Inesfly propone alejar a los insectos con su pintura insecticida (no es tóxica para animales de sangre caliente)

(Por NV) Inesfly es una empresa especializada en la investigación científica y fabricación de productos para el control de plagas. De producción nacional, el Inesfly Carbapaint (pintura de color blanco) y el Inesfly Sp Coating (barniz transparente) liberan en forma residual a través del tiempo el efecto insecticida. No son tóxicos para humanos ni para mascotas o animales de sangre caliente.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La tecnología de Inesfly tiene más de 16 años a nivel mundial. “Estamos en más de 120 países y tenemos tres plantas en el mundo. La primera está en Valencia que se encarga de Europa, la segunda está en Ghana que se encarga de África y la tercera es nuestra y está acá, en Paraguay, y nosotros nos encargamos de América del Sur”, comentó Mauro Mattalia, gerente de negocios de Inesfly Paraguay.

Específicamente para la construcción, Inesfly cuenta con dos opciones de insecticidas en formato de pintura con un efecto residual desde 12 a 18 meses. Mattalia destacó que la tecnología Inesfly no es tóxica para humanos ni animales de sangre caliente.

“Una opción es nuestra pintura insecticida en color blanco llamada Inesfly Carbapaint y otra en un barniz transparente Inesfly Sp Coating. A través de micro partículas poliméricas se va liberando en forma residual a través del tiempo el efecto insecticida. Hay que destacar, que es una tecnología de contacto una vez que cualquier insecto de sangre fría (mosquitos, moscas, alacranes, hormigas, arañas, grillos, termitas) tenga contacto con la pintura en este caso, va a morir a nivel neurológico entre los 20 a 40 minutos”, explicó.

Con estas pinturas insecticidas se podría pintar escuelas, hospitales, edificios, empresas y, por supuesto, casas particulares para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en los mismos previniendo de todo tipo de insectos y artrópodos tales como mosquitos, moscas, cucarachas, alacranes, arañas, hormigas hasta termita. “Inesfly Carbapaint es una pintura convencional al agua de muy buena textura, pero insecticida. Hay que aclarar que se deben mantener los cuidados pertinentes al momento de pintar como utilizar guantes, mascarilla y anteojos como prevención más que nada”, dijo.

Mattalia mencionó que hay que tener en cuenta que la inauguración de la planta industrial fue en octubre del 2019 y es relativamente nueva. “Tenemos varios productos, entre ellos el Inesfly Floor Cleaner, un detergente insecticida de pisos que cuenta con un efecto residual de siete días, por otra parte, el Inesfly Body es nuestro repelente de insectos, tengamos en cuenta que somos un país endémico y que el dengue siempre está presente. Tenemos también el Inesfly em House, un producto pensado para todo tipo de telas (cortinas, sillones, alfombras, entre otros) cuenta con un efecto residual de tres meses y el Inesfly Larva: un producto para aplicación en los lugares donde se sabe que se acumula agua, el efecto que causa el Inesfly Larva inhibe el crecimiento de futuros insectos persistente a lluvias por tres meses”, detalló.

La pandemia hizo que, como todos, Inesfly tenga que reinventarse. “Vimos la posibilidad de brindar una tecnología que se diferencia con el resto como lo hacemos con Inesfly, en ese contexto buscamos una molécula que sea eficaz contra el coronavirus y a su vez sea eficaz contra todo tipo de bacterias y hongos. Importamos la molécula Polihexametilen guanidina 1% y pusimos a disposición del mercado paraguayo al V100 como nombre comercial en presentaciones de 1 litro, de 5 y de 20”, manifestó.

“La gran diferencia que tenemos con los otros desinfectantes del mercado es que nuestro producto tiene varias virtudes que favorecen a las personas, las cuales paso a citar. V100 no mancha, ni destiñe, no contiene alcohol, no es volátil, no es corrosivo y, sobre todo, tiene un efecto residual real de un mínimo de siete días en lugares de alto tránsito, por lo tanto, es una excelente opción para la desinfección de escuelas, hospitales, buses, autos, camionetas, aeronaves y otros. Es una molécula muy noble aplicable sobre todo tipo de superficies inertes tales como goma, madera, chapa”, destacó.

“Nuestro desafío como empresa este 2021, que aún es incierto en varios aspectos debido a la situación actual que estamos viviendo a nivel mundial por la pandemia, es en primer lugar a nivel local que las presentaciones de Inesfly, desde nuestro repelente de insectos que es el Inesfly Body hasta nuestras pinturas insecticidas Inesfly Carbapaint, se vayan conociendo más en nuestro medio y sean aceptadas como una tecnología de prevención. Hoy en día, mediante esta tecnología, en Paraguay podemos ser un país preventivo, ya que todos sabemos que somos un país altamente endémico”, expresó.

En cuanto a las exportaciones, Mattalia informó que actualmente están enviando productos a Brasil y Uruguay. “La idea es hacer lo mismo con los otros países de la región. Estamos en tratativas para poder hacer las exportaciones a Inesfly Bolivia, Inesfly Argentina y Inesfly Chile. El ideal es brindar nuestra tecnología a todo América del Sur y crear la conciencia de la prevención que es la función de Inesfly”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.