Microcemento Paraguay, a base de cuarzo ofrece materiales tres veces más resistentes (más de 20.000 m2 de microcemento aplicado)

Los materiales de Microcemento Paraguay están fabricados con materia prima de reconocimiento mundial, a base de cuarzo que, después del diamante, es el material con mayor dureza del mundo. Estos productos están de moda, tienen una versatilidad única, y combinan con todo. Sirven para renovar espacios, para reemplazar otros revestimientos premium como porcelanato o parquet, a un precio más conveniente, y en algunos casos con mejor calidad.

Image description

Como ventaja, el microcemento es mucho más fácil de aplicar y más rápido, sin escombros ni suciedad. Es también un material ideal para remodelaciones donde no es necesario sacar el piso preexistente para realizar el revestimiento de Microcemento Paraguay, sino que se aplica sobre cualquier superficie firme (cerámica, pisos, azulejos, hormigón, madera, vidrio y otros) y el grado de adherencia es absoluto.

Microcemento Paraguay tiene cuatro años de existencia, y más de 20.000 m2 de microcemento aplicado, con un equipo de profesionales especializados en la aplicación de los productos hace muchos años, y que han trabajado en Argentina, Brasil y en Paraguay ahora. Trabajan con las constructoras y los estudios de arquitectura más importantes de nuestro país en todo el territorio. Esta es una empresa de Navero Pro SA que surge en medio de la pandemia ante la iniciativa de los directivos de la empresa, José Mongelos y Alexis De Larramendi, de comenzar a abrir el mercado paraguayo a productos innovadores y de primera calidad.

Las oficinas funcionan en el edificio corporativo de Navero Pro, que está ubicado en el barrio Bernardino Caballero, en una zona privilegiada, donde se pueden ver los productos de la empresa. “Nuestros productos se destacan por ser innovadores y de primer nivel. Ofrecemos garantía sobre los productos, lo cual es muy importante para que el cliente sepa que está aplicando un producto de inmejorable calidad, y sobre todo que va a tener el respaldo que necesita para su tranquilidad”, destacó Alexis De Larramendi, director comercial de Navero Pro SA.

Los productos

Actualmente, Microcemento Paraguay ofrece servicios de: aplicación de microcemento premium de alto tránsito a base de cuarzo, con más de 40 colores a disposición del cliente. También la aplicación de marcas genéricas como opción económica, texturados con revoque cuarcítico de pigmentación inorgánica. “Esto hace que no se decolore con el sol -que es tan particular en Paraguay- ni la lluvia, e impermeabiliza la superficie. Al venir pigmentado no se pinta encima, por lo que ahorra tiempo, dinero y mano de obra. El nivel de adherencia que ofrece este producto es inigualable”, explicó Alexis.

La construcción de pisos de hormigón y hormigón pulido, la construcción civil en general, además de demarcación vial cementicia de aplicación en frío son otros de los servicios. “Este último es ideal para estacionamientos, estaciones de servicio y señalización vial. Esto reemplaza la pintura epóxica (un material aislante y antideslizante) que se suele utilizar y dura seis meses”, especificó el directivo.

El diferencial

El director comercial indicó que la diferencia con los productos genéricos es los aplicadores que utilizan. “Nosotros ofrecemos como opción económica, es que esos productos se fabrican a base de polímeros o marmolina, son más plásticos, por lo que son productos de menor calidad y resistencia y, por lo tanto, durabilidad. Tenemos más de 40 colores para elegir, que se logran con pigmentos inorgánicos de la marca Bayferrox de Bayer, que son inalterables con el pasar del tiempo y las inclemencias del tiempo”, especificó.

Para Alexis, el consumidor actual busca un producto que brinde belleza a su ambiente y que tenga buena durabilidad. “Allí es donde nuestra empresa tiene la ventaja, ya que estéticamente todos los productos de microcemento se ven muy parecidos, pero la calidad superior de nuestro producto es evidente al pasar el tiempo, en el tránsito y la exposición que tenga la superficie”, manifestó. También detalló que los otros productos (los genéricos) suelen marcarse con facilidad, romperse, no resisten nada pesado porque queda la marca, por ejemplo, una heladera o un mueble pesado. “Con nuestro producto premium eso no sucede”, aclaró.

Acerca de las tendencias

Microcemento Paraguay es la única empresa que tiene más de 40 colores para ambientar los diferentes espacios, pero Alexis destacó la gama de grises como las más utilizadas en el 2024, en especial el Gris Perla y el Gris Cemento, aunque también la empresa realizó el revestimiento de piscinas con colores super originales y muy lindos, como el verde agua, y el Arena PP o los azules. “Las personas se están animando a probar otras tonalidades para reemplazar los viejos azulejos que solían tener. Trabajamos muy de cerca con arquitectos y diseñadores de interior, para que la combinación de colores de pisos y paredes quede lo mejor posible según cada proyecto. Esto es factible gracias a la variedad de colores que ofrecemos, y el nivel de terminación”, mencionó.

“Estudiamos mucho cada uno de los productos que incorporamos a nuestro portafolio. Tenemos un departamento de Marketing interno donde trabajan profesionales altamente capacitados, que se encargan de analizar el mercado, precios, realizar muestras, evaluar la competencia, y trabajar sobre la cultura de la marca. También se analiza la inversión, rentabilidad, stock, tiempos de reposición y logística. Tenemos actualmente productos de producción nacional, y nuestro mayor proveedor es de Argentina, una fábrica con más de 20 años de experiencia en la fabricación de revestimientos cementicios, y en continua investigación y desarrollo de productos de primera calidad. Sin duda, es la fábrica número uno de Argentina”, comentó el director.

Según Alexis, ninguna competencia puede ofrecer la variedad de productos que ellos manejan. “Este año estaremos poniendo foco en la ampliación de nuestros servicios en construcciones civiles, entendiendo también que tenemos una unidad de negocio de desarrollo inmobiliario que nos requiere que entreguemos obras llave en mano, con servicios 360° para nuestros inversores”, anunció.

Más datos

Informes al (0994)777-048 o en la pág web: www.naveropro.com. Seguiles en las redes @naveroprosa

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.