Tres elementos claves que aceleran el ciclo de ventas de un desarrollo inmobiliario (según la arquitecta Paola Arias)

¿Tendrías que invertir en proyectos inmobiliarios en el 2023? La respuesta es sí. Contrariamente a lo que se podría pensar, el rubro inmobiliario en Paraguay, a pesar de la gran oferta, se está moviendo muy bien hoy. En esta nota la arquitecta Paola Arias, nos da tres razones que deberían de impulsarte a construir ahora.

Convertí tu terreno ocioso, que paga impuestos todos los años y no genera rentabilidad, en un negocio atractivo para invitar a inversores a participar en el negocio inmobiliario. La arquitecta Paola Arias, directora de UrbanLab, mencionó que en nuestro país la demanda sigue subiendo. “Como resultado del buen clima que se vive en Paraguay, muchos extranjeros están decidiendo venir a vivir aquí”, sostuvo.

En cuanto a la subida de costos, a medida que Paraguay se vuelve más y más atractivo, los costos van subiendo, como en cualquier capital en desarrollo. “Estos podrían ser los últimos años con precios como los que vemos hoy en el mercado”, explicó. “La clave para rentabilizar un proyecto está en la diferenciación”, sostuvo.

Contar con la ubicación estratégica

La ubicación de un desarrollo inmobiliario es fundamental para atraer a posibles compradores. Una ubicación conveniente, cerca de servicios, transporte público, escuelas y centros comerciales, suele ser un factor importante para acelerar las ventas. Además, si el desarrollo se encuentra en una zona en crecimiento o revitalización, puede generar un mayor interés por parte de los compradores.

“En UrbanLab creemos que hay que construir teniendo en cuenta el contexto y las necesidades particulares de cada núcleo urbano. Plantear estas propuestas no tiene por qué afectar la rentabilidad del proyecto, al contrario, el equipamiento urbano genera plusvalía a los m2 de desarrollo, ya que todos queremos vivir cerca de todo”, dijo Arias.

Elegir el nicho adecuado

“Un nicho de mercado es un grupo específico de personas o segmento de mercado que tiene preferencias y deseos similares. Suficiente para constituir un mercado relevante a la hora de desarrollar. Los desarrollos personalizados a un nicho de mercado siempre serán más relevantes y por ende se venderán más rápido. Esta decisión es probablemente una de las más importantes que podés tomar como líder del proyecto”, manifestó la arquitecta.

Y el fundamento es sencillo de entender: edificios construidos con enfoques específicos a un grupo de personas con necesidades en común, o nicho de mercado, ya sea por los amenities, concepto, servicios de complemento, comunicación y otros, simplemente será más atractivo y logrará destacarse del resto.

Sí, nunca hubo mejor momento para construir y desarrollar acá en Paraguay, pero por eso también parece que todas las semanas nace un nuevo proyecto. ¿La ventaja que podría tener tu proyecto sobre esos? Personalización e innovación. Sí, hay muchos proyectos, pero todos son prácticamente iguales.

“Esto deja una enorme oportunidad para que proyectos diferentes se destaquen y vendan mejor. Aquí, el mismo concepto que se puede aplicar en cualquier otro mercado es válido: entre más relevante sea tu producto (en este caso proyecto) para un nicho de mercado, más fuerte será su impacto. Y esto significa que si se hace un buen trabajo conceptual y de definición previa, sus ciclos de venta serán más rápidos”, especificó la experta.

Algunos factores para definir el nicho adecuado pueden incluir las respuestas a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las tendencias que vemos en el mercado?, ¿quiénes son aquellos que están empezando a desear nuevos espacios de vida?, ¿existe un grupo con demanda desatendida en el sector? ¿es para jóvenes que quieren su primer departamento? ¿es para adultos mayores que están pasando por el periodo de “nido vacío”?

Marketing efectivo

Una estrategia de marketing sólida y efectiva es esencial para acelerar el ciclo de ventas. Esto incluye la creación de una presencia en línea sólida, el uso de fotografías de alta calidad y tours virtuales para mostrar las propiedades, la promoción en redes sociales, la organización de eventos de lanzamiento y la colaboración con agentes inmobiliarios locales. Cuanto más efectivo sea el marketing, más rápido se atraerán compradores potenciales.

“Si no querés competir por precio es fundamental que te posiciones en la mente del cliente y esto se logra comunicando de manera correcta la propuesta de valor de tu emprendimiento”, expresó la arquitecta. Desde la elección del nombre correcto tenemos la oportunidad de impactar en la mente del consumidor, cuando le pones el nombre del ‘dueño del proyecto’ o de la ‘calle o barrio donde se encuentra ubicado’, estás perdiendo una oportunidad de transmitir de forma concisa y resaltar los atributos principales de tu proyecto y de diferenciarlo.

Arias mencionó que “el plan de lanzamiento debe incluir una estrategia, branding, creación de contenidos, página web y estrategia de PR. Este proceso dura aproximadamente seis meses y tiene que estar sincronizado con los plazos de aprobación de los permisos municipales e inicio de obra para iniciar la pre-venta con un producto listo a nivel técnico y de marketing”.

Finalmente, la arquitecta señaló que si bien todos los inversores buscan sacar al mercado un producto que el cliente elija, el contexto actual se encuentra bombardeado de contenido y tanta oferta, “a menos que el producto sea algo tan radical, diferente y sorpresivo que logre atraer la atención del futuro comprador”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.