Conocé los vehículos más famosos presentados en el Salón de Ginebra 2019

El Salón del Automóvil de Ginebra es uno de los eventos anuales más esperados por fanáticos del mundo automotor, puesto que firmas reconocidas del rubro exponen sus modelos del año con tecnología y diseño de vanguardia. Te contamos sobre algunos modelos de gran trascendencia en la última edición.

Giulia Quadrifoglio y Stelvio Quadrifoglio

La marca italiana Alfa Romeo, fundada en 1910 en Milán, anunció solo 10 ejemplares de cada uno de estos modelos que marcan el regreso de la firma a los circuitos más prestigiosos del mundo y son un tributo a la historia de Alfa Romeo en Fórmula 1. Sus cualidades más resaltantes son los colores “blanco trofeo” y “rojo competizione”, el exclusivo tubo de escape de titanio Akrapovic que enfatiza el ruido sordo del motor 2.9 V6 biturbo, que alcanza la potencia máxima de 520 CV, frenos carbocerámicos y las estructuras de fibra de carbono de los asientos.

Phantom Tranquillity

La firma británica de automóviles de lujo Rolls-Royce presentó un sedán inspirado en el espacio que solo contará con 25 unidades para el mundo, las  cuales ya están vendidas. Se trata de un vehículo completamente excéntrico ya que está compuesto por elementos que recuerdan al espacio como la tapicería en cuero Artic White o Selby Grey basados en el lado luminoso y oscuro de la luna. El control del volumen que lleva una cubierta de oro y reproduce la silueta del meteorito Muonionalusta –cayó en Kiruna, Suecia en 1906–, las bocinas con cubierta de oro basado en el satélite Voyager de la NASA y el Espíritu del Éxtasis fabricado en titanio y oro. Posee un motor V12 biturbo de 6,75 litros.

718 Boxster T

Este modelo de Porsche es uno de los deportivos biplaza de la alemana fundada en 1931 que estuvo presente en el Salón de Ginebra. Dispone de un motor bóxer de cuatro cilindros, 2.0 litros de desplazamiento y 300 CV de potencia así como una caja de cambios manual de seis velocidades u opcionalmente, una transmisión PDK de siete marchas.

Battista

Pininfarina la firma italiana expuso el superdeportivo 100% eléctrico compuesto por cuatro motores, uno en cada rueda, que en conjunto ofrecen una potencia de 1.926 CV, así también un par motor de 2.300 Nm. De acuerdo a lo anunciado, el vehículo es capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de 2 segundos, llegar hasta los 300 km/h en menos de 12 segundos y fija su velocidad en 350 km/h. Será comercializado en mercados de Europa, Norteamérica, Oriente Medio y Asia y su producción estará limitada únicamente 150 unidades, todas fabricadas de manera artesanal en las instalaciones de la compañía en Turín, Italia.

La Voiture Noire

Esta apuesta de Bugatti se considera como auto nuevo más caro jamás fabricado antes y cuenta con una apariencia impactante. En el Salón de Ginebra comunicaron que todos los componentes han sido hechos a mano y dispone del motor W16 de cuatro turbos y 8.0 litros con una potencia de 1.500 CV y 1.600 Nm de par motor máximo, cambio automático y sistema de tracción total. El costo de La Voiture Noire es de 11 millones de euros y se debe, además de las cualidades ya citadas, a que solo se fabricará un modelo en el mundo el cual ya cuenta con propietario, quien podrá personalizarlo a gusto con el equipo de Bugatti.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.