Sentirse y sentarse bien

(Por Nora Vega - @noriveg) Sentirse bien en el puesto de trabajo, sin duda, mejora el rendimiento del empleado. Quality Group ha incorporado la marca número uno del mundo del sector mobiliario de oficinas, Steelcase. Fundada en 1912, es la empresa en el mundo, que más dinero invierte en innovación y desarrollo para generar soluciones y mejorar los espacios de trabajo, de modo a aumentar la productividad de las personas.

“Con más de 25 años de experiencia en el mercado paraguayo, desarrollando proyectos de equipamientos mobiliarios para residencias, departamentos, oficinas y grandes emprendimientos, Quality Group  consolida su posicionamiento en el segmento de mobiliario de oficinas, por medio de la representación exclusiva de la marca norteamericana Steelcase, líder mundial en el rubro de mobiliario de oficinas”, comenta Graciela Amorín, gerente comercial.

OFICINAS MODERNAS

Las formas y lugares de trabajo son más diversos que nunca. Diseñar oficinas modernas es un reto que consiste en satisfacer tanto las necesidades de la empresa como las del individuo, fomentando la comunicación, el aprendizaje y la innovación, estimulando la creatividad, acelerando la toma de decisiones y mejorando los procesos de trabajo.

Los nuevos estudios y descubrimientos de Steelcase (una empresa comprometida 100% con el sostenibilidad), demuestran cómo el espacio de trabajo puede ser un recurso importante a la hora de ayudar a las organizaciones a conseguir el bienestar de sus empleados y, por consiguiente, lograr las actitudes, comportamientos y resultados empresariales que desean.

LOS PRODUCTOS

Antes, los empleados realizaban la mayoría de su trabajo detrás de una mesa, mientras que ahora las personas se mueven y utilizan el espacio con más libertad, para por ejemplo, organizar breves reuniones creativas, sesiones de brain-storming o mantener conversaciones privadas. Algunas pasan también parte importante de su tiempo fuera de la oficina o trabajando a distancia. Todos los productos de Steelcase están adaptados a todos estos cambios.

Una de las cosas que mejor hace Steelcase son las sillas. Para poder satisfacer cómodamente todas las necesidades de las diferentes posturas que se adopta durante una jornada laboral, la marca ha diseñado, en base a estudios, tres líneas de sillerías para oficinas:

1. Sillas de trabajo.
2. Sillas de colaboración.
3. Sillas de visitas o interlocutor.

ESTAS SILLAS CONSIDERAN 4 ELEMENTOS MUY IMPORTANTES DENTRO DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO

1. Movimiento de la espalda que siempre está moviéndose.
2. La orientación al trabajo, es decir que las personas no se distraigan durante su día de trabajo, que están ajustando permanentemente sus sillas.
3. El ajuste, es decir que la silla se adapte a vos y no que vos te adaptes a la silla.
4. Sustentabilidad, son sillas se preocupan por el ambiente y tienen certificaciones ambientales.

Finalmente, la manera más inmediata de saber que una silla es ergonómica o no, es si el respaldo está separado del asiento y que tengan una curvatura, porque cuando tiene eso, te corrige la postura. Sillas con respaldo y el asiento juntos, no se puede considerar silla de trabajo de uso prolongado.

“Esta es la primera silla de oficina diseñada para dar soporte a nuestras interacciones con la tecnología actual, inspirada en el movimiento del cuerpo humano. Está especialmente creada para la forma que trabajamos hoy. Los modelos disponibles de sillas de trabajo son: la Amia, Think y Leap”, finaliza Graciela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.