El aporte del Big Data en el sector inmobiliario

Teóricos e historiadores han denominado a nuestra época la "Era de la Información". En todos los ámbitos de nuestra vida, la Revolución Digital ha multiplicado de forma descomunal el flujo de datos, que ahora son accesibles de forma instantánea. Desde ver en el celular cómo va a estar el clima mañana hasta ese anuncio en Google con la oferta exacta de vuelos que estábamos buscando, el Big Data está detrás de gran parte de nuestra vida cotidiana.

Image description
Image description

Casi todo lo que hacemos como usuarios en Internet genera Data, y son muchas las compañías que apuestan al análisis de esa información para mejorar sus ventas. Gigantes digitales como Facebook, Netflix o Amazon son grandes ejemplos en el buen uso del Big Data para crecer, pero también en rubros más tradicionales como el Real Estate la Data es hoy una herramienta sumamente valiosa. Grandes y pequeños inversores pueden acudir al análisis de datos para tomar mejores decisiones inmobiliarias. El portal inmobiliario InfoCasas comparte con nosotros su punto de vista, respaldado por la experiencia.

Cómo el Big Data está transformando el mercado inmobiliario

La tecnología no solo ha transformado el mercado inmobiliario brindando herramientas para buscar y publicar propiedades de forma rápida y económica. Todas las búsquedas, interacciones y transacciones inmobiliarias que se dan en Internet dejan datos que se almacenan y que son un recurso cada vez más definitorio en la toma de decisiones. El Big Data hace que la industria del Real Estate sea más transparente.

Esto es algo bienvenido en un área que tradicionalmente ha sido opaca en su información y donde muchas veces ha prevalecido la especulación financiera. Hoy todos los actores involucrados –compradores, inquilinos, propietarios, inmobiliarias, agentes, inversores, arquitectos- pueden acceder a una gran cantidad de información rigurosa y en tiempo real, para tomar mejores decisiones, de forma más rápida, menos riesgosa y más efectiva. Estos son algunos beneficios de aplicar la Data al Real Estate:

1) Definir el precio justo

La tasación es uno de los procesos que más ha sido revolucionado por el Big Data. Gracias a la analítica de datos, los propietarios pueden establecer un precio justo para su inmueble según los precios promedio en la zona, las características del inmueble, el año de construcción. La posibilidad de comparar precios de propiedades en apenas minutos puede evitar la compra sobrevaluada de un inmueble, a la vez que ayuda a propietarios a vender su propiedad de forma rápida y obteniendo la mayor rentabilidad.

2) Proyectos con el foco en el usuario

Los desarrolladores ya no impulsan proyectos basados en lo que “les parece” que puede ser rentable. Hoy cuentan con datos precisos para detectar tendencias de mercado y necesidades de la demanda. Un desarrollador puede conocer exactamente cuáles son las mejores zonas para invertir, qué tipo de inmueble se demanda en esa área, si se buscan más alquileres o ventas, viviendas u oficinas, en qué grupo etario hay más demanda de ese tipo de inmueble, para luego orientar las acciones promocionales exactamente a ese segmento.

A modo de ejemplo, una constructora que está planeando una inversión en Manorá puede usar Big Data para saber exactamente qué tipo de inmuebles se demandan en esa zona, de cuántos dormitorios, con qué amenidades, cuántos garages necesita, qué ventas que se hicieron en los últimos dos años. A partir de esta información se pueden optimizar costos de construcción, reducir tiempos de venta hasta un 30%, y  por lo tanto mejorar la rentabilidad total del negocio.

3) Big Data, mayor rentabilidad

El análisis de datos otorga un poder de previsión mucho más fuerte que hace una década. La capacidad de anticiparse a los cambios hace que los inversores puedan planificar sus inversiones en base a datos objetivos y no percepciones, minimizando los riesgos financieros y obteniendo mayor rentabilidad.

Incluso para los propietarios que buscan obtener una renta a través del alquiler, es posible obtener el máximo beneficio conociendo qué se está demandando y qué mejorar en su propiedad para hacerla más competitiva; además de conocer la evolución histórica de los precios y planear la renta a futuro.

Un buen ejemplo de la Data aplicada a una mayor rentabilidad son los estudios de la empresa española UrbanData Analytics, que analiza la perspectiva de alquiler de pequeños inversores en Madrid y Barcelona: cuáles son las zonas de mayor rentabilidad, qué renta bruta pueden obtener en un año, cuál es la evolución histórica de los precios y cómo se espera que evolucionen a futuro. Si una persona está pensando en comprar una propiedad para alquilar, tiene toda la información disponible para invertir como un empresario profesional, gracias al poder de la Data.

4) Brindar un servicio de mejor calidad

Para las inmobiliarias y agentes, el Big Data es un gran aliado para brindar un servicio de alta calidad a los clientes, tanto a inquilinos o compradores como propietarios. Contar con información transparente incrementa la confianza entre agentes y clientes, asegurando que la decisión final sea la correcta.

Hoy en el mundo algunas inmobiliarias están usando sistemas de CRM como HubSpot y Salesforce, que cada vez que llega una consulta de un lead rastrean la información de todas sus actividades y comportamientos en otros sitios para generar un perfil de ese usuario. Así la inmobiliaria puede saber la calidad y seriedad de la consulta (ya que el sistema incluso lo califica) y asignarle el vendedor más apropiado para su perfil.

5) Marketing inmobiliario más poderoso

La Data es un recurso esencial para implementar estrategias de marketing dirigidas al público correcto. En InfoCasas cada búsqueda genera datos sobre el comportamiento de los usuarios, sus preferencias, que buscan y cuáles son sus necesidades, lo que permite orientar acciones enfocadas a los usuarios con verdadero interés en cierto tipo de propiedades o búsquedas específicas. Los esfuerzos de marketing basados en la Data generan mejores resultados y maximizan la inversión.

Si un usuario buscó departamentos a la venta en Las Carmelitas, la data permite que en su Facebook aparezca una oferta exactamente con ese  tipo de inmueble, empleando la técnica del remarketing. Pero el Big Data va más allá del remarketing y  también permite llegar a públicos similares a esos que ingresaron a nuestro sitio, mediante la recopilación del comportamiento del público objetivo. Así se abre el foco del remarketing pero con una segmentación y poder de conversión mucho mayores.

Del dato a la decisión

Big Data no es sinónimo de cifras aisladas almacenadas en carpetas dentro del ordenador. Para que esa información sea valiosa, es necesario un equipo de profesionales capaz de analizar los datos, darles coherencia, compararlos para elaborar proyecciones. Los sistemas informáticos son capaces de gestionar una enorme cantidad de datos de forma casi instantánea, pero es la interpretación humana la que convierte esa información en buenas decisiones.

Eso implica un cambio de mentalidad en las empresas del sector para incorporar las herramientas de Big Data en su actividad diaria y dar cada paso sobre el terreno firme de la información.

InfoCasas.com.py cuenta con un sistema de Big Data que les permite analizar el mercado inmobiliario para brindar información de calidad a sus clientes y usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.