El rincón del asador

(Por Nora Vega - @noriveg ) Es la mejor parte de la casa, la preferida de los paraguayos. Este rincón a veces hasta agrega valor sentimental al hogar por los momentos que se viven alrededor de la parrilla y de un buen asado. Y si hablamos de decoración, la originalidad y la innovación pueden ir de la mano a la hora de construir el quincho de tus sueños. Aquí algunos consejos.

La primera tarea y la principal es elegir adecuadamente los elementos para la construcción del quincho de modo a que sea funcional, práctico y versátil. “La estructura y los materiales con lo que se fabrican son variables, aunque en general, la tendencia apunta a utilizar los naturales a la vista como las maderas, el hormigón, el hierro, el granito natural, entre otros”, nos comentó la arquitecta Valeria Ricciardi de Ricciardi’s Diseño y Arquitectura.

“En cuanto a los materiales empleados para la terminación de este espacio, pueden ser ladrillos a la vista acompañados de algún diseño especial, combinados con blanco o con diversos colores. Esto dependerá del gusto de cada cliente y del estilo de cada casa”, sugiere la arquitecta.

Si pensamos en un quincho, lo primero que imaginamos es la parrilla, porque claramente es primordial, pero no deben faltar elementos como una buena mesa, sillas cómodas, una heladera para guardar la comida y si es posible una cocina a gas. Si queremos convertir el lugar también en un family room y el espacio lo permite, una mesa de juegos y un sofá cómodo acompañado de una buena televisión, son útiles para completar la diversión de toda la familia.

“En este lugar también es sumamente necesaria una pileta para lavar y de ser posible es mejor destinar un baño para este lugar específico. También resulta muy útil y cómodo tener una mesada enfrente a la parrilla como mesa de apoyo para servir los alimentos. Recomiendo usar las mesadas granito natural, ya que le dan un toque actual y moderno. A su vez, son de mejor calidad, durabilidad y más estéticas que las de madera. Se le puede agregar sillas altas de bar para complementar el ambiente”, aconseja Valeria.

Los quinchos, dependiendo de donde se ubiquen, pueden ser abiertos o cerrados, en el patio, en una terraza o utilizando parte del garaje, ya que no necesariamente tiene que abarcar una gran cantidad de metros cuadrados. Se puede emplear un pequeño ambiente para este fin, siempre y cuando esté acondicionado con los mínimos elementos. “Hoy en día ya existen, y son muy utilizadas, las parrillas con motores que tienen espadines para la cocción y sirven para aquellas casas que tienen poco espacio”, indica la arquitecta.

El orden y la limpieza son factores importantes en este espacio de la casa y un gran beneficio es poder contar con diversos lugares para guardar los utensilios como placares o alacenas. “A menudo se utiliza (en estos rinconcitos que no deben faltar) el hierro, el aluminio o la madera para las terminaciones de la parrilla y para las puertas de los muebles en donde se guarda el carbón, las pinzas, los platos y los demás elementos. Lo importante es que el quincho sea práctico, funcional y que refleje el estilo tanto de la casa como de las personas que habitan en ella”, finalizó Valeria.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)