Conocé los vehículos más famosos presentados en el Salón de Ginebra 2019

El Salón del Automóvil de Ginebra es uno de los eventos anuales más esperados por fanáticos del mundo automotor, puesto que firmas reconocidas del rubro exponen sus modelos del año con tecnología y diseño de vanguardia. Te contamos sobre algunos modelos de gran trascendencia en la última edición.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Giulia Quadrifoglio y Stelvio Quadrifoglio

La marca italiana Alfa Romeo, fundada en 1910 en Milán, anunció solo 10 ejemplares de cada uno de estos modelos que marcan el regreso de la firma a los circuitos más prestigiosos del mundo y son un tributo a la historia de Alfa Romeo en Fórmula 1. Sus cualidades más resaltantes son los colores “blanco trofeo” y “rojo competizione”, el exclusivo tubo de escape de titanio Akrapovic que enfatiza el ruido sordo del motor 2.9 V6 biturbo, que alcanza la potencia máxima de 520 CV, frenos carbocerámicos y las estructuras de fibra de carbono de los asientos.

Phantom Tranquillity

La firma británica de automóviles de lujo Rolls-Royce presentó un sedán inspirado en el espacio que solo contará con 25 unidades para el mundo, las  cuales ya están vendidas. Se trata de un vehículo completamente excéntrico ya que está compuesto por elementos que recuerdan al espacio como la tapicería en cuero Artic White o Selby Grey basados en el lado luminoso y oscuro de la luna. El control del volumen que lleva una cubierta de oro y reproduce la silueta del meteorito Muonionalusta –cayó en Kiruna, Suecia en 1906–, las bocinas con cubierta de oro basado en el satélite Voyager de la NASA y el Espíritu del Éxtasis fabricado en titanio y oro. Posee un motor V12 biturbo de 6,75 litros.

718 Boxster T

Este modelo de Porsche es uno de los deportivos biplaza de la alemana fundada en 1931 que estuvo presente en el Salón de Ginebra. Dispone de un motor bóxer de cuatro cilindros, 2.0 litros de desplazamiento y 300 CV de potencia así como una caja de cambios manual de seis velocidades u opcionalmente, una transmisión PDK de siete marchas.

Battista

Pininfarina la firma italiana expuso el superdeportivo 100% eléctrico compuesto por cuatro motores, uno en cada rueda, que en conjunto ofrecen una potencia de 1.926 CV, así también un par motor de 2.300 Nm. De acuerdo a lo anunciado, el vehículo es capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de 2 segundos, llegar hasta los 300 km/h en menos de 12 segundos y fija su velocidad en 350 km/h. Será comercializado en mercados de Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Asia y su producción estará limitada únicamente 150 unidades, todas fabricadas de manera artesanal en las instalaciones de la compañía en Turín, Italia.

La Voiture Noire

Esta apuesta de Bugatti se considera como auto nuevo más caro jamás fabricado antes y cuenta con una apariencia impactante. En el Salón de Ginebra comunicaron que todos los componentes han sido hechos a mano y dispone del motor W16 de cuatro turbos y 8.0 litros con una potencia de 1.500 CV y 1.600 Nm de par motor máximo, cambio automático y sistema de tracción total. El costo de La Voiture Noire es de 11 millones de euros y se debe, además de las cualidades ya citadas, a que solo se fabricará un modelo en el mundo el cual ya cuenta con propietario, quien podrá personalizarlo a gusto con el equipo de Bugatti.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.