¿Para que sirven las repisas?

(Por Nora Vega - @noriveg)  Las repisas son elementos decorativos y funcionales que cuentan con una inmensa cantidad de utilidades. Permiten mantener el orden, la limpieza y además se pueden realizar en un montón de materiales, desde maderas hasta cementos. Las posibilidades que puede ofrecer una simple tabla son infinitas. Aquí te damos algunas opciones.

Las repisas se pueden hacer en Durlok o Drywall, de yeso, incluso utilizando los materiales convencionales de construcción como ladrillos, cemento, concreto y hasta bloques de madera sobrantes, minimizando así su costo y efectivizando su adecuación al ambiente. Se consiguen en forma de espiral, escalera, circulares, esquineras, flotantes, entre otras. Lo importante es que siga el mismo estilo de la casa y que cuente con un diseño original para aportar el look perfecto al hogar.

Es trascendental determinar qué objetos se va a almacenar en ellas, para así instalar la mayor cantidad de repisas y aumentar la capacidad de almacenamiento del mueble. En general, las repisas muy separadas no son eficientes y en las que están muy cercanas unas de otras es difícil colocar objetos o sólo caben si son de tamaño reducido. Así que a tener cuidado a la hora de elegir los tamaños y colocarlos. Se trata de un elemento muy eficaz que sirve además para decorar cualquier pared de la casa.

EN LA SALA
¿Qué sería de una casa sin repisas? Estos elementos sirven para ubicar objetos y mantener el orden. Son muy útiles y si se logra adaptar a la construcción quedan de lujo. Para la sala o living, este accesorio es muy ventajoso ya que permite colocar cuadros, marcos de fotos y diversos complementos decorativos. Ojo, tampoco sobrecargarlos llenando de chiches. Lo correcto sería elegir los más lindos para que sean exhibidos.

EN EL DORMITORIO
Cuando uno tiene poco espacio en la casa, lo ideal es aprovechar de la mejor manera todos los rincones. Entonces lo mejor es optar por repisas sencillas. Este tipo de mobiliario se integra fácilmente a las estancias y forman parte de los mismos de un modo mucho más sutil, optimizando el uso de todos los espacios. También se puede aplicar como mesita de noche, librería o incluso como cabecera.

EN EL BAÑO
Son de gran beneficio para guardar las toallas o inclusive algunos elementos decorativos que ayuden a crear la tranquilidad y serenidad que se necesita en este espacio de la casa como son las velas, algunos libros y objetos relajantes. El modelo a elegir siempre tendrá que ver con el estilo que tenga el resto de la decoración del baño.

EN EL ESCRITORIO
Tanto el espacio que ocupan las repisas y el tipo de uso que les vamos a dar pueden tener mayor relevancia que cualquier consideración estética. En los rincones de trabajo quedan magníficas si son empleadas como mesas o como una mini biblioteca. Lo ideal es que este lugar siempre este ordenado, para que se consiga armonía y sea agradable a la vista.

EN EL PASILLO
Las repisas le sacan a uno de cualquier apuro en los pasillos o recibidores. Si se quiere una decoración minimalista, las repisas flotantes son una opción muy acertada. Reciben este nombre porque los estantes carecen de apoyos y sostenes a la vista, lo que genera la sensación de liviandad de estas repisas. ¡A divertirse con las formas!

EN LA COCINA
Se puede emplear para guardar productos o utensilios que uno quiera tenerlos a mano como vasos y platos de uso diario. Otra idea práctica, que resulta perfecta para aquellas cocinas pequeñas, es aprovecharlas como desayunador. Esto se deberá programar con una medida un poco mayor a la habitual y se logra generalmente con repisas flotantes ya que de esta forma se integran perfectamente a la obra.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".