Tec-Hogar Constructora presentes en Construtecnia

Esta empresa se dedica a la construcción en general, acabados de obras privadas y diferentes trabajos para el Estado. En esta nota te contamos más.

Image description

Tec-Hogar Constructora está al mando de Carlos Valinoti, que hace 9 años se encuentra trabajando en el mercado de la construccion y Karen Rivela, estudiante de último año de arquitectura. “Hace 5 años fusionamos nuestras empresas para crear ésta”, cuenta Carlos.

Esta compañía, con experiencia en el rubro de la contrucción, se encuentra actualmente realizando viviendas para la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) en ciudades como Presidente Franco, San lorenzo y Luz Bella.

Además, trabajaron para marcas importantes del país como Rieder, en el World Trade Center, Dudalina para la marca Monalisa, Rommy Acceso Sur; en diversos edificios y locales comerciales con arquitectos e ingenieros particulares; y en el exterior para la multinacional Desmon de Palma de Mallorca (España) en varios hoteles.

“Lo que nos diferencia de las otras empresas son las soluciones dinámicas que la tecnología de punta nos brinda. Trabajamos con materiales como medidores láser y los láser autonivelante, que ayudan a mejorar la precisión en los acabados y la medición. Además, el tiempo que ahorramos, que no afecta a la calidad de nuestros trabajos”, explica Karen Rivela.

PRESENTES EN CONSTRUCTECNIA

“Para nosotros es un gran paso formar parte de un evento como Construtecnia, ya que es la expo de construcción más importante del país. En el mismo, estaremos presentando la nueva línea Ventum en aberturas de UPVC”, mencionó Carlos.

Esta nueva linea ofrece estabilidad, aislamiento acústico y térmico. Cuenta con diseños modernos, mayor seguridad y practicidad en aberturas ya sea para el hogar, edificios u oficinas. “Es uno de los productos más utilizados en Europa y todo el mundo. Por su alta calidad, supera ampliamente a los tradicionales”, aseguró el empresario.

CONSTRUCTECNIA 2018

La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción, en su 18° edición tendrá como sede el majestuoso Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo – Ñu Guazú.

La nueva superficie planteada de 50.000 m² de exposición para esta 18°edición, constituye indudablemente un enorme desafío en donde se podrá marcar un antes y un después en materia de exposiciones temáticas en el Paraguay. La planimetría, está diseñada para 250 stands bajo techo y 50 stands al aire libre y se prevé la participación de más de 700 marcas.

Con este nuevo escenario, la puesta permite aprovechar para una distribución con sectores destinados para un pabellón internacional, exposiciones de arte, artesanos, outlet zone, área de maquinarias, test drive, entre otros.

El evento se realizará del miércoles 23 al domingo 27 de mayo, en los siguientes horarios: miércoles a viernes de 12:00 a 21:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 21:00 horas. El acceso es libre.

Más informes: @TecHogar

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.