¿Para que sirven las repisas?

(Por Nora Vega - @noriveg)  Las repisas son elementos decorativos y funcionales que cuentan con una inmensa cantidad de utilidades. Permiten mantener el orden, la limpieza y además se pueden realizar en un montón de materiales, desde maderas hasta cementos. Las posibilidades que puede ofrecer una simple tabla son infinitas. Aquí te damos algunas opciones.

Las repisas se pueden hacer en Durlok o Drywall, de yeso, incluso utilizando los materiales convencionales de construcción como ladrillos, cemento, concreto y hasta bloques de madera sobrantes, minimizando así su costo y efectivizando su adecuación al ambiente. Se consiguen en forma de espiral, escalera, circulares, esquineras, flotantes, entre otras. Lo importante es que siga el mismo estilo de la casa y que cuente con un diseño original para aportar el look perfecto al hogar.

Es trascendental determinar qué objetos se va a almacenar en ellas, para así instalar la mayor cantidad de repisas y aumentar la capacidad de almacenamiento del mueble. En general, las repisas muy separadas no son eficientes y en las que están muy cercanas unas de otras es difícil colocar objetos o sólo caben si son de tamaño reducido. Así que a tener cuidado a la hora de elegir los tamaños y colocarlos. Se trata de un elemento muy eficaz que sirve además para decorar cualquier pared de la casa.

EN LA SALA
¿Qué sería de una casa sin repisas? Estos elementos sirven para ubicar objetos y mantener el orden. Son muy útiles y si se logra adaptar a la construcción quedan de lujo. Para la sala o living, este accesorio es muy ventajoso ya que permite colocar cuadros, marcos de fotos y diversos complementos decorativos. Ojo, tampoco sobrecargarlos llenando de chiches. Lo correcto sería elegir los más lindos para que sean exhibidos.

EN EL DORMITORIO
Cuando uno tiene poco espacio en la casa, lo ideal es aprovechar de la mejor manera todos los rincones. Entonces lo mejor es optar por repisas sencillas. Este tipo de mobiliario se integra fácilmente a las estancias y forman parte de los mismos de un modo mucho más sutil, optimizando el uso de todos los espacios. También se puede aplicar como mesita de noche, librería o incluso como cabecera.

EN EL BAÑO
Son de gran beneficio para guardar las toallas o inclusive algunos elementos decorativos que ayuden a crear la tranquilidad y serenidad que se necesita en este espacio de la casa como son las velas, algunos libros y objetos relajantes. El modelo a elegir siempre tendrá que ver con el estilo que tenga el resto de la decoración del baño.

EN EL ESCRITORIO
Tanto el espacio que ocupan las repisas y el tipo de uso que les vamos a dar pueden tener mayor relevancia que cualquier consideración estética. En los rincones de trabajo quedan magníficas si son empleadas como mesas o como una mini biblioteca. Lo ideal es que este lugar siempre este ordenado, para que se consiga armonía y sea agradable a la vista.

EN EL PASILLO
Las repisas le sacan a uno de cualquier apuro en los pasillos o recibidores. Si se quiere una decoración minimalista, las repisas flotantes son una opción muy acertada. Reciben este nombre porque los estantes carecen de apoyos y sostenes a la vista, lo que genera la sensación de liviandad de estas repisas. ¡A divertirse con las formas!

EN LA COCINA
Se puede emplear para guardar productos o utensilios que uno quiera tenerlos a mano como vasos y platos de uso diario. Otra idea práctica, que resulta perfecta para aquellas cocinas pequeñas, es aprovecharlas como desayunador. Esto se deberá programar con una medida un poco mayor a la habitual y se logra generalmente con repisas flotantes ya que de esta forma se integran perfectamente a la obra.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.