En Macrame Paraguay hacen lámparas, cunas y hamacas con nudos (y también vestidos)

(Por NV) Noemí y Samuel Lim son dos jóvenes emprendedores que empezaron su negocio hace seis años buscando ofrecer exclusividad en lo que se refiere al macramé; una técnica de crear tejidos que utiliza nudos decorativos y que es tendencia mundial. En esta nota te invitamos a conocer más sobre Macrame Paraguay.

Image description
Image description
Image description

Macrame Paraguay nace hace seis años de la mano de Samuel (que es el encargado de tejer) y de su esposa Noemí (que se encarga del diseño y de las relaciones públicas). Por mucho tiempo, estas increíbles piezas originales y únicas se producían en la casa de la pareja. Después de años de mucho esfuerzo abrieron su primera tienda física ubicada en el barrio Mburucuyá.

Esta marca ofrece todo lo que uno se pueda imaginar, siempre y cuando tenga que ver con el macramé; desde porta planteras (que fue el inicio de este emprendimiento) hasta muebles como cunas para bebés, sillas y hamacas, cuadros, accesorios de decoración, lámparas y todo lo que tanto este arte antiguo como la creatividad permitan hacer.

Todos los artículos de Macrame Paraguay son perfectos para dar ese toque distinto tanto a la casa como a la oficina e inclusive quedan geniales en locales comerciales, ya que el macramé es un tipo de artesanía textil que se elabora haciendo varios tipos de nudos, los cuales pueden combinarse para crear un número infinito de piezas funcionales y bellas.

Los productos son realizados artesanalmente, solo se utilizan las manos para ejecutarlo. Los materiales necesarios para hacer un trabajo de macramé son el hilo (ya sea algodón, yute, lino, seda, fibras sintéticas u otras fibras naturales) y una superficie en la que sujetar la labor (normalmente, una barra de madera). Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda.

Samuel mencionó que el consumidor actual busca novedad, es por eso que la marca siempre está presentando al público algo original. “Que constantemente estemos ofreciendo artículos que están alineados a las tendencias mundiales, creo que es el éxito de nuestro emprendimiento”, remarcó. También comentó que los clientes cambiaron sus elecciones. “Antes pedían tapices y artículos más sencillos, a medida que innovamos ellos van eligiendo lo nuevo”, expresó.

 Las ventas de este negocio son muy buenas, según los propietarios. “Hoy día Macrame Paraguay es nuestro principal ingreso. Tenemos excelentes clientes que son fieles a la marca y que nos acompañaron desde el principio. En el área de decoración trabajamos bastante con arquitectas, tiendas de decoraciones y también particulares, que día a día van aportando ideas innovadoras”, dijo Noemí.

 Cada producto que desarrolla Macrame Paraguay tiene buenísima salida, tanto así que ya llegaron a exportar a Estados Unidos y ya les ofrecieron estar presente en otros puntos interesantes de venta que ya están encaminados. “Nuestro plan es hacer exportación en gran cantidad”, anunció Samuel.

En cuanto a las tendencias actuales, Noemí explicó que predomina el estilo biofílico, que utiliza materiales naturales como fibras y también colores naturales. “Este año continúa la predilección de temporadas anteriores por crear ambientes serenos y cálidos. Para ello se usan también colores tierra en toda su gama, combinados con tonos gris piedra para generar esa atmósfera acogedora. Acá se suman también los tejidos naturales como el lino, el algodón, la lana y el cuero en cualquier pieza textil que creamos para el hogar”, especificó.

La marca cuenta además con prendas de vestir desde hace cinco años. Entre ellos se destacan hermosas opciones hechas a medida como vestidos, chalecos, pantalones, polleras, bolsos, pantuflas, porta celulares y adelantaron que pronto se vienen algunas primicias de la temporada.

Finalmente, y como novedad, Noemí y Samuel van a expandir aún más su negocio, ya que próximamente Macrame Paraguay va a ir acompañado de un café llamado CoffeeLim. Este emprendimiento gastronómico lleva el apellido de Samuel, que tenía este sueño desde hace tiempo, ya que es barista con certificación internacional.

Más datos

La tienda está ubicada sobre Julio Correa 429. Teléfono (0995)375-227. Encontrales en el Instagram @macrame_paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.