Seis tendencias actuales en la demanda de espacios: diseño moderno, vanguardista y funcional

(Por NV) A medida que avanzamos en el tiempo, las tendencias en diseño de interiores y arquitectura evolucionan para reflejar los estilos y las necesidades cambiantes de las personas. En esta nota, el arquitecto Fabrizio Blaires Ciotti, de Concept Arquitectura, nos cuenta sobre seis características que podrían ser importantes a la hora de adquirir o construir un inmueble.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Espacios amplios

Según el arquitecto, el público actualmente busca espacios modernos, bien diseñados, que estén a la vanguardia, que sean funcionales, bien distribuidos y adaptados a sus necesidades. “Cada comprador tendrá sus propias preferencias y necesidades específicas, pero que los espacios sean amplios es una prioridad”, expresó el arquitecto Fabrizio Blaires Ciotti. 

Diseño arquitectónico

“El diseño de la casa puede ser un factor importante para algunos compradores. Podrían buscar características como un diseño de planta abierta, techos altos, abundante luz natural, ventanas grandes, diseño moderno, etc. Actualmente se buscan diseños que maximicen el uso del espacio, con ambientes iluminados y ventilados que se adapten al clima de nuestro país”, especificó. 

Alta calidad en materiales

Los materiales de construcción deben ser de calidad, duraderos y de bajo mantenimiento. “Los clientes buscan materiales sostenibles, resistentes al desgaste y que contribuyan a la eficiencia energética”, dijo Fabrizio. “Entre los principales materiales que elijo siempre están el ladrillo visto, el concreto a la vista, el hierro y el vidrio. Creando una especie de amalgama entre lo moderno (líneas limpias y formas simples), lo industrial (hierro y concreto) y lo rústico (ladrillo visto). Logrando así un proyecto estilo moderno, y a la vez acogedor”, enfatizó. 

Espacios al aire libre y conexión con la naturaleza

“Los compradores buscan casas que ofrezcan espacios al aire libre bien diseñados y conectados con la naturaleza. Jardines, terrazas, balcones o patios que permitan disfrutar del aire libre son muy apreciados. La incorporación de elementos como jardines verticales, sistemas de riego eficiente y áreas de entretenimiento al aire libre son cada vez más demandados”, manifestó el arquitecto. 

Tecnología y conectividad

Gracias a los avances tecnológicos, se busca cada vez más incorporar la domótica en los proyectos arquitectónicos, respondiendo a las necesidades de los ocupantes. Como, por ejemplo; la automatización permite controlar y programar diferentes aspectos del hogar, como la iluminación, los sistemas de climatización y los electrodomésticos. “Esto no solo brinda mayor comodidad, sino que también puede ayudar a reducir el consumo de energía y optimizar los recursos”, mencionó Fabrizio. 

Equilibrio

El arquitecto dijo que en todos los puntos hay que tener en cuenta un buen equilibrio entre calidad y costo. El comprador busca recibir un valor adecuado por su inversión. “Hay que considerar el potencial de valorización de la propiedad es importante para evaluar si la inversión puede generar un retorno positivo en el futuro. Factores como el desarrollo en la zona, proyectos de infraestructura, mejoras planificadas y la demanda en constante crecimiento pueden influir en el valor a largo plazo”, detalló. 

Sobre el arquitecto

Fabrizio Blaires Ciotti, tiene 28 años, es de Ciudad del Este. “Soy un apasionado arquitecto recibido en la Universidad Católica Alto Paraná, con experiencia en el diseño y la planificación de proyectos arquitectónicos”, cuenta. Durante los últimos cuatro años, bajo el nombre de Concept Arquitectura, trabajó en diversos proyectos, desde viviendas unifamiliares hasta complejos residenciales y edificios comerciales.

“Mi enfoque principal es crear espacios funcionales, estéticamente atractivos y sostenibles que se integren armoniosamente con el entorno”, explicó. El arquitecto tuvo además la oportunidad de colaborar con otras empresas de arquitectura y gestionar proyectos desde la etapa de diseño conceptual hasta la construcción y entrega final.

Los planes de Concept Arquitectura incluyen terminar con satisfacción los proyectos que quedan por delante, así como también adquirir nuevos desafíos, promoviendo el diseño centrado en el usuario, captando las necesidades y deseos de sus clientes y de los usuarios finales de los espacios que diseñan. 

Más datos

Informes y presupuestos al (0973) 419-888. Seguiles en el Instagram @concept.arquitectura.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.