Punta del Este atrae a inversores inmobiliarios (US$ 200.000, un departamento cerca de mar)

(Por LA) En los últimos años, Punta del Este ha consolidado su posición como uno de los destinos más atractivos para los inversores internacionales, y los paraguayos no han sido la excepción. La combinación de un mercado inmobiliario dinámico, infraestructura de primer nivel y una alta rentabilidad en el alquiler de propiedades ha convertido a este balneario uruguayo en una opción irresistible para quienes buscan diversificar sus carteras de inversión.

Image description

Federico Esmite, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya, destacó que Punta del Este es "un destino apetecible para el inversor debido a la constante oferta de nuevos proyectos inmobiliarios, muchos de ellos con tecnologías de vanguardia y ubicaciones privilegiadas cerca del mar, un área de alto interés para los compradores”. Asimismo, agregó que los desarrollos recientes, impulsados por plataformas como Airbnb y Booking, brindan una atractiva opción de ingresos pasivos a través de alquileres temporarios, lo que es especialmente beneficioso para quienes buscan equilibrar la rentabilidad con el disfrute personal de la propiedad.

Esmite resaltó que, en general, los inversores paraguayos se sienten atraídos por el modelo de inversión tradicional en Punta del Este, que les permite alquilar sus propiedades durante la mayor parte del año (11 meses) y disfrutar de ellas un mes en temporada baja. Esto se ha convertido en una relación "ganar-ganar" tanto para los dueños como para la comunidad local, ya que las propiedades se mantienen activas y generan ingresos continuos.

El crecimiento de la infraestructura en Uruguay ha sido otro factor clave para el aumento del interés en Punta del Este. Esmite señaló que las inversiones en la Rambla de Montevideo, la Costa de Oro y las zonas cercanas a Maldonado y Rocha han revalorizado propiedades previamente alejadas, ampliando el rango de opciones para los compradores. “El desarrollo de la costa uruguaya ha permitido que regiones como Rocha, que antes estaban distantes de los centros urbanos, se conviertan también en áreas con gran potencial de inversión”, acotó.

En cuanto a cifras, Esmite detalló que el precio de un departamento de dos dormitorios cerca del mar en Punta del Este puede superar los US$ 200.000, un monto significativamente más alto que el de propiedades en Asunción. “A pesar de la diferencia en precios, el atractivo de la rentabilidad y la posibilidad de disfrutar de un destino turístico internacional siguen siendo un fuerte motor de inversión”, precisó.

Uruguay ha promulgado leyes que facilitan la inversión extranjera, lo que ha permitido un flujo constante de inversores entre ambos países. “Con una economía casi completamente bancarizada y un sistema financiero estable, los inversores paraguayos encuentran en Uruguay un mercado confiable y bien regulado”, añadió Esmite.

Finalmente, aconsejó a los interesados en invertir en Punta del Este que siempre apunten a la formalidad. Es recomendable trabajar con empresas de prestigio y con respaldo en el mercado inmobiliario uruguayo. "La inversión a través de bancos o inmobiliarias reconocidas es lo más seguro para evitar cualquier tipo de error", concluyó.

Punta del Este en cifras

En Punta del Este, los precios promedio de los departamentos varían considerablemente según la ubicación y el tamaño, pero un departamento de dos dormitorios cerca del mar puede costar entre US$ 200.000 y US$ 500.000. Las propiedades de lujo, como villas y apartamentos de gran tamaño con vistas al mar, pueden superar el millón de dólares.

El rendimiento por alquileres temporarios (como los gestionados en plataformas como Airbnb) en Punta del Este puede llegar a ser del 5% al 7% anual sobre el valor de la propiedad, dependiendo de la ubicación y la demanda estacional.

En los últimos años, según la Cámara Inmobiliaria Uruguaya e informes de asociaciones inmobiliarias locales, el mercado inmobiliario de Punta del Este ha experimentado un crecimiento sostenido del 2% al 5% anual en términos de precios de propiedades. Se estima que alrededor del 40% de las propiedades de Punta del Este son adquiridas por extranjeros, en su mayoría de Argentina, Brasil y Paraguay.

Según estadísticas del mercado local, el alquiler de apartamentos de temporada en Punta del Este ha mostrado un aumento en la demanda, con algunas propiedades alcanzando un alquiler mensual de entre US$ 1.000 y US$ 3.500 durante la temporada alta, dependiendo de la ubicación y las comodidades.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.