El futuro de Holy Home se ve prometedor: la empresa paraguaya planea atravesar las fronteras

Holy Home, la primera tienda online multimarca paraguaya destinada exclusivamente a la venta de productos decorativos para el hogar, sigue creciendo a pasos agigantados y buscan ser líderes en la promoción del consumo consciente. Lulú Caballero y María Sol Sosa, iniciaron este sueño con una propia marca de piezas únicas, de diseño artesanal nacional, que busca impulsar a otros emprendimientos, artistas y marcas que deseen llevar sus productos a otro nivel. El local se encuentra en el barrio Carmelitas.

Image description
Image description

“Planeamos internacionalizar Holy Home, nos proponemos llevar la autenticidad y la belleza de nuestras creaciones más allá de nuestras fronteras. Este paso estratégico nos permitirá compartir las historias únicas detrás de cada pieza con audiencias de todo el mundo, conectando culturas a través de la artesanía paraguaya”, anunció Lulú. 

Buscamos establecer colaboraciones significativas con diseñadores, artistas y artesanos de diversas partes del mundo. Estas asociaciones no sólo enriquecerán nuestra oferta de productos, sino que también fomentarán un intercambio cultural valioso. La diversidad de perspectivas y técnicas contribuirá a la creación de piezas únicas y a la promoción de un entendimiento global más profundo”, sostuvo.

Lulú adelantó que buscan ser líderes en la promoción del consumo consciente. “A medida que crecemos y aprendemos, nuestro compromiso con el impacto social se intensifica, estamos felices de muy pronto comunicar nuevos pasos muy importantes, acá en Paraguay con nuevas alianzas estratégicas de triple impacto y a nivel internacional con la apertura de mercados de primer mundo donde Paraguay, tiene todo para brillar”. 

Unidas por la amistad

Lulú y Sol, se encontraban en el 2020 trabajando en distintos proyectos, Lulú como emprendedora en su marca de ropa llamada Holy, lo que posteriormente da el nombre a la marca Holy Home, y Sol en su empresa familiar con más de 60 años de trayectoria, dedicada a la fabricación de muebles y decoración integral.

“Iniciamos este proyecto de manera digital porque quisimos estudiar un poco el mercado y las tendencias de consumo, ver que potencial había y que tan factible era producir como marca, ya que hasta ese momento no existían marcas nacionales posicionadas fabricantes de los productos que queríamos lanzar. Finalmente, la aceptación fue tal, que nos llevó a dedicarnos de lleno a este proyecto, la recepción, la demanda creciente y el rápido posicionamiento nos dieron los parámetros que necesitábamos para decidir adentrarnos a este mundo”, cuenta Lulú. 

La inauguración de la tienda la realizaron como festejo del primer aniversario de Holy Home. “Decidimos que era el momento de contar con una tienda física ya que encontramos mayores oportunidades de crecimiento, teniendo un punto de venta tan bien ubicado abrimos las puertas al mercado local no solo a nuestra marca, sino también a nuestros aliados, acercándonos a los clientes, que puedan visitarnos, conocernos y constatar que la calidad era aún mejor de lo que veían por fotos. Esto rápidamente también nos permitió diversificar nuestras líneas de productos”, explicó.

Actualmente el objetivo de Holy Home es exportar, además de seguir creciendo en el mercado local mediante el trabajo continuo en el posicionamiento de la marca. “Queremos trasladar este posicionamiento a nuestras piezas locales, pero en el mercado global. Este fue un trabajo clave, ya que fueron los consumidores quienes con el apoyo y reconocimiento a nuestra labor de impacto social impulsaron este crecimiento permitiéndonos mirar más allá y hoy trabajar en abrir las puertas a cada uno de nuestros artesanos, al mundo”, dijo la joven emprendedora.

En Holy Home se seleccionan los productos mediante un trabajo de curaduría estética y calidad, ante todo. Lulú dijo que buscan la diferenciación, la innovación y el valor agregado en cada pieza. “Valoramos la expresión artística, así como también en el caso de otras marcas ya posicionadas con las que trabajamos, que compartamos esta visión de mejora en todos los procesos”, resaltó. Sin dudas, la cerámica ha sido desde el día uno el producto estrella, aunque hoy día los muebles están teniendo un crecimiento acelerado y las chicas creen que pronto compartirán el podio.

Una ayuda a la comunidad de artesanos paraguayos

El impacto que Holy Home ha logrado es sumamente satisfactorio. “Podemos decir orgullosamente que todos han crecido de manera sostenida, llevándonos esto a certificar como Empresa B en reconocimiento a este trabajo en conjunto con los artesanos, además de reposicionar y revalorar estas piezas de manera a que su comercialización exitosa ayude a salvaguardar y preservar las técnicas, resignificando mediante el diseño nuestra cultura y tradición”, enfatizó. 

El e-commerce también tuvo un crecimiento importante en el segundo año, lo cual les resultó sorpresivo ya que justo abrieron las puertas del showroom. “Esto nos demostró que aún hay mucho por trabajar en las tiendas digitales ya que el consumo ha cambiado y lo seguirá haciendo. Los clientes están mejor adaptados por una cuestión de practicidad y sobre todo de confianza, que fue uno de nuestros pilares en la tienda digital. Que nuestros clientes confíen plenamente al realizar una compra online con nosotros”, destacó.

Las tendencias

​​En cuanto a tendencias el slow deco, también conocida como decoración lenta, se ha convertido en un enfoque esencial en la industria de la decoración y artesanías, según Lulú. Se trata de alejarse de lo fast - rápido - y la producción a escala, en su lugar abrazar un enfoque más consciente y sostenible en el diseño de interiores. En lugar de seguir tendencias pasajeras, se centra en la calidad, la atemporalidad y la conexión emocional con los objetos y espacios. “Para nosotros, significa seleccionar y crear piezas que trascienden las tendencias fugaces, incorporando la artesanía y la durabilidad en cada elemento decorativo”, expresó. 

“También la economía circular se ha convertido en una piedra angular en la filosofía de diseño y producción conscientes, menos de usar y desechar, la idea es cerrar el ciclo de vida de los productos. Desde la elección de materiales hasta el proceso de fabricación y la vida útil de cada pieza, se realizan esfuerzos por minimizar el desperdicio y la reincorporación a la cadena de valor”, señaló.

Más allá del impacto económico, los esfuerzos por generar beneficios sociales y ambientales positivos son conocidos como triple impacto. El trabajo directo con comunidades locales, fomentando la inclusión y el desarrollo sostenible, dicha producción busca equilibrar la prosperidad económica con la equidad social y la preservación del medio ambiente. “Hoy, la tendencia migra a no solo embellecer hogares, sino que también contribuyan a un impacto positivo en las vidas de las personas y en la salud del planeta”, finalizó.

Más datos

El local queda sobre Avda. San Martín 1310 entre Dr. Migone y Nuestra Señora del Carmen. Informes en su página web: https://holyhome.com.py/. Seguiles en el Instagram @holyhomepy.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.