Oga Ciudad Jardín: la miniciudad dentro de Luque con 180 departamentos (ideal para primera vivienda)

(Por NV) Este proyecto está pensado para quienes buscan su primera vivienda. Su diseño arquitectónico se basa en un ala central de cuatro plantas, y de sus extremos se deprenden dos torres, una de nueve pisos y otra de 10 pisos. Menos del 40% del área se utilizará para la construcción de las torres y más del 60% será destinado a zonas verdes y amenidades. Te invitamos a conocer Oga Ciudad Jardín.

Image description
Image description
Image description
Image description

Son 180 departamentos de uno, dos y tres dormitorios en un área total de 6.500 m2, en el cual sus habitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de amenidades entre las que se encuentran: un minimarket ubicado a la entrada del proyecto, piscina, cancha de pádel, cancha multideportiva, coworking, gimnasio, quinchos, parque infantil, kids room, área de lavandería, entre otras.  

“Nosotros somos JHomes Paraguay SRL. Pertenecemos a un holding empresarial llamado Aramar Group. A este grupo también pertenece Aramar Ingeniería y Construcciones, que es la empresa que va construir el emprendimiento, el cual estará a cargo del ingeniero Ignacio Cid, quien cuenta con una amplia experiencia en construcciones en Paraguay y Latinoamérica”, comentó Alberto Aragones, presidente de Aramar Group. 

El proyecto está ubicado en Luque. “Creemos firmemente en Luque, ya que La Gran Asunción ha avanzado mucho en su infraestructura, tanto así, que la construcción del viaducto generó un importante enlace por la avenida Silvio Pettirossi entre Luque y el centro financiero de Asunción. Adicionalmente, en todas las capitales del mundo sucede un fenómeno de alto desarrollo inmobiliario y valorización alrededor de los centros logísticos, es por esto que Luque y la zona de la avenida Ykua Karanda´y representan un gran atractivo para nuestras inversiones en el país”, dijo Aragones. 

Oga Ciudad Jardín consta de varias fases en su desarrollo. “En ese momento llevamos más del 20% de la ejecución del proyecto”, comentó el presidente de Aramar Group. “En junio inició la construcción, después de la obtención de licencias, con el adecuamiento del lote. Se adecuó el terreno siguiendo un programa sostenible y respetuoso con el medioambiente, que consiste en la reubicación de la vegetación en nuevos espacios para crear así áreas medioambientalmente saludables. El primer paso fue la ejecución de obra del área del local comercial y el departamento modelo, dejando libre la zona de acceso de los vehículos a la obra”, explicó. 

“Nuestro plazo de ejecución estimado son 24 meses en total, de los cuales ya llevamos cuatro. Contamos con ventas del 60% de la primera fase que está compuesta por la torre de nueve plantas”, informó el directivo. Los monoambientes y departamentos de uno, dos y tres habitaciones cuentan con balcón (todos). Las unidades son desde 32 hasta 108 m2. “Estamos trayendo un amplio abanico de nuevas tecnologías y procesos de producción encaminados a descarbonizar en lo máximo posible la ejecución de nuestra obra, reduciendo así la huella de CO2”, dijo Aragones.

Entre estas técnicas, Aragones destacó los sistemas de diseño y arquitectura BIM, que permiten ser eficientes en el uso de los recursos, sistemas de energía y agua. Todo esto posibilita aprovechar al máximo los recursos tanto solares como hídricos que ofrece el terreno. “Una planta de tratamiento de agua residual de última generación nos permite reciclar todas las aguas residuales del complejo de manera respetuosa con el medioambiente”, aclaró.

Un minimarket a la entrada del emprendimiento, cancha de pádel, cancha multideportiva, piscina para adultos y para niños, coworking, salones de eventos, quinchos distribuidos en la zona verde, zona de lavandería, gimnasio, parque infantil, kids room, entre otros, son algunos de los amenities que formarán parte de Oga Ciudad Jardín. Un lugar en donde se va a poder trabajar, disfrutar y vivir en un solo lugar. 

Una buena inversión

Para Aragones, Paraguay está tomando uno de los papeles más importantes en Sudamérica, es por esto que se ha convertido en un atractivo de inversiones para otros actores de la región. “Para este tipo de perfil inversionista, también tenemos productos para su rentabilidad, se trata de monoambientes desde US$ 29.990 que proyectan una rentabilidad del 10.2% EA, en su primer año de ejecución. En este proyecto se asegura la valorización del inmueble, que está en el 25% cuando entreguemos el emprendimiento, es decir, los inmuebles habrán ganado una valorización del 25%”, detalló. 

El directivo mencionó que el país cuenta con una amplia capa media de población. “El mayor porcentaje de población es menor de 40 años, por esto, para nosotros es muy importante brindar soluciones habitacionales a esta población; aquellos solteros que están aumentando su capacidad adquisitiva o parejas de recién casados que quieren adquirir nueva vivienda, para ellos es este producto”, señaló. 

Las viviendas de Oga Ciudad Jardín tienen cuotas a partir de G. 2.450.000 en el caso de un departamento de una habitación para aquellos profesionales que se quieren independizar, o cuotas desde G. 3.150.000 para el caso de departamentos de dos habitaciones, para aquellas familias que desean estar en un lugar con todas las comodidades y con seguridad 24 horas. 

 Más datos 

Encontrá más información en la web: http://www.ogaciudadjardin.com.py/. Seguiles en el Instagram y en el Facebook: Oga Ciudad Jardín

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.