Upgreen Jardines Verticales busca redefinir el protagonismo de la vegetación en la ciudad

(Por NV) La empresa se dedica a la construcción de jardines verticales naturales con material y mano de obra 100% nacional. Su diferencial principal es que apuestan a la implementación de un sistema constructivo solidario con el medio ambiente.

Upgreen Jardines Verticales es una marca de Upstudio SRL, empresa enfocada al desarrollo de emprendimientos sostenibles, que tiene como propietarios y socios directores a los arquitectos y paisajistas Alberto Muñoz, encargado del área de Proyecto y Desarrollo; y José Gabriel Benítez, encargado del área Comercial.

“A mediados del año 2014, iniciamos los trabajos de investigación y primeras pruebas de ensayo/error, pero fue recién en 2016 cuando conseguimos fabricar el prototipo cerámico Upgreen; un ladrillo diseñado y patentado por nuestra empresa, ideado para la construcción de jardines verticales naturales”, explicó el arquitecto y paisajista Alberto Muñoz Dentice.

El directivo mencionó que en 2017 se lanzaron formalmente como empresa participando en la construcción del Primer Prototipo de Vivienda Sostenible del Paraguay, emprendimiento impulsado por el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, entidad de referencia internacional de la cual forman parte como socios miembros de la junta directiva. “Dicho proyecto fue construido en la edición Casacor 2017 y esto nos posicionó como pioneros en la tecnología de jardines verticales en el Paraguay”, indicó.

Los clientes principales de Upgreen Jardines Verticales en su mayoría son arquitectos, paisajistas, como así también instituciones, empresas, locales gastronómicos, comercios y los clientes particulares (dueños de casas, departamentos). Esta es una empresa que ofrece un producto ideal para aquellas personas que desean aportar vegetación a su estilo de vida.

En dos años y medio llevan realizados más de 360m2 de jardines verticales, generando un impacto equivalente a: 8.750 unidades de plantas sembradas, 460.000 litros de agua ahorrada, 1.610 kilos de CO2 filtrado del aire y 1.910 kilos de oxígeno generado. Cabe mencionar, que Upgreen Jardines Verticales ofrece un certificado de garantía escrita sobre cada metro cuadrado realizado, respondiendo así a estándares de calidad internacional y esto va acompañado por un servicio post venta.

Muñoz manifestó que un jardín vertical es más que solamente plantas dispuestas en sentido vertical, está compuesto por un sistema de estructura portante prefabricada, más un sistema de riego automatizado controlado vía app y vegetación (exterior/interior). “Por esta razón se deben realizar los mantenimientos correspondientes para lograr un óptimo funcionamiento”, recomendó. Upgreen cuenta con una cuadrilla especializada en este servicio. “Ofrecemos planes de suscripción mensual”, detalló.

Los principales beneficios de tener un jardín vertical son que estas plantas reducen la temperatura en el interior hasta en 5°C, también provocan la reducción del C02. Como dato interesante 1 m2 produce la misma cantidad de oxígeno que una persona utiliza durante un año. Este tipo de jardines permite la aislación acústica, facilita el ahorro energético y aporta grandes ventajas en hospitales, ayudando a la recuperación de los pacientes y en los en centros educativos y oficinas, reduciendo el estrés, según Muñoz.

Para cada sitio específico donde irá implantado el jardín vertical, ya sea interior o exterior, los arquitectos Muñoz y Benítez –que también son paisajistas– realizan un estudio de condiciones climatológicas y factores que inciden directamente sobre la vegetación y su entorno (iluminación natural o artificial, niveles de humedad, temperatura promedio, fuerza del viento y otros factores). De acuerdo a los datos obtenidos presentan al cliente un catálogo de las plantas aptas para el sitio en cuestión.

Más que un jardín vertical, la empresa busca generar un cambio de consciencia, construyendo una sociedad solidaria con las futuras generaciones. Como novedad para el 2020, Muñoz anunció que estarán ampliando el modelo de negocio actual, ofreciendo una nueva gama de jardines verticales. Para más información contactarse al (0971) 258-208, (0984) 452-683 o escribir a [email protected]. La empresa queda sobre Cerro Corá 3232 esq. John F. Kennedy. @upgreenpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.