Los 10 mandamientos de la heladera

(Por Nora Vega - @noriveg) Lejos de ser solamente el lugar en donde se guardan los alimentos, la heladera es el lugar y en donde cada miembro de la familia encuentra algo que le llena el alma. ¿A quién no le gusta abrir y encontrar lo que más le gusta y deleitarse comiendo eso? Por eso es necesario tomar ciertos cuidados y precauciones a la hora de mantenerla, para que siempre se encuentre funcionando en óptimas condiciones.

La heladera es uno de los componentes más importantes de la cocina para mantener los alimentos en buen estado. Es muy importante que controlemos su correcto funcionamiento y prestemos atención a la forma en que conservamos los alimentos.

“Mantener la heladera limpia y ordenada es cuidar la salud de nuestra familia. Es muy importante no dar tiempo a que ninguna bacteria crezca. Según los expertos, existe una bacteria llamada Listeria, que crece más rápido con una temperatura que no es la correcta o cuando se derraman algunos alimentos dentro del refrigerador. Por eso se debe mantener la temperatura de la heladera en 4ºC o menos y la del freezer en -18ºC”, indica la decoradora y blogger Marilú Bobadilla.

Por otra parte, ordenar es una de las tareas más importantes para mantener la heladera en buen estado. “Existen algunas técnicas o mandamientos para mantener el orden y la limpieza, de este aparato, de esta forma estaremos ahorrando tiempo y dinero”, sugiere Marilú en su página withmalu.

Aquí los 10 mandamientos de la heladera:
1- Una vez a la semana verificar cada frasco para ver las fechas de vencimiento y descartar lo que ya no sirva.
2- Colocar a la vista aquellos alimentos que tengan más tiempo dentro de la heladera y atrás los que acabamos de comprar.
3- Siempre es mejor utilizar contenedores transparentes para ver lo que se tiene en ellos.
4- Colocar los alimentos por categoría, así a la persona que busca algo le será fácil encontrar. Por ejemplo, todas las salsas y condimentos juntos, las mermeladas hacia un solo sector, verduras separadas de las frutas, entre otras cosas.
5- Controlar la temperatura. No es lo mismo una heladera casi vacía, que una que está llena, ésta necesitará mucha más energía. También hay que regular de manera diferente en los días de fiesta, ya que generalmente todos los invitados abren y cierran la heladera solo por una gaseosa o por algún condimento que nos olvidamos de poner en la mesa.
6- Lavar cada producto antes de meter a la heladera. Huevos, verduras, tapas de las botellas y frascos, siempre es mejor limpiar todo. No hay que olvidarse que todos los productos antes de llegar al estante del supermercado pasaron por diferentes lugares, depósitos y manos y pudieron contaminarse o tener alguna bacteria.
7- Elegir frascos con tapas herméticas, con eso se anula cualquier posibilidad de que se mezclen olores. ¡No hay nada peor que tomar alguna bebida con olor a cebolla!
8- Darse tiempo. Cuando regresamos del súper es mejor hacer las cosas con tiempo, no tirar dentro todas las compras, al contrario, colocar cada producto en su lugar luego de limpiarlos.
9- Lo bueno de limpiar la heladera es que sólo necesitas unos pocos productos de limpieza, como una esponja, papel toalla o una toalla de tela. Se puede limpiar también solo con agua y vinagre que desinfecta bastante bien y otra opción perfectamente válida es agua con bicarbonato de sodio.
10- A la hora de descongelar, nunca utilices aparatos eléctricos que emanen calor como el secador de pelo, ni tampoco utilices herramientas punzantes para sacar o quebrar el hielo. Solo desconecta la heladera y deja que se descongele sola. Hoy en día existen numerosas opciones en el mercado de heladeras con auto descongelamiento.

“Lo más importante es que de todo esto depende la salud de nuestra familia. Unos alimentos bien cuidados, es una familia bien alimentada”, finalizó Marilú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.