Conocimos al primer Tecnam P2012 del Paraguay

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) El pasado 13 de junio, la empresa Aeropar con base en el Aeropuerto Internacional Guaraní en Minga Guazú, recibió un avión Tecnam modelo P2012 Traveler, siendo este el primero en Paraguay y el segundo en toda Sudamérica. El objetivo de la empresa que representa oficialmente al fabricante italiano en el país es demostrar las capacidades y confiabilidad de este producto, ofreciendo a sus clientes un buen servicio de venta y postventa.
 

Image description

Charlamos con Pedro Rodríguez, gerente de operaciones de Aeropar, quien fue el encargado de mostrar la aeronave en exclusiva a aeronauticapy.com durante una visita al aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción.

Cabe resaltar que Aeropar también provee servicios de FBO (Fixed Base Operator), es decir, que posee una licencia para operar en un aeropuerto concreto realizando diferentes asistencias de handling a aerolíneas y aviación ejecutiva. Uno de los principales objetivos de la Aeropar es la introducción del Tecnam P2012 Traveler al mercado nacional, teniendo en cuenta que el aparato reúne las características necesarias para ser una de las principales aeronaves de uso aerocomercial en Paraguay.

El Tecnam P2012 Traveler es un avión bimotor de ala alta con tren fijo con capacidad de transportar nueve viajeros más la tripulación, compuesta por piloto y copiloto en la versión de pasajeros; es impulsado por dos motores Lycoming TEO540 de 750 caballos de fuerza con 375hp turbo aspirados, los que le otorgan una velocidad crucero de 194 kt (359 km/h) con un techo máximo de 19.500 ft con excepciones, logrando cubrir un rango de 950 nm (1.760 km) con una carga útil de 3.117 lb o 1.414 kg. El P2012 también puede ser configurado a una versión mixta pasajeros / carga, o solo para carga, como así también equiparlo para evacuaciones médicas o Medevac gracias a sus prestaciones de aterrizaje y despegue en pistas cortas o sin pavimentar.

Aeropar continuará liderando un importante plan de demostraciones y presentaciones de este avión europeo a potenciales compradores como parte de su plan de posicionamiento en Paraguay. Para contactos visitar http://www.aeropar.com.py, teléfono (0993) 508-888.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.