Luque crece en altura: Edificio Burband, un proyecto que lleva vendidas el 60% de las unidades

(Por NV) A pesar de que la competencia en Luque es fuerte, el Edificio Burband se destaca por su ubicación y su accesibilidad tanto a Asunción como a otras zonas importantes. Además, las terminaciones de primer nivel, los amenities exclusivos y la garantía total de calidad en cada unidad hacen que este proyecto sea una opción inigualable en la zona.

Image description
Image description

El Edificio Burband se sitúa en una ubicación estratégica sobre la calle Capitán Valois Rivarola, justo detrás de la Conmebol, en la ciudad de Luque. Cuenta con siete pisos, con un total de 49 departamentos diseñados para ofrecer comodidad, estilo y funcionalidad a los residentes. Esta cantidad de unidades permite mantener un ambiente exclusivo y de privacidad, sin sacrificar las amenidades y servicios de un gran proyecto.

El desarrollo de este proyecto inmobiliario es un trabajo conjunto entre la Desarrolladora Mekong, responsable de la planificación y visión del proyecto, y la Constructora Blok, que tiene más de 30 años de experiencia en el mercado de la construcción. Esta colaboración asegura un proyecto de alta calidad y solidez, con el respaldo de una trayectoria confiable en el sector inmobiliario.

“La inversión en este proyecto ha sido significativa, asegurando el uso de materiales de primera calidad y tecnologías de construcción de última generación, con el objetivo de brindar a los futuros residentes un producto superior en confort y durabilidad”, comentó Marcelo Montiel, jefatura comercial.

El lugar fue seleccionado considerando las demandas actuales del mercado inmobiliario, que prioriza la proximidad a zonas estratégicas. Su cercanía al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi representa un factor determinante, ya que diariamente arriban al país viajeros tanto por motivos de negocios como de turismo, consolidando esta área como un epicentro de actividad y desarrollo constante.

“Actualmente, la obra ha alcanzado la fase de culminación estructural, lo que significa que se ha completado la parte principal de la construcción. En este momento estamos avanzando con la instalación de pisos y mobiliario en los primeros niveles”, informó Montiel. “Se espera que el proyecto esté terminado en marzo del 2025, cumpliendo con los plazos estipulados, para que los nuevos propietarios puedan disfrutar de su hogar muy pronto”, señaló.

Hora de comprar

Montiel mencionó que, a la fecha, el 60% de las unidades ya han sido vendidas, lo que refleja el éxito y el interés que el proyecto ha generado entre los compradores. “En este momento, quedan 20 departamentos disponibles para la venta, brindando una excelente oportunidad para quienes buscan una inversión segura y de alta calidad en una ubicación privilegiada”, especificó el vocero.

Una de las principales cualidades del Edificio Burband es la atención al detalle en las terminaciones y acabados de cada departamento. Cuenta con diversas tipologías que se adaptan a las necesidades de diferentes públicos. “Los monoambientes cuentan con una superficie de 30 m2, ideales para quienes buscan un espacio práctico y funcional.

También disponemos de unidades de un dormitorio con 41 m2 y 43 m2 como también departamentos de dos dormitorios con 65 m2. Todas las unidades están diseñadas con materiales de alta calidad, garantizando durabilidad y un estilo moderno”, detalló el jefe comercial.

El Edificio Burband ofrece una amplia gama de amenities en su último nivel, pensados para mejorar la calidad de vida de sus residentes. Entre ellos se encuentran una piscina con vista panorámica, un quincho climatizado para reuniones sociales y un pequeño laundry que añade comodidad a la vida diaria y también un pequeño gimnasio. “Vivir en Burband no solo significa disfrutar de una ubicación privilegiada, sino también de un estilo de vida lleno de confort y exclusividad”, resaltó Montiel.

Las unidades están disponibles a partir de US$ 41.516. Para facilitar la compra, ofrecen diversas opciones de financiamiento en alianzas con el Banco Itaú y Banco Atlas. Durante el periodo de construcción, brindan financiación propia ajustada a las necesidades de cada cliente. “Además, una vez entregado el departamento, contamos con opciones de financiamiento post entrega, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de adquirir una propiedad”, indicó.

“De cara al 2024, vemos un panorama prometedor para el sector inmobiliario, impulsado por el crecimiento sostenido de zonas como Luque y la expansión de infraestructura en áreas clave. Mekong y Blok están comprometidos a continuar desarrollando proyectos innovadores que respondan a las necesidades cambiantes del mercado, con más construcciones en camino que mantendrán el estándar de calidad que caracteriza a nuestros emprendimientos”, finalizó Montiel.

Más datos

Para conocer más sobre este proyecto ingresá a la página: www.edificioburband.com.py. Para contactos llamar a (0971)555-911. Encontrales en las redes sociales: Edificio Burband.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.