Otra perspectiva: uso de drones en la arquitectura empieza a levantar vuelo

(LA) El uso de drones en la arquitectura pasó de ser una curiosidad a una herramienta esencial. Christian Ferreira, de Ferreira & Asociados SA, compartió su perspectiva sobre cómo esta tecnología transformó la industria y cómo los arquitectos y desarrolladores la emplean para obtener ventajas competitivas.

Image description
Image description
Image description
Image description

"Hoy en día los drones nos ayudan a tener una visión más amplia y precisa de los inmuebles", afirmó Ferreira. La capacidad de captar imágenes aéreas permite a los arquitectos obtener una perspectiva única de cualquier obra, ya sea en construcción o en venta. Esta vista panorámica facilita la visualización del entorno inmediato de un proyecto y ofrece datos valiosos sobre el terreno, como la topografía o la vegetación, factores que antes solo podían ser evaluados de manera limitada.

Ferreira destacó que los drones han revolucionado la forma en que las inmobiliarias y constructoras presentan sus proyectos. "Sabemos que la imagen vende, y los drones proporcionan una calidad visual que no tiene comparación", aseguró. Desde un simple terreno baldío hasta una construcción terminada, los drones permiten documentar cada fase del proyecto, lo que mejora la promoción de los inmuebles y la manera en que los clientes visualizan el proceso de transformación.

Un aspecto clave en la arquitectura y el urbanismo es la precisión en las mediciones, y aquí es donde los drones demuestran su verdadera utilidad. "Cuando estamos trabajando con terrenos grandes, con diferentes tipos de vegetación o cauces hídricos, los drones nos permiten obtener imágenes detalladas que, de otra forma, serían casi imposibles de capturar", comentó. Esto facilita la toma de decisiones informadas en cada etapa del proyecto, desde la planificación hasta la evaluación final.

Además, los avances en las capacidades de los drones han llevado a la creación de videos que documentan el progreso de las obras. "Desde que un terreno está vacío hasta que se termina la construcción, los videos grabados por drones permiten mostrar de manera clara cómo se lleva a cabo todo el proceso", señaló el arquitecto. Esta visión dinámica del avance de la obra resulta ser una herramienta de gran valor, tanto para los clientes como para los profesionales involucrados.

Pero los drones no son la única tecnología que está marcando tendencia en el sector. "Los avances en diseño y visualización también son notables", agregó Ferreira. Los arquitectos ahora combinan los datos obtenidos por los drones con softwares de modelado en 3D para crear representaciones aún más detalladas y realistas, lo que permite anticipar cómo un proyecto se integrará al entorno antes de que se construya.

El uso de drones, junto con otras tecnologías emergentes, está redefiniendo las posibilidades de la arquitectura moderna. Desde una mejor planificación y levantamientos más rápidos hasta una comunicación más efectiva con los clientes, los drones se han convertido en una herramienta indispensable para mejorar la eficiencia y la calidad en los proyectos arquitectónicos.

"El futuro de la arquitectura está en la integración de estas tecnologías, que optimizan procesos, nos permiten ser más creativos y precisos en nuestra labor", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.