Sentirse y sentarse bien

(Por Nora Vega - @noriveg) Sentirse bien en el puesto de trabajo, sin duda, mejora el rendimiento del empleado. Quality Group ha incorporado la marca número uno del mundo del sector mobiliario de oficinas, Steelcase. Fundada en 1912, es la empresa en el mundo, que más dinero invierte en innovación y desarrollo para generar soluciones y mejorar los espacios de trabajo, de modo a aumentar la productividad de las personas.

“Con más de 25 años de experiencia en el mercado paraguayo, desarrollando proyectos de equipamientos mobiliarios para residencias, departamentos, oficinas y grandes emprendimientos, Quality Group  consolida su posicionamiento en el segmento de mobiliario de oficinas, por medio de la representación exclusiva de la marca norteamericana Steelcase, líder mundial en el rubro de mobiliario de oficinas”, comenta Graciela Amorín, gerente comercial.

OFICINAS MODERNAS

Las formas y lugares de trabajo son más diversos que nunca. Diseñar oficinas modernas es un reto que consiste en satisfacer tanto las necesidades de la empresa como las del individuo, fomentando la comunicación, el aprendizaje y la innovación, estimulando la creatividad, acelerando la toma de decisiones y mejorando los procesos de trabajo.

Los nuevos estudios y descubrimientos de Steelcase (una empresa comprometida 100% con el sostenibilidad), demuestran cómo el espacio de trabajo puede ser un recurso importante a la hora de ayudar a las organizaciones a conseguir el bienestar de sus empleados y, por consiguiente, lograr las actitudes, comportamientos y resultados empresariales que desean.

LOS PRODUCTOS

Antes, los empleados realizaban la mayoría de su trabajo detrás de una mesa, mientras que ahora las personas se mueven y utilizan el espacio con más libertad, para por ejemplo, organizar breves reuniones creativas, sesiones de brain-storming o mantener conversaciones privadas. Algunas pasan también parte importante de su tiempo fuera de la oficina o trabajando a distancia. Todos los productos de Steelcase están adaptados a todos estos cambios.

Una de las cosas que mejor hace Steelcase son las sillas. Para poder satisfacer cómodamente todas las necesidades de las diferentes posturas que se adopta durante una jornada laboral, la marca ha diseñado, en base a estudios, tres líneas de sillerías para oficinas:

1. Sillas de trabajo.
2. Sillas de colaboración.
3. Sillas de visitas o interlocutor.

ESTAS SILLAS CONSIDERAN 4 ELEMENTOS MUY IMPORTANTES DENTRO DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO

1. Movimiento de la espalda que siempre está moviéndose.
2. La orientación al trabajo, es decir que las personas no se distraigan durante su día de trabajo, que están ajustando permanentemente sus sillas.
3. El ajuste, es decir que la silla se adapte a vos y no que vos te adaptes a la silla.
4. Sustentabilidad, son sillas se preocupan por el ambiente y tienen certificaciones ambientales.

Finalmente, la manera más inmediata de saber que una silla es ergonómica o no, es si el respaldo está separado del asiento y que tengan una curvatura, porque cuando tiene eso, te corrige la postura. Sillas con respaldo y el asiento juntos, no se puede considerar silla de trabajo de uso prolongado.

“Esta es la primera silla de oficina diseñada para dar soporte a nuestras interacciones con la tecnología actual, inspirada en el movimiento del cuerpo humano. Está especialmente creada para la forma que trabajamos hoy. Los modelos disponibles de sillas de trabajo son: la Amia, Think y Leap”, finaliza Graciela.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.