Este es el escenario del desarrollo inmobiliario en el contexto actual

(Por NV)  El presidente de la Cámara Paraguay de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, conversó con nosotros sobre la situación actual que vive nuestro país debido al brote del Covid-19 y cómo podría afectar a la economía.

Image description

“La situación actual es muy preocupante, sobre todo por los efectos económicos que tendrá el país a raíz del Covid-19. Nuestro gremio reúne a los desarrolladores inmobiliarios con un principal objetivo: el bien común. Estamos comprometidos con el desarrollo del Paraguay y en esta línea estaremos trabajando y ayudando para que la economía sufra lo menos posible”, manifestó Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguay de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

Capadei cuenta con 35 empresas desarrolladoras que buscan sacar adelante la economía del país. Este es uno de los gremios más importantes ya que busca fomentar la responsabilidad profesional, comercial y ética, que en forma habitual genera y desarrolla emprendimientos inmobiliarios, tanto en su diseño económico y arquitectónico, como en la construcción, comercialización y financiamiento de los mismos.

Por otra parte, el presidente de la Capadei indicó que esta situación también es muy crítica para los jornaleros. “En la construcción existen muchas personas que no dependen directamente de nosotros (los desarrolladores) más bien de los contratistas. Este sector se verá afectado si las obras se paralizan y esto dependerá del criterio que cada empresa constructora tenga”, explicó.

Para Constantino, el Gobierno ha tomado medidas acertadas. “La concienciación es el arma fundamental para eliminar esta enfermedad. Siguiendo las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional, estamos tomando todas las medidas necesarias y recaudos sugeridos por el Ministerio de Salud para proteger a nuestros colaboradores”, aclaró.

Como gremio de desarrolladores, la Capadei depende de las decisiones que tomen las empresas constructoras, que hoy en su mayoría aún se encuentran trabajando. “Actualmente estamos elaborando una hoja de ruta en todos los aspectos no solamente a nivel laboral sino comunicacionalmente referente a las medidas que tendrá que tomar la industria en general”, anunció. 

Asimismo, Constantino señaló que la Capadei es uno de los miembros de la Unión Industrial Paraguaya. “Como desarrolladores inmobiliarios nos interesa seguir una línea en común con lo que en estos días estará determinando la UIP y que estará comunicando”, detalló el titular.

Finalmente, desde el punto de vista económico, Constantino realizó el siguiente análisis: “Hemos visto que en las últimas semanas las personas que han apostado por bonos o instrumentos financieros como refugio de sus ahorros tuvieron grandes pérdidas, y podemos decir, una vez más, que el invertir en inmuebles ha sido siempre una buena opción, ya que se mantiene el valor de las propiedades”, especificó. “Esta situación, tal vez, haga que se vuelva a ver al inmueble como el refugio de las inversiones más seguras”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.