¿Para que sirven las repisas?

(Por Nora Vega - @noriveg)  Las repisas son elementos decorativos y funcionales que cuentan con una inmensa cantidad de utilidades. Permiten mantener el orden, la limpieza y además se pueden realizar en un montón de materiales, desde maderas hasta cementos. Las posibilidades que puede ofrecer una simple tabla son infinitas. Aquí te damos algunas opciones.

Las repisas se pueden hacer en Durlok o Drywall, de yeso, incluso utilizando los materiales convencionales de construcción como ladrillos, cemento, concreto y hasta bloques de madera sobrantes, minimizando así su costo y efectivizando su adecuación al ambiente. Se consiguen en forma de espiral, escalera, circulares, esquineras, flotantes, entre otras. Lo importante es que siga el mismo estilo de la casa y que cuente con un diseño original para aportar el look perfecto al hogar.

Es trascendental determinar qué objetos se va a almacenar en ellas, para así instalar la mayor cantidad de repisas y aumentar la capacidad de almacenamiento del mueble. En general, las repisas muy separadas no son eficientes y en las que están muy cercanas unas de otras es difícil colocar objetos o sólo caben si son de tamaño reducido. Así que a tener cuidado a la hora de elegir los tamaños y colocarlos. Se trata de un elemento muy eficaz que sirve además para decorar cualquier pared de la casa.

EN LA SALA
¿Qué sería de una casa sin repisas? Estos elementos sirven para ubicar objetos y mantener el orden. Son muy útiles y si se logra adaptar a la construcción quedan de lujo. Para la sala o living, este accesorio es muy ventajoso ya que permite colocar cuadros, marcos de fotos y diversos complementos decorativos. Ojo, tampoco sobrecargarlos llenando de chiches. Lo correcto sería elegir los más lindos para que sean exhibidos.

EN EL DORMITORIO
Cuando uno tiene poco espacio en la casa, lo ideal es aprovechar de la mejor manera todos los rincones. Entonces lo mejor es optar por repisas sencillas. Este tipo de mobiliario se integra fácilmente a las estancias y forman parte de los mismos de un modo mucho más sutil, optimizando el uso de todos los espacios. También se puede aplicar como mesita de noche, librería o incluso como cabecera.

EN EL BAÑO
Son de gran beneficio para guardar las toallas o inclusive algunos elementos decorativos que ayuden a crear la tranquilidad y serenidad que se necesita en este espacio de la casa como son las velas, algunos libros y objetos relajantes. El modelo a elegir siempre tendrá que ver con el estilo que tenga el resto de la decoración del baño.

EN EL ESCRITORIO
Tanto el espacio que ocupan las repisas y el tipo de uso que les vamos a dar pueden tener mayor relevancia que cualquier consideración estética. En los rincones de trabajo quedan magníficas si son empleadas como mesas o como una mini biblioteca. Lo ideal es que este lugar siempre este ordenado, para que se consiga armonía y sea agradable a la vista.

EN EL PASILLO
Las repisas le sacan a uno de cualquier apuro en los pasillos o recibidores. Si se quiere una decoración minimalista, las repisas flotantes son una opción muy acertada. Reciben este nombre porque los estantes carecen de apoyos y sostenes a la vista, lo que genera la sensación de liviandad de estas repisas. ¡A divertirse con las formas!

EN LA COCINA
Se puede emplear para guardar productos o utensilios que uno quiera tenerlos a mano como vasos y platos de uso diario. Otra idea práctica, que resulta perfecta para aquellas cocinas pequeñas, es aprovecharlas como desayunador. Esto se deberá programar con una medida un poco mayor a la habitual y se logra generalmente con repisas flotantes ya que de esta forma se integran perfectamente a la obra.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).