Oficina en la casa

(Por Nora Vega - @noriveg) El estilo laboral en el mundo entero está cambiando a pasos agigantados. Muchas personas deciden trabajar a distancia, de manera autónoma y generalmente desde sus casas; son los llamados freelance. Para lograr aprovechar el tiempo y poder organizarse de la mejor manera, la meta debe ser armar una oficina que sea cómoda, creativa y sobre todo, inspiradora.

Trabajar desde la cama, el sofá o el comedor no es la mejor opción. Lo ideal es contar con un espacio propio que puede ser grande o no, pero que logre reunir los elementos adecuados. Un lugar ameno en donde se realice las tareas de manera más eficiente y ordenada, haciendo incluso un mejor uso del horario y de la productividad. Aquí algunos consejos.

TU PROPIO LUGAR

Lo primero que hay que hacer es elegir un lugar dentro de la casa o departamento y asignarlo para la oficina. Si sobra un dormitorio mucho mejor, ya que en ese cuarto se puede hacer maravillas, pero si el sitio es reducido, hay que tener en cuenta que lo primordial es delimitar la zona, no necesariamente con un biombo o por medio de una pared, sino con algunos detalles que creen una atmósfera de trabajo.

ILUMINACIÓN ADECUADA

Nada peor que trabajar a oscuras. La luz natural es lo mejor. A su vez, el sector debe tener una iluminación difusa, que no encandile. Las lámparas son una buena elección y hay que evitar los fluorescentes arriba de la cabeza. Euro Lighting + Design cuenta con una gran variedad de opciones en cuanto a luces, que se adaptan a todos los gustos y necesidades.

Si el escritorio puede dar a una ventana, en donde se vea algo de naturaleza o aunque sea un lindo pasto, sería ideal, esto ayuda a crear un ambiente de paz y armonía. Si no hay posibilidad, flores naturales o plantas verdes cumplen la misma función y nunca están de más a la hora de decorar.

MUEBLES

Organización y orden en primer lugar. Para ello, no es necesario contar con los mobiliarios más caros del mercado; solo se necesita unos estantes para colocar libros, documentos, revistas o carpetas, dependiendo de la profesión y unos cuantos contenedores o canastas ayudarán a ordenar el resto. Por otra parte, la comodidad es importante, porque muchas veces se tiene problemas de la columna a raíz de sentarse en un asiento inconfortable. Una silla ergonómica es una inversión que vale la pena y tu espalda lo agradecerá. Euroestilo SRL dispone de una gama interesante de productos ideales para la oficina.

CHICO PERO PRÁCTICO

Si la oficina se encuentra en un lugar reducido, unos estantes ayudarán a sacarle mejor el jugo a las paredes. Todas las zonas; encima, debajo y al costado del escritorio son útiles. También colocar algunas fotografías inspiradoras, un tablero, un pizarrón o un calendario, le darán ese toque personal al ambiente.

Todo es válido a la hora de convertir tu área de trabajo en una oficina creativa. Lo importante es que te sientas a gusto y cuentes con los materiales necesarios para trabajar de la mejor manera posible, optimizando tiempo y espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.