Muebles Mburucuyá proyecta abrir su primer showroom en el 2024 (fabricación 100% nacional)

Muebles Mburucuyá se dedica a la fabricación de muebles para el hogar y diseños exclusivos, colaborando estrechamente con arquitectos y diseñadores de interiores, así como amueblando negocios y departamentos. La marca se encuentra en el mercado desde hace 12 años y nació de la mano de Nicolás Szelepski y Gilberto Farias.

Image description
Image description

Muebles Mburucuyá es el claro ejemplo de que este es un país bendecido para el emprendedor. Durante la pandemia, la empresa se vio obligada a adaptarse al entorno cambiante al abrir un negocio en línea y promocionar sus productos a través de Instagram. La respuesta fue abrumadora, lo que llevó a un crecimiento significativo en las ventas en cuestión de meses. Este éxito repentino generó la necesidad de aumentar la infraestructura y la mano de obra.

Nicolás Szelepski, uno de los propietarios, reconoció el potencial emprendedor de Paraguay: "Si bien nos alegró poder soñar más alto, este crecimiento también trajo consigo desafíos. Actualmente, estamos embarcados en un proyecto para contratar a jóvenes y ofrecerles la oportunidad de aprender el oficio de la carpintería, respaldado por una beca universitaria. Queremos devolver a la sociedad y brindar mentoría a aquellos jóvenes que carecen de recursos y educación".

La empresa no se limita a lo convencional y busca constantemente oportunidades para destacar en el mercado. “Las respuestas son al instante y nos enfocamos en darle toda la atención al cliente hasta que quede satisfecho, hacemos lo que se le ocurra y más que nada, siempre estamos buscando productos innovadores para ofrecer”, señaló.

En cuanto a las preferencias de los consumidores paraguayos, Szelepski señaló que no se limitan a un estilo específico, buscando muebles rústicos, nórdicos, clásicos y minimalistas, con una preferencia por materiales como la madera, lino, pana y cuero en tonos claros y grises.

“Todos nuestros productos son de materiales nacionales, estamos muy orgullosos de eso. En cuanto a las inspiraciones sí podemos decir que son nacionales e internacionales, tenemos un equipo de marketing muy destacado por estar constantemente en la búsqueda de las últimas tendencias, de manera que el cliente tenga un servicio innovador”, resaltó el propietario.

Como novedad, Szelepski anunció que están aumentando la producción y se preparan para estos últimos meses del año, buscando mano de obra y recurso humano comprometido con la empresa.

“Para el próximo año queremos abrir nuestro primer showroom, ya que por ahora somos una tienda virtual, pero esto demuestra que todos podemos salir un poco de nuestra comodidad y empezar de a poco, porque este es el país de las oportunidades, es cuestión de encontrar a las personas correctas y apostar por crecer”, finalizó.

Más datos

Consultas y pedidos al (0982)181-950. En Instagram les pueden encontrar como @MueblesMburucuya

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.