Persianas y cortinas Sunscreen Butterfly

(Por Nora Vega - @noriveg) Hacé realidad tus sueños y renová los ambientes de tu hogar u oficina, dándoles un toque de originalidad, modernidad, sofisticación y elegancia con las cortinas y persianas de Butterfly. Esta empresa paraguaya se destaca por seleccionar las mejor materia prima de España, Estados Unidos, China, Brasil y Argentina. Es pionera en el rubro, y en mayo de este año cumple 40 años en el mercado.

“Todas las cortinas son producidas localmente por la empresa. Las telas sunscreen filtran los rayos solares permitiendo la visibilidad del ambiente exterior. Evitan el reflejo de la luz en las pantallas y controlan la luminosidad del ambiente sin provocar la sensación de encerramiento. La gama de colores es muy amplia tanto en telas como en otros materiales como aluminio, PVC y fibra de vidrio. Ninguna cortina viene hecha: todas son fabricadas a medida”, indica María Angélica de Hollanda, de ShoppingGlass empresa distribuidora.  

 
Las persianas y cortinas Sunscreen Butterfly permiten aislar el espacio del frio y el calor; son la mejor garantía de un mayor ahorro energético, mejor protección solar y perfecta gestión de la luz. Protegen de los rayos UV y de la humedad. Reducen el calor, logrando un efecto de amplitud visual en cualquier ambiente. Estos perfectos complementos se confeccionan en forma de persianas Verticales, cortinas Enrollables (Roller), Panel Japonés, entre otros. Solo es cuestión de elegir el que mejor combine con la decoración y la ambientación de tu espacio.
 
LAS PERSIANAS Y CORTINAS SUNSCREEN EN LA DECORACIÓN
 
A la hora de decorar los diferentes espacios, ya sea de la casa o de la oficina, no sólo se debe pensar en el aspecto estético de los elementos que se van a utilizar; hay que tener en cuenta la funcionalidad que pueden brindar los mismos, tanto a nivel interno como externo.
 
En lo que respecta a persianas y cortinas, la funcionalidad de las mismas está referida a la capacidad que éstas tienen para impedir que los rayos solares penetren en los espacios cerrados. Las persianas y cortinas de mayor protección son elementos ideales que ayudan por un lado a evitar tanto calor en el ambiente y por el otro, son complementos ideales en una decoración.
 
EL TEJIDO SUNSCREEN
 
Es un tejido técnico compuesto de una malla de fibra de vidrio revestido de PVC. El resultado es un tejido translúcido que permite ver hacia el exterior, contribuyendo a mejorar el confort visual de quien vive o trabaja en ambientes interiores.
 
Su translucidez está determinada por la apertura del tejido de fibra de vidrio, que va desde un 0% a un 25%. Este tipo de tela permite la entrada de la luz en forma controlada y garantiza la privacidad del ambiente consiguiendo la visibilidad externa sin perder intimidad.
 
Es el sistema más eficaz para reducir el calor de los ambientes, además de poseer un buen filtro UV, permitiendo que la habitación se vea más amplia, dado que al tener una cortina Sunscreen cerrada se puede ver hacia el exterior.
 
LA FIBRA
 
Según las propiedades térmicas la fibra de vidrio (el screen) es una fibra mineral (boro silicato exento de álcalis), inerte y sin procesos de síntesis para su obtención, lo que impide cualquier alteración debida principalmente al efecto de la luz solar. Otra propiedad importante a resaltar es su poder de aislante térmico, debido a que es una fibra mineral (es usada como aislante térmico en la construcción de edificios).
 
Encontrá éste y muchos otros tipos de cortinas y persianas en Butterfly, ubicado sobre la avenida Perú 265 c/ José Berges y Río de Janeiro. “Las novedades que presentaremos en el año 2016 serán: pérgolas, cortinas para exteriores y cortinas con telas mosquiteras”, finaliza María Angélica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.