Lanzamiento de Izara: un espacio privilegiado en un entorno lleno de naturaleza

Izara es un proyecto que nace con el objetivo de establecer un barrio cerrado donde la privacidad y la conexión con la naturaleza coexistan en equilibrio. Este emprendimiento fue diseñado para ser el refugio ideal de las familias. A pocos minutos del eje corporativo, pero alejado del ruido de la ciudad, este desarrollo está listo para que los nuevos propietarios inicien la construcción de sus viviendas.

Image description

Izara fue concebido como punto de encuentro para quienes desean vivir rodeados de naturaleza, en un ambiente tranquilo y familiar. Este innovador proyecto no solo cuenta con amplias áreas verdes, sino que también promueve un estilo de vida distendido y seguro. Es mucho más que un barrio privado, es un espacio donde la calidad de vida y el bienestar de cada residente son lo más importante. 

“Este proyecto inmobiliario es como un oasis dentro de la ciudad, en donde se puede hacer una vida de barrio, en un ambiente de microclima que transmite paz, ideal para vivir y alejado del bullicio típico. Además. Izara asegura una baja densidad poblacional y un entorno seguro donde los niños pueden jugar libremente”, comentó Mario Cuevas, director del proyecto y de Urban Domus. “Actualmente, están en proceso de venta los terrenos, a cargo de Century 21 Wilson-Chihan. Los compradores pueden iniciar la construcción de sus casas mañana mismo”, detalló.

Por su parte, el ingeniero Fernando Talavera Gustale, director del proyecto, explicó que en Izara, sin importar hacia dónde se mire, se podrá disfrutar de un paisaje verde, ya que el lugar estará rodeado de vegetación nativa. “El amenity principal es la naturaleza. Se priorizó la conservación de árboles nativos como cedros, trébol y peterebí, a la par se realizó la plantación de más de 500 nuevos ejemplares, lo que crea un entorno que no se encuentra en otro lugar. Lapachos rosados y amarillos, eucaliptos, palmeras y otros árboles convierten a este barrio en un jardín”, manifestó.

Este barrio privado está ubicado a solo 12 minutos del eje corporativo y cada rincón invita a disfrutar. Cuenta con seguridad las 24 horas, lo que permite crear un ambiente protegido para todos sus residentes. La inmejorable posición geográfica de este proyecto sobre la Avenida Silvio Pettirossi, permite a los residentes vivir en un lugar realmente privilegiado. 

La arquitectura del buen vivir 

De la mano del renombrado arquitecto y urbanista, Diego González Pondal, la arquitectura de Izara está planteada siguiendo los preceptos de sostenibilidad ambiental. Cada diseño respeta la topografía del terreno, fusionándose con el ecosistema y dejando que la naturaleza se convierta en parte integral de cada hogar. 

El master plan permite que la vegetación y los árboles se fusionen con las propiedades, ofreciendo una atmósfera de serenidad y elegancia. Las 17 hectáreas hacen de Izara el lugar ideal para quienes buscan vivir en un lugar exclusivo para establecerse, ya que el espacio cuenta con amplias áreas verdes, que lo convierten en un pequeño pulmón de la ciudad

Una imponente entrada, que incluye seguridad 24 horas, permite el ingreso a este barrio elegante de exclusivas residencias. La arquitectura, el diseño y la naturaleza se unen de manera armónica para crear un lugar con identidad propia. Luego, un juego de curvas sutiles hace que la llegada a casa sea un verdadero placer.

El diseño del Club House, promete ser el punto de encuentro por excelencia para la familia. Entre las amenidades, los residentes podrán disfrutar de un quincho con parrilla y cocina equipada, un salón de eventos versátil, una sala de juegos para todas las edades, un gimnasio completo, una piscina deportiva semi-olímpica, canchas de tenis y pádel, un sendero de 2,5 km para caminatas y paseos, y un parque de juegos diseñado para niños. 

Más datos

Para más información sobre costos, se podrá agendar una visita ingresando a la página web www.izara.com.py o llamando al (0985) 348 855. Encontrales en Instagram @izarapy

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.