El aporte del Big Data en el sector inmobiliario

Teóricos e historiadores han denominado a nuestra época la "Era de la Información". En todos los ámbitos de nuestra vida, la Revolución Digital ha multiplicado de forma descomunal el flujo de datos, que ahora son accesibles de forma instantánea. Desde ver en el celular cómo va a estar el clima mañana hasta ese anuncio en Google con la oferta exacta de vuelos que estábamos buscando, el Big Data está detrás de gran parte de nuestra vida cotidiana.

Image description
Image description

Casi todo lo que hacemos como usuarios en Internet genera Data, y son muchas las compañías que apuestan al análisis de esa información para mejorar sus ventas. Gigantes digitales como Facebook, Netflix o Amazon son grandes ejemplos en el buen uso del Big Data para crecer, pero también en rubros más tradicionales como el Real Estate la Data es hoy una herramienta sumamente valiosa. Grandes y pequeños inversores pueden acudir al análisis de datos para tomar mejores decisiones inmobiliarias. El portal inmobiliario InfoCasas comparte con nosotros su punto de vista, respaldado por la experiencia.

Cómo el Big Data está transformando el mercado inmobiliario

La tecnología no solo ha transformado el mercado inmobiliario brindando herramientas para buscar y publicar propiedades de forma rápida y económica. Todas las búsquedas, interacciones y transacciones inmobiliarias que se dan en Internet dejan datos que se almacenan y que son un recurso cada vez más definitorio en la toma de decisiones. El Big Data hace que la industria del Real Estate sea más transparente.

Esto es algo bienvenido en un área que tradicionalmente ha sido opaca en su información y donde muchas veces ha prevalecido la especulación financiera. Hoy todos los actores involucrados –compradores, inquilinos, propietarios, inmobiliarias, agentes, inversores, arquitectos- pueden acceder a una gran cantidad de información rigurosa y en tiempo real, para tomar mejores decisiones, de forma más rápida, menos riesgosa y más efectiva. Estos son algunos beneficios de aplicar la Data al Real Estate:

1) Definir el precio justo

La tasación es uno de los procesos que más ha sido revolucionado por el Big Data. Gracias a la analítica de datos, los propietarios pueden establecer un precio justo para su inmueble según los precios promedio en la zona, las características del inmueble, el año de construcción. La posibilidad de comparar precios de propiedades en apenas minutos puede evitar la compra sobrevaluada de un inmueble, a la vez que ayuda a propietarios a vender su propiedad de forma rápida y obteniendo la mayor rentabilidad.

2) Proyectos con el foco en el usuario

Los desarrolladores ya no impulsan proyectos basados en lo que “les parece” que puede ser rentable. Hoy cuentan con datos precisos para detectar tendencias de mercado y necesidades de la demanda. Un desarrollador puede conocer exactamente cuáles son las mejores zonas para invertir, qué tipo de inmueble se demanda en esa área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, en qué grupo etario hay más demanda de ese tipo de inmueble, para luego orientar las acciones promocionales exactamente a ese segmento.

A modo de ejemplo, una constructora que está planeando una inversión en Manorá puede usar Big Data para saber exactamente qué tipo de inmuebles se demandan en esa zona, de cuántos dormitorios, con qué amenidades, cuántos garages necesita, qué ventas que se hicieron en los últimos dos años. A partir de esta información se pueden optimizar costos de construcción, reducir tiempos de venta hasta un 30%, y  por lo tanto mejorar la rentabilidad total del negocio.

3) Big Data, mayor rentabilidad

El análisis de datos otorga un poder de previsión mucho más fuerte que hace una década. La capacidad de anticiparse a los cambios hace que los inversores puedan planificar sus inversiones en base a datos objetivos y no percepciones, minimizando los riesgos financieros y obteniendo mayor rentabilidad.

Incluso para los propietarios que buscan obtener una renta a través del alquiler, es posible obtener el máximo beneficio conociendo qué se está demandando y qué mejorar en su propiedad para hacerla más competitiva; además de conocer la evolución histórica de los precios y planear la renta a futuro.

Un buen ejemplo de la Data aplicada a una mayor rentabilidad son los estudios de la empresa española UrbanData Analytics, que analiza la perspectiva de alquiler de pequeños inversores en Madrid y Barcelona: cuáles son las zonas de mayor rentabilidad, qué renta bruta pueden obtener en un año, cuál es la evolución histórica de los precios y cómo se espera que evolucionen a futuro. Si una persona está pensando en comprar una propiedad para alquilar, tiene toda la información disponible para invertir como un empresario profesional, gracias al poder de la Data.

4) Brindar un servicio de mejor calidad

Para las inmobiliarias y agentes, el Big Data es un gran aliado para brindar un servicio de alta calidad a los clientes, tanto a inquilinos o compradores como propietarios. Contar con información transparente incrementa la confianza entre agentes y clientes, asegurando que la decisión final sea la correcta.

Hoy en el mundo algunas inmobiliarias están usando sistemas de CRM como HubSpot y Salesforce, que cada vez que llega una consulta de un lead rastrean la información de todas sus actividades y comportamientos en otros sitios para generar un perfil de ese usuario. Así la inmobiliaria puede saber la calidad y seriedad de la consulta (ya que el sistema incluso lo califica) y asignarle el vendedor más apropiado para su perfil.

5) Marketing inmobiliario más poderoso

La Data es un recurso esencial para implementar estrategias de marketing dirigidas al público correcto. En InfoCasas cada búsqueda genera datos sobre el comportamiento de los usuarios, sus preferencias, que buscan y cuáles son sus necesidades, lo que permite orientar acciones enfocadas a los usuarios con verdadero interés en cierto tipo de propiedades o búsquedas específicas. Los esfuerzos de marketing basados en la Data generan mejores resultados y maximizan la inversión.

Si un usuario buscó departamentos a la venta en Las Carmelitas, la data permite que en su Facebook aparezca una oferta exactamente con ese  tipo de inmueble, empleando la técnica del remarketing. Pero el Big Data va más allá del remarketing y  también permite llegar a públicos similares a esos que ingresaron a nuestro sitio, mediante la recopilación del comportamiento del público objetivo. Así se abre el foco del remarketing pero con una segmentación y poder de conversión mucho mayores.

Del dato a la decisión

Big Data no es sinónimo de cifras aisladas almacenadas en carpetas dentro del ordenador. Para que esa información sea valiosa, es necesario un equipo de profesionales capaz de analizar los datos, darles coherencia, compararlos para elaborar proyecciones. Los sistemas informáticos son capaces de gestionar una enorme cantidad de datos de forma casi instantánea, pero es la interpretación humana la que convierte esa información en buenas decisiones.

Eso implica un cambio de mentalidad en las empresas del sector para incorporar las herramientas de Big Data en su actividad diaria y dar cada paso sobre el terreno firme de la información.

InfoCasas.com.py cuenta con un sistema de Big Data que les permite analizar el mercado inmobiliario para brindar información de calidad a sus clientes y usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.