En Macrame Paraguay hacen lámparas, cunas y hamacas con nudos (y también vestidos)

(Por NV) Noemí y Samuel Lim son dos jóvenes emprendedores que empezaron su negocio hace seis años buscando ofrecer exclusividad en lo que se refiere al macramé; una técnica de crear tejidos que utiliza nudos decorativos y que es tendencia mundial. En esta nota te invitamos a conocer más sobre Macrame Paraguay.

Macrame Paraguay nace hace seis años de la mano de Samuel (que es el encargado de tejer) y de su esposa Noemí (que se encarga del diseño y de las relaciones públicas). Por mucho tiempo, estas increíbles piezas originales y únicas se producían en la casa de la pareja. Después de años de mucho esfuerzo abrieron su primera tienda física ubicada en el barrio Mburucuyá.

Esta marca ofrece todo lo que uno se pueda imaginar, siempre y cuando tenga que ver con el macramé; desde porta planteras (que fue el inicio de este emprendimiento) hasta muebles como cunas para bebés, sillas y hamacas, cuadros, accesorios de decoración, lámparas y todo lo que tanto este arte antiguo como la creatividad permitan hacer.

Todos los artículos de Macrame Paraguay son perfectos para dar ese toque distinto tanto a la casa como a la oficina e inclusive quedan geniales en locales comerciales, ya que el macramé es un tipo de artesanía textil que se elabora haciendo varios tipos de nudos, los cuales pueden combinarse para crear un número infinito de piezas funcionales y bellas.

Los productos son realizados artesanalmente, solo se utilizan las manos para ejecutarlo. Los materiales necesarios para hacer un trabajo de macramé son el hilo (ya sea algodón, yute, lino, seda, fibras sintéticas u otras fibras naturales) y una superficie en la que sujetar la labor (normalmente, una barra de madera). Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda.

Samuel mencionó que el consumidor actual busca novedad, es por eso que la marca siempre está presentando al público algo original. “Que constantemente estemos ofreciendo artículos que están alineados a las tendencias mundiales, creo que es el éxito de nuestro emprendimiento”, remarcó. También comentó que los clientes cambiaron sus elecciones. “Antes pedían tapices y artículos más sencillos, a medida que innovamos ellos van eligiendo lo nuevo”, expresó.

 Las ventas de este negocio son muy buenas, según los propietarios. “Hoy día Macrame Paraguay es nuestro principal ingreso. Tenemos excelentes clientes que son fieles a la marca y que nos acompañaron desde el principio. En el área de decoración trabajamos bastante con arquitectas, tiendas de decoraciones y también particulares, que día a día van aportando ideas innovadoras”, dijo Noemí.

 Cada producto que desarrolla Macrame Paraguay tiene buenísima salida, tanto así que ya llegaron a exportar a Estados Unidos y ya les ofrecieron estar presente en otros puntos interesantes de venta que ya están encaminados. “Nuestro plan es hacer exportación en gran cantidad”, anunció Samuel.

En cuanto a las tendencias actuales, Noemí explicó que predomina el estilo biofílico, que utiliza materiales naturales como fibras y también colores naturales. “Este año continúa la predilección de temporadas anteriores por crear ambientes serenos y cálidos. Para ello se usan también colores tierra en toda su gama, combinados con tonos gris piedra para generar esa atmósfera acogedora. Acá se suman también los tejidos naturales como el lino, el algodón, la lana y el cuero en cualquier pieza textil que creamos para el hogar”, especificó.

La marca cuenta además con prendas de vestir desde hace cinco años. Entre ellos se destacan hermosas opciones hechas a medida como vestidos, chalecos, pantalones, polleras, bolsos, pantuflas, porta celulares y adelantaron que pronto se vienen algunas primicias de la temporada.

Finalmente, y como novedad, Noemí y Samuel van a expandir aún más su negocio, ya que próximamente Macrame Paraguay va a ir acompañado de un café llamado CoffeeLim. Este emprendimiento gastronómico lleva el apellido de Samuel, que tenía este sueño desde hace tiempo, ya que es barista con certificación internacional.

Más datos

La tienda está ubicada sobre Julio Correa 429. Teléfono (0995)375-227. Encontrales en el Instagram @macrame_paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.