Torres Mirador: tres torres y un total de 183 lujosos departamentos

(Por Nora Vega - @noriveg) Torres Mirador se ubica en el barrio de Murucuyá, área que se está consolidando como la más valorada a nivel residencial, y los emprendimientos de departamentos más exclusivos están apostando por este lugar... (seguí, hacé clic en el título)

Situado en la avenida Santísima Trinidad esquina Capellanes del Ejército, este edificio se encuentra  en una zona tranquila con múltiples accesos a los distintos puntos de la ciudad y donde existen actualmente colegios, clubs deportivos, supermercados y hospitales. El secreto de la belleza de este lugar radica en que es un barrio residencial con todos los servicios, pero en donde se puede vivir tranquilo, sin tanto tránsito y cerca de todo.

Este proyecto fue desarrollado por el Grupo Barcelona. BCN Construcciones S.A., bajo la dirección del Arq. Carlos Benítez, fue la empresa encargada de la construcción. Por su parte, Estarq, es el estudio de arquitectura que diseñó el proyecto y que realiza la dirección de esta obra, que cuenta con tres torres de departamentos que sumarán un total de 183 unidades.

La primera de las torres cuenta con 79 departamentos y se encuentra en fase de acabados estimándose la entrega en julio del 2015. La segunda torre en construcción, Torre 3, inició la obra el 1 de octubre estimándose la entrega en junio del 2016 lo que sumarían 35 unidades más. “En la última torre a construir, que es la Torre 2, aún no disponemos de fechas concretas, pero suponiendo que las obras se inicien en el último trimestre del 2015 el total de la obra se concluiría en el 2017”, indicó Alfredo Heraso, director general de Torres Mirador y ejecutivo del Grupo Barcelona, empresa propietaria del emprendimiento.

Esta construcción se distingue del resto por el nivel de terminaciones y el cumplimiento de los plazos de construcción y entrega de los departamentos. “Somos muy escrupulosos en el proceso de acabados y gracias a que financiamos la obra con el Banco BBVA, disponemos de todo lo necesario para una buena construcción, que no depende del ritmo de ventas para poder cumplir los plazos fijados”, comentó Heraso.

Otro punto diferencial es el precio y forma de pago. Torres Mirador diseñó los departamentos optimizando sus superficies y así mejorando la relación calidad/precio. Los mismos están dirigidos a un público de clase media alta - alta. El pago que hace el propietario en su mayor parte es recién cuando se le entrega el departamento, teniendo la posibilidad de que el último pago pueda financiarlo con el Banco BBVA hasta en 20 años de plazo.

La mayor área verde se ubica frente al emprendimiento, en la Plaza Pavetti que cuenta con más de 20.000 m2 de parque arbolado. Las tres torres compartirán dos piscinas exteriores, una zona de jacuzzi, una sauna y un playground para niños. Más adelante, cada una de las torres tendrá su propio gimnasio y salón de eventos con parrilla.

La seguridad es otro componente fundamental en este tipo de proyectos. El complejo contará con seguridad 24 horas distribuidos en dos puestos de control. Un circuito de cámaras de TV y barrera perimetral reforzarán la protección. El resto de los servicios quedarán centralizados y se pagarán a través de las expensas.

Los precios arrancan en USD 146.000 para los de 1 dormitorio, USD 198.000 para el de 2 dormitorios y USD 254.000 para el de tres dormitorios, siempre con los beneficios de la forma de pago financiada. Este precio incluye una cochera y una baulera en el subsuelo del edificio. También existe la posibilidad de adquirir cocheras adicionales.

La Torre 1 fue 100% vendida. La Torre 3 está actualmente en comercialización y dispone de dos impresionantes penthouse en las últimas plantas, que contarán con las mejores vistas de la bahía de Asunción y del río Paraguay. Todos aquellos que quieran más información pueden ir directamente a la oficina de ventas en el terreno de la construcción, donde se puede realizar una visita guiada al departamento modelo. ¡A no perderse esta súper oportunidad!.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.