Seis tendencias actuales en la demanda de espacios: diseño moderno, vanguardista y funcional

(Por NV) A medida que avanzamos en el tiempo, las tendencias en diseño de interiores y arquitectura evolucionan para reflejar los estilos y las necesidades cambiantes de las personas. En esta nota, el arquitecto Fabrizio Blaires Ciotti, de Concept Arquitectura, nos cuenta sobre seis características que podrían ser importantes a la hora de adquirir o construir un inmueble.

Espacios amplios

Según el arquitecto, el público actualmente busca espacios modernos, bien diseñados, que estén a la vanguardia, que sean funcionales, bien distribuidos y adaptados a sus necesidades. “Cada comprador tendrá sus propias preferencias y necesidades específicas, pero que los espacios sean amplios es una prioridad”, expresó el arquitecto Fabrizio Blaires Ciotti. 

Diseño arquitectónico

“El diseño de la casa puede ser un factor importante para algunos compradores. Podrían buscar características como un diseño de planta abierta, techos altos, abundante luz natural, ventanas grandes, diseño moderno, etc. Actualmente se buscan diseños que maximicen el uso del espacio, con ambientes iluminados y ventilados que se adapten al clima de nuestro país”, especificó. 

Alta calidad en materiales

Los materiales de construcción deben ser de calidad, duraderos y de bajo mantenimiento. “Los clientes buscan materiales sostenibles, resistentes al desgaste y que contribuyan a la eficiencia energética”, dijo Fabrizio. “Entre los principales materiales que elijo siempre están el ladrillo visto, el concreto a la vista, el hierro y el vidrio. Creando una especie de amalgama entre lo moderno (líneas limpias y formas simples), lo industrial (hierro y concreto) y lo rústico (ladrillo visto). Logrando así un proyecto estilo moderno, y a la vez acogedor”, enfatizó. 

Espacios al aire libre y conexión con la naturaleza

“Los compradores buscan casas que ofrezcan espacios al aire libre bien diseñados y conectados con la naturaleza. Jardines, terrazas, balcones o patios que permitan disfrutar del aire libre son muy apreciados. La incorporación de elementos como jardines verticales, sistemas de riego eficiente y áreas de entretenimiento al aire libre son cada vez más demandados”, manifestó el arquitecto. 

Tecnología y conectividad

Gracias a los avances tecnológicos, se busca cada vez más incorporar la domótica en los proyectos arquitectónicos, respondiendo a las necesidades de los ocupantes. Como, por ejemplo; la automatización permite controlar y programar diferentes aspectos del hogar, como la iluminación, los sistemas de climatización y los electrodomésticos. “Esto no solo brinda mayor comodidad, sino que también puede ayudar a reducir el consumo de energía y optimizar los recursos”, mencionó Fabrizio. 

Equilibrio

El arquitecto dijo que en todos los puntos hay que tener en cuenta un buen equilibrio entre calidad y costo. El comprador busca recibir un valor adecuado por su inversión. “Hay que considerar el potencial de valorización de la propiedad es importante para evaluar si la inversión puede generar un retorno positivo en el futuro. Factores como el desarrollo en la zona, proyectos de infraestructura, mejoras planificadas y la demanda en constante crecimiento pueden influir en el valor a largo plazo”, detalló. 

Sobre el arquitecto

Fabrizio Blaires Ciotti, tiene 28 años, es de Ciudad del Este. “Soy un apasionado arquitecto recibido en la Universidad Católica Alto Paraná, con experiencia en el diseño y la planificación de proyectos arquitectónicos”, cuenta. Durante los últimos cuatro años, bajo el nombre de Concept Arquitectura, trabajó en diversos proyectos, desde viviendas unifamiliares hasta complejos residenciales y edificios comerciales.

“Mi enfoque principal es crear espacios funcionales, estéticamente atractivos y sostenibles que se integren armoniosamente con el entorno”, explicó. El arquitecto tuvo además la oportunidad de colaborar con otras empresas de arquitectura y gestionar proyectos desde la etapa de diseño conceptual hasta la construcción y entrega final.

Los planes de Concept Arquitectura incluyen terminar con satisfacción los proyectos que quedan por delante, así como también adquirir nuevos desafíos, promoviendo el diseño centrado en el usuario, captando las necesidades y deseos de sus clientes y de los usuarios finales de los espacios que diseñan. 

Más datos

Informes y presupuestos al (0973) 419-888. Seguiles en el Instagram @concept.arquitectura.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.