Nueva opción de vivienda en barrio Las Lomas: asciende Albor Apartments por US$ 12 millones

La inversión de este emprendimiento ronda los US$ 12 millones. Disfrutá de vistas panorámicas y amenities de lujo, todo en la comodidad de la torre. Conversamos con Antonio Cejuela, director de Puente AFPISA, quien nos dio más detalles sobre este edificio denominado Albor Apartments.

Image description

Albor Apartments está integrado en el circuito gastronómico y de diseño para quienes buscan ser protagonistas de lo que sucede en uno de los barrios más exclusivos de Asunción. El edificio está ubicado en la ciudad de Asunción, en el barrio Las Lomas, sobre la Avda. Molas López c/ Calle Juan XXIII, a 100 metros de Aviadores del Chaco.

“La obra tiene un avance del 45% y tiene fecha de entrega prevista para noviembre 2025”, dijo Antonio Cejuela, director de Puente AFPISA. El proyecto es financiado por el Fondo de Inversión en Desarrollos Inmobiliarios 2, construido por Codas Vuyk, desarrollado por LEJOCO y comercializado por las cadenas inmobiliarias más prestigiosas del país. Al momento ya el 50% de las unidades se encuentran vendidas, según informaron los directivos.

Cuenta con 27 pisos y 99 departamentos de uno, dos y tres dormitorios. Cinco Niveles de estacionamientos y bauleras; hall de acceso peatonal y vehicular con salida a Molas López, y un nivel de amenities que incluye: kids room, piscina, business room, área de deck y solárium, quincho climatizado, parrilla exterior e interior y un salón multiuso, además de coworking, sala de cine y gimnasio.

Cada unidad contará con excelentes prestaciones de diseño de vanguardia y calidad para un mejor confort con pisos de porcelanato 60x60 para dormitorios y símil madera para áreas sociales, placares incluidos en dormitorios, iluminación led y acondicionadores de aire en todos los ambientes, cocinas equipadas con muebles, anafe, purificador y horno, termo calefones, instalación eléctrica para cortinas, cerraduras inteligentes en puertas de acceso, carpintería de aluminio A30 New de altas prestaciones.

Cejuela destacó los amenities de Albor Apartments. “Son de primer nivel y calidad superior, pero lo mejor a la hora de decidir comprar una unidad en este emprendimiento es la inmejorable ubicación, en medio del eje corporativo y recreativo de la ciudad”, resaltó. “Mantenemos precios competitivos en la zona, pero la relación calidad precio es ampliamente superior. Las unidades arrancan en US$ 80.500 y hasta US$ 230.000 por unidades de 54 a 145 m2.”, detalló el directivo.

Finalmente, Cejuela habló sobre el mercado inmobiliario. “Sigue con mucho dinamismo y estamos seguros que, por el déficit habitacional, existente la demanda sigue siendo genuina. En Puente AFPISA, creemos que los fondos inmobiliarios tienen que seguir creciendo porque son dinamizadores de la economía, por lo que de manera permanente evaluamos proyectos para posibles nuevas emisiones de Fondos Inmobiliarios”, concluyó.

Más datos

Albor Apartments cuenta con un simulador de realidad virtual que hace que la experiencia de compra sea memorable. Clic aquí. Más información en la página web: www.albor.com.py. Encontrales en Instagram @albor.asuncion y Facebook: alborapartmentspy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.