Muebles escandinavos para el cuarto de los niños

(Por Nora Vega - @noriveg) Flexa es una marca danesa que está en el mercado hace más de 40 años. Cuenta con más de 150 locales en todo el mundo y ahora podés encontrar sus muebles en Asunción. Esta franquicia, es el primer local de la marca en Sudamérica.

“Mi pasión por el diseño, mi afinidad con el mundo de los niños y mis ganas de emprender un negocio propio, hicieron que Flexa pueda habilitarse en Paraguay. La empresa tiene una filosofía que comparto 100%; en primer lugar el respeto y cuidado del medio ambiente, sus productos utilizan madera reforestada y su proceso productivo es eco-friendly. Tienen todas las certificaciones de seguridad. Por otra parte, la marca busca crear un mejor ambiente, en el que los niños puedan crecer, desarrollar y expandir al máximo su potencial. Estoy convencida que cuidar y potenciar a nuestros niños es el camino para lograr una sociedad mejor”, comenta Victoria De Simoni, propietaria del local.
 
A LA HORA DE DECORAR EL DORMITORIO DE LOS NIÑOS:
 
HACER FOCO EN LA EDAD Y NECESIDADES DEL NIÑO: a la hora de decorar la habitación de tus chicos, es importante que primero hagas foco en la edad que tienen y en consecuencia en las necesidades que se tienen a cada edad. Muchas veces se piensa sólo en lo estético y nos olvidamos de lo funcional. Las habitaciones tienen que poder ser "vividas", tienen que cumplir una función, satisfacer una necesidad o varias necesidades de su niño. Por ejemplo, si está en etapa escolar, es necesario que cuente con un buen lugar de estudio: escritorio, silla y buena luz. Si tiene entre 1 y 3 años, una mesita más baja para pintar, jugar y un buen espacio de almacenaje para guardar los juguetes. Es ideal que puedan tenerlos a su alcance, para ello, estantes, cajones con ruedas, baúles son ideales para que puedan manipularlos fácilmente. Que pueda sacar los juguetes él y volver a guardarlos él mismo en su lugar.
 
QUE SEA ATRACTIVO: sobre todo para los más chicos. Una cama atractiva, que tenga textiles (edredón, almohadones) ya sea de autos, flores, princesas, piratas, lo que a ellos les gusta y les haga felices. Ponerle almohadones, peluches, para sentirse acompañados y estén cómodos allí. Esto es importante para que duerman tranquilos, se sientan contenidos y no quieran pasarse a la cama de sus padres.
 
NO RECARGAR: hay que tratar de no llenar las paredes de las habitaciones, tanto por lo estético como para no marear a los niños. La habitación tiene que ser divertida y atractiva en su medida justa. Sin abrumar a los que van a dormir en ella.
 
CONTAR HISTORIAS EN LA HABITACIÓN A TRAVÉS DE LA DECORACIÓN ESTÁ BUENO: porque les estimula la imaginación, la creatividad. Por ejemplo, colgando cuadritos con distintas escenas de un cuento, colgando móviles temático o pegando calcomanías para pared de tal forma que se cree escenas divertidas. Esto hace que los niños se imaginen las situaciones, lo que viene antes y después de cada escena; les hace volar la imaginación, algo fundamental para su desarrollo.
 
ESCUCHAR A LOS CHICOS Y DECORAR JUNTOS: los niños desde muy chiquitos ya saben qué les gusta y qué no. Lo ideal es escucharlos y decorar de acuerdo a sus gustos, siempre con la guía del adulto. Que ellos ayuden hace que sientan más suya la habitación.
 
LOS MUEBLES DE FLEXA
 
Flexa ofrece una solución integral para la habitación de los niños porque cuenta con todo lo que pueden llegar a necesitar para dormir, estudiar, jugar y pasar el rato: cunas, camas individuales, camas literas, camas con tobogán, con escritorios y sofá-camas integrados para los más grandes, sillas altas para comer, sillas para escritorio, mesitas y taburetes para pintar y jugar, armarios, estanterías, lámparas, una gran colección de textiles temáticos (de princesas, piratas, caballeros y castillos, animales de la selva, animales del bosque, circo) que incluyen: cortinas de juego que se ponen en las camas y forman cuevitas, carpas, almohadones y edredones.
 
“También tenemos una gran variedad de accesorios para decorar la habitación y cualquier lugar de la casa, como tiras de papel para empapelar, calcomanías para la pared y móviles decorativos de mariposas, flores, autos, dragones, luces de noche para darle una luz tenue a la habitación de los más chiquitos, cajitas decorativas, percheros, y ¡muchísimo más! Ideal para regalo de Reyes o de cumpleaños”, indica Victoria.
 
“Contamos con la oferta más completa de mobiliario para niños. Nuestros muebles crecen con los niños, ya que las camas pueden transformarse de una cama individual a una cama litera, a una cama alta, a una cama tobogán, solo cambiando alguna de sus partes. Con lo cual los padres no tienen que invertir en todo un mobiliario nuevo cada vez que su hijo pasa de una etapa a otra. Además, el mobiliario sigue un estilo de diseño escandinavo moderno; de líneas puras y simples. Una tendencia de vanguardia en el mundo de la decoración”, enfatiza la propietaria invitando a todos a conocer el showrrom de Flexa, ubicado sobre San Martin 1861 c/ Dr. Abdala.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.