Oga Ciudad Jardín: la miniciudad dentro de Luque con 180 departamentos (ideal para primera vivienda)

(Por NV) Este proyecto está pensado para quienes buscan su primera vivienda. Su diseño arquitectónico se basa en un ala central de cuatro plantas, y de sus extremos se deprenden dos torres, una de nueve pisos y otra de 10 pisos. Menos del 40% del área se utilizará para la construcción de las torres y más del 60% será destinado a zonas verdes y amenidades. Te invitamos a conocer Oga Ciudad Jardín.

Image description
Image description
Image description
Image description

Son 180 departamentos de uno, dos y tres dormitorios en un área total de 6.500 m2, en el cual sus habitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de amenidades entre las que se encuentran: un minimarket ubicado a la entrada del proyecto, piscina, cancha de pádel, cancha multideportiva, coworking, gimnasio, quinchos, parque infantil, kids room, área de lavandería, entre otras.  

“Nosotros somos JHomes Paraguay SRL. Pertenecemos a un holding empresarial llamado Aramar Group. A este grupo también pertenece Aramar Ingeniería y Construcciones, que es la empresa que va construir el emprendimiento, el cual estará a cargo del ingeniero Ignacio Cid, quien cuenta con una amplia experiencia en construcciones en Paraguay y Latinoamérica”, comentó Alberto Aragones, presidente de Aramar Group. 

El proyecto está ubicado en Luque. “Creemos firmemente en Luque, ya que La Gran Asunción ha avanzado mucho en su infraestructura, tanto así, que la construcción del viaducto generó un importante enlace por la avenida Silvio Pettirossi entre Luque y el centro financiero de Asunción. Adicionalmente, en todas las capitales del mundo sucede un fenómeno de alto desarrollo inmobiliario y valorización alrededor de los centros logísticos, es por esto que Luque y la zona de la avenida Ykua Karanda´y representan un gran atractivo para nuestras inversiones en el país”, dijo Aragones. 

Oga Ciudad Jardín consta de varias fases en su desarrollo. “En ese momento llevamos más del 20% de la ejecución del proyecto”, comentó el presidente de Aramar Group. “En junio inició la construcción, después de la obtención de licencias, con el adecuamiento del lote. Se adecuó el terreno siguiendo un programa sostenible y respetuoso con el medioambiente, que consiste en la reubicación de la vegetación en nuevos espacios para crear así áreas medioambientalmente saludables. El primer paso fue la ejecución de obra del área del local comercial y el departamento modelo, dejando libre la zona de acceso de los vehículos a la obra”, explicó. 

“Nuestro plazo de ejecución estimado son 24 meses en total, de los cuales ya llevamos cuatro. Contamos con ventas del 60% de la primera fase que está compuesta por la torre de nueve plantas”, informó el directivo. Los monoambientes y departamentos de uno, dos y tres habitaciones cuentan con balcón (todos). Las unidades son desde 32 hasta 108 m2. “Estamos trayendo un amplio abanico de nuevas tecnologías y procesos de producción encaminados a descarbonizar en lo máximo posible la ejecución de nuestra obra, reduciendo así la huella de CO2”, dijo Aragones.

Entre estas técnicas, Aragones destacó los sistemas de diseño y arquitectura BIM, que permiten ser eficientes en el uso de los recursos, sistemas de energía y agua. Todo esto posibilita aprovechar al máximo los recursos tanto solares como hídricos que ofrece el terreno. “Una planta de tratamiento de agua residual de última generación nos permite reciclar todas las aguas residuales del complejo de manera respetuosa con el medioambiente”, aclaró.

Un minimarket a la entrada del emprendimiento, cancha de pádel, cancha multideportiva, piscina para adultos y para niños, coworking, salones de eventos, quinchos distribuidos en la zona verde, zona de lavandería, gimnasio, parque infantil, kids room, entre otros, son algunos de los amenities que formarán parte de Oga Ciudad Jardín. Un lugar en donde se va a poder trabajar, disfrutar y vivir en un solo lugar. 

Una buena inversión

Para Aragones, Paraguay está tomando uno de los papeles más importantes en Sudamérica, es por esto que se ha convertido en un atractivo de inversiones para otros actores de la región. “Para este tipo de perfil inversionista, también tenemos productos para su rentabilidad, se trata de monoambientes desde US$ 29.990 que proyectan una rentabilidad del 10.2% EA, en su primer año de ejecución. En este proyecto se asegura la valorización del inmueble, que está en el 25% cuando entreguemos el emprendimiento, es decir, los inmuebles habrán ganado una valorización del 25%”, detalló. 

El directivo mencionó que el país cuenta con una amplia capa media de población. “El mayor porcentaje de población es menor de 40 años, por esto, para nosotros es muy importante brindar soluciones habitacionales a esta población; aquellos solteros que están aumentando su capacidad adquisitiva o parejas de recién casados que quieren adquirir nueva vivienda, para ellos es este producto”, señaló. 

Las viviendas de Oga Ciudad Jardín tienen cuotas a partir de G. 2.450.000 en el caso de un departamento de una habitación para aquellos profesionales que se quieren independizar, o cuotas desde G. 3.150.000 para el caso de departamentos de dos habitaciones, para aquellas familias que desean estar en un lugar con todas las comodidades y con seguridad 24 horas. 

 Más datos 

Encontrá más información en la web: http://www.ogaciudadjardin.com.py/. Seguiles en el Instagram y en el Facebook: Oga Ciudad Jardín

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.