Macetas coloridas en el jardín

(Por Nora Vega - @noriveg) Una estupenda idea, si te gusta la naturaleza, es decorar el espacio que tengas en tu casa o departamento con varias macetas de colores. En el jardín, en la escalera, en la terraza, en la pared, en el balcón, siempre se puede disfrutar de uno de los pequeños placeres de la vida: unas lindas plantas y flores, que dan alegría al hogar.

Lo primero que hay que tener en cuenta, como siempre, es el espacio con el que se cuenta y las plantas que se quiera cultivar. A partir de esto, se deberá elegir el tamaño de las macetas. Una buena idea es mezclar diversos tamaños para conseguir un efecto armonioso. Otra alternativa espectacular, es utilizar una maceta más grande para combinar en ella varias plantas.

¡Decorar las macetas también tiene su encanto! Se puede pintar de varios colores o utilizar telas que tengas guardadas para manualidades y con esto forrarlas. En el mercado existen maceteros de cerámica que son súper lindos y que te ayudarán a darle un toque diferente, divertido y alegre al lugar.

“Las planteras coloridas están hechas para todo tipo de personas. Las más sobrias prefieren combinaciones más clásicas, sin tanto dibujo y las utilizan para dar un toque de color a sus ambientaciones, mientras que las más atrevidas, disfrutan de una mayor cantidad de color y diversidad en los diseños, generalmente tienen muchas planteras que adornan sus ambientes”, comentó Lola Giucich, propietaria de Los Pecados de Lola, taller creativo formado por artesanos, artistas y diseñadores paraguayos que propone darle creatividad y personalización a todos los objetos de uso personal y a los que decoran el día a día.

Es interesante saber que existen dos tipos de planteras; las de interior y las de exterior. “Las de interior no tienen drenaje y son ideales para cactus o suculentas que necesitan poco riego. Las planteras de exterior pueden ir a la intemperie sin problema, aunque siempre hay que fijarse que después de las lluvias no quede agua acumulada, para que no tengan un exceso de humedad. Las macetas de Los Pecados de Lola, están preparadas para ambos usos con la misma protección, tienen tres manos de productos que impermeabilizan y conservan la pintura en perfecto estado”, sugiere Lola.

Las macetas son elementos que pueden ser muy decorativos si sabés elegir bien o decorar correctamente. Si únicamente se colocan macetas sin decorarlas, marrones o desgastadas, se le quitará mucha vida al jardín, opacándolo. “Particularmente me gustan hacer combinaciones de distintos tamaños y formatos de planteras, con diversos diseños, de color y otras en crudo, para una perfecta integración con el medio en donde se encuentran”, indicó la experta.

Tener un jardín es tener todo un abanico de posibilidad de creación y de decoración, además de tener un espacio idóneo y estupendo para la relajación y el contacto directo con la naturaleza, en donde al final de un día agitado, podamos disfrutar de los protagonistas del jardín: las macetas y las flores.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.