El rincón del asador

(Por Nora Vega - @noriveg ) Es la mejor parte de la casa, la preferida de los paraguayos. Este rincón a veces hasta agrega valor sentimental al hogar por los momentos que se viven alrededor de la parrilla y de un buen asado. Y si hablamos de decoración, la originalidad y la innovación pueden ir de la mano a la hora de construir el quincho de tus sueños. Aquí algunos consejos.

La primera tarea y la principal es elegir adecuadamente los elementos para la construcción del quincho de modo a que sea funcional, práctico y versátil. “La estructura y los materiales con lo que se fabrican son variables, aunque en general, la tendencia apunta a utilizar los naturales a la vista como las maderas, el hormigón, el hierro, el granito natural, entre otros”, nos comentó la arquitecta Valeria Ricciardi de Ricciardi’s Diseño y Arquitectura.

“En cuanto a los materiales empleados para la terminación de este espacio, pueden ser ladrillos a la vista acompañados de algún diseño especial, combinados con blanco o con diversos colores. Esto dependerá del gusto de cada cliente y del estilo de cada casa”, sugiere la arquitecta.

Si pensamos en un quincho, lo primero que imaginamos es la parrilla, porque claramente es primordial, pero no deben faltar elementos como una buena mesa, sillas cómodas, una heladera para guardar la comida y si es posible una cocina a gas. Si queremos convertir el lugar también en un family room y el espacio lo permite, una mesa de juegos y un sofá cómodo acompañado de una buena televisión, son útiles para completar la diversión de toda la familia.

“En este lugar también es sumamente necesaria una pileta para lavar y de ser posible es mejor destinar un baño para este lugar específico. También resulta muy útil y cómodo tener una mesada enfrente a la parrilla como mesa de apoyo para servir los alimentos. Recomiendo usar las mesadas granito natural, ya que le dan un toque actual y moderno. A su vez, son de mejor calidad, durabilidad y más estéticas que las de madera. Se le puede agregar sillas altas de bar para complementar el ambiente”, aconseja Valeria.

Los quinchos, dependiendo de donde se ubiquen, pueden ser abiertos o cerrados, en el patio, en una terraza o utilizando parte del garaje, ya que no necesariamente tiene que abarcar una gran cantidad de metros cuadrados. Se puede emplear un pequeño ambiente para este fin, siempre y cuando esté acondicionado con los mínimos elementos. “Hoy en día ya existen, y son muy utilizadas, las parrillas con motores que tienen espadines para la cocción y sirven para aquellas casas que tienen poco espacio”, indica la arquitecta.

El orden y la limpieza son factores importantes en este espacio de la casa y un gran beneficio es poder contar con diversos lugares para guardar los utensilios como placares o alacenas. “A menudo se utiliza (en estos rinconcitos que no deben faltar) el hierro, el aluminio o la madera para las terminaciones de la parrilla y para las puertas de los muebles en donde se guarda el carbón, las pinzas, los platos y los demás elementos. Lo importante es que el quincho sea práctico, funcional y que refleje el estilo tanto de la casa como de las personas que habitan en ella”, finalizó Valeria.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.