Luque crece en altura: Edificio Burband, un proyecto que lleva vendidas el 60% de las unidades

(Por NV) A pesar de que la competencia en Luque es fuerte, el Edificio Burband se destaca por su ubicación y su accesibilidad tanto a Asunción como a otras zonas importantes. Además, las terminaciones de primer nivel, los amenities exclusivos y la garantía total de calidad en cada unidad hacen que este proyecto sea una opción inigualable en la zona.

Image description
Image description

El Edificio Burband se sitúa en una ubicación estratégica sobre la calle Capitán Valois Rivarola, justo detrás de la Conmebol, en la ciudad de Luque. Cuenta con siete pisos, con un total de 49 departamentos diseñados para ofrecer comodidad, estilo y funcionalidad a los residentes. Esta cantidad de unidades permite mantener un ambiente exclusivo y de privacidad, sin sacrificar las amenidades y servicios de un gran proyecto.

El desarrollo de este proyecto inmobiliario es un trabajo conjunto entre la Desarrolladora Mekong, responsable de la planificación y visión del proyecto, y la Constructora Blok, que tiene más de 30 años de experiencia en el mercado de la construcción. Esta colaboración asegura un proyecto de alta calidad y solidez, con el respaldo de una trayectoria confiable en el sector inmobiliario.

“La inversión en este proyecto ha sido significativa, asegurando el uso de materiales de primera calidad y tecnologías de construcción de última generación, con el objetivo de brindar a los futuros residentes un producto superior en confort y durabilidad”, comentó Marcelo Montiel, jefatura comercial.

El lugar fue seleccionado considerando las demandas actuales del mercado inmobiliario, que prioriza la proximidad a zonas estratégicas. Su cercanía al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi representa un factor determinante, ya que diariamente arriban al país viajeros tanto por motivos de negocios como de turismo, consolidando esta área como un epicentro de actividad y desarrollo constante.

“Actualmente, la obra ha alcanzado la fase de culminación estructural, lo que significa que se ha completado la parte principal de la construcción. En este momento estamos avanzando con la instalación de pisos y mobiliario en los primeros niveles”, informó Montiel. “Se espera que el proyecto esté terminado en marzo del 2025, cumpliendo con los plazos estipulados, para que los nuevos propietarios puedan disfrutar de su hogar muy pronto”, señaló.

Hora de comprar

Montiel mencionó que, a la fecha, el 60% de las unidades ya han sido vendidas, lo que refleja el éxito y el interés que el proyecto ha generado entre los compradores. “En este momento, quedan 20 departamentos disponibles para la venta, brindando una excelente oportunidad para quienes buscan una inversión segura y de alta calidad en una ubicación privilegiada”, especificó el vocero.

Una de las principales cualidades del Edificio Burband es la atención al detalle en las terminaciones y acabados de cada departamento. Cuenta con diversas tipologías que se adaptan a las necesidades de diferentes públicos. “Los monoambientes cuentan con una superficie de 30 m2, ideales para quienes buscan un espacio práctico y funcional.

También disponemos de unidades de un dormitorio con 41 m2 y 43 m2 como también departamentos de dos dormitorios con 65 m2. Todas las unidades están diseñadas con materiales de alta calidad, garantizando durabilidad y un estilo moderno”, detalló el jefe comercial.

El Edificio Burband ofrece una amplia gama de amenities en su último nivel, pensados para mejorar la calidad de vida de sus residentes. Entre ellos se encuentran una piscina con vista panorámica, un quincho climatizado para reuniones sociales y un pequeño laundry que añade comodidad a la vida diaria y también un pequeño gimnasio. “Vivir en Burband no solo significa disfrutar de una ubicación privilegiada, sino también de un estilo de vida lleno de confort y exclusividad”, resaltó Montiel.

Las unidades están disponibles a partir de US$ 41.516. Para facilitar la compra, ofrecen diversas opciones de financiamiento en alianzas con el Banco Itaú y Banco Atlas. Durante el periodo de construcción, brindan financiación propia ajustada a las necesidades de cada cliente. “Además, una vez entregado el departamento, contamos con opciones de financiamiento post entrega, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de adquirir una propiedad”, indicó.

“De cara al 2024, vemos un panorama prometedor para el sector inmobiliario, impulsado por el crecimiento sostenido de zonas como Luque y la expansión de infraestructura en áreas clave. Mekong y Blok están comprometidos a continuar desarrollando proyectos innovadores que respondan a las necesidades cambiantes del mercado, con más construcciones en camino que mantendrán el estándar de calidad que caracteriza a nuestros emprendimientos”, finalizó Montiel.

Más datos

Para conocer más sobre este proyecto ingresá a la página: www.edificioburband.com.py. Para contactos llamar a (0971)555-911. Encontrales en las redes sociales: Edificio Burband.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.