Los 10 mandamientos de la heladera

(Por Nora Vega - @noriveg) Lejos de ser solamente el lugar en donde se guardan los alimentos, la heladera es el lugar y en donde cada miembro de la familia encuentra algo que le llena el alma. ¿A quién no le gusta abrir y encontrar lo que más le gusta y deleitarse comiendo eso? Por eso es necesario tomar ciertos cuidados y precauciones a la hora de mantenerla, para que siempre se encuentre funcionando en óptimas condiciones.

La heladera es uno de los componentes más importantes de la cocina para mantener los alimentos en buen estado. Es muy importante que controlemos su correcto funcionamiento y prestemos atención a la forma en que conservamos los alimentos.

“Mantener la heladera limpia y ordenada es cuidar la salud de nuestra familia. Es muy importante no dar tiempo a que ninguna bacteria crezca. Según los expertos, existe una bacteria llamada Listeria, que crece más rápido con una temperatura que no es la correcta o cuando se derraman algunos alimentos dentro del refrigerador. Por eso se debe mantener la temperatura de la heladera en 4ºC o menos y la del freezer en -18ºC”, indica la decoradora y blogger Marilú Bobadilla.

Por otra parte, ordenar es una de las tareas más importantes para mantener la heladera en buen estado. “Existen algunas técnicas o mandamientos para mantener el orden y la limpieza, de este aparato, de esta forma estaremos ahorrando tiempo y dinero”, sugiere Marilú en su página withmalu.

Aquí los 10 mandamientos de la heladera:
1- Una vez a la semana verificar cada frasco para ver las fechas de vencimiento y descartar lo que ya no sirva.
2- Colocar a la vista aquellos alimentos que tengan más tiempo dentro de la heladera y atrás los que acabamos de comprar.
3- Siempre es mejor utilizar contenedores transparentes para ver lo que se tiene en ellos.
4- Colocar los alimentos por categoría, así a la persona que busca algo le será fácil encontrar. Por ejemplo, todas las salsas y condimentos juntos, las mermeladas hacia un solo sector, verduras separadas de las frutas, entre otras cosas.
5- Controlar la temperatura. No es lo mismo una heladera casi vacía, que una que está llena, ésta necesitará mucha más energía. También hay que regular de manera diferente en los días de fiesta, ya que generalmente todos los invitados abren y cierran la heladera solo por una gaseosa o por algún condimento que nos olvidamos de poner en la mesa.
6- Lavar cada producto antes de meter a la heladera. Huevos, verduras, tapas de las botellas y frascos, siempre es mejor limpiar todo. No hay que olvidarse que todos los productos antes de llegar al estante del supermercado pasaron por diferentes lugares, depósitos y manos y pudieron contaminarse o tener alguna bacteria.
7- Elegir frascos con tapas herméticas, con eso se anula cualquier posibilidad de que se mezclen olores. ¡No hay nada peor que tomar alguna bebida con olor a cebolla!
8- Darse tiempo. Cuando regresamos del súper es mejor hacer las cosas con tiempo, no tirar dentro todas las compras, al contrario, colocar cada producto en su lugar luego de limpiarlos.
9- Lo bueno de limpiar la heladera es que sólo necesitas unos pocos productos de limpieza, como una esponja, papel toalla o una toalla de tela. Se puede limpiar también solo con agua y vinagre que desinfecta bastante bien y otra opción perfectamente válida es agua con bicarbonato de sodio.
10- A la hora de descongelar, nunca utilices aparatos eléctricos que emanen calor como el secador de pelo, ni tampoco utilices herramientas punzantes para sacar o quebrar el hielo. Solo desconecta la heladera y deja que se descongele sola. Hoy en día existen numerosas opciones en el mercado de heladeras con auto descongelamiento.

“Lo más importante es que de todo esto depende la salud de nuestra familia. Unos alimentos bien cuidados, es una familia bien alimentada”, finalizó Marilú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)