El motor del primer Beechcraft Denali fue probado en tierra

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) Textron Aviation anunció que completó con éxito las ejecuciones iniciales del motor en tierra en el prototipo del turbohélice monomotor Beechcraft Denali impulsado por el nuevo motor Catalyst avanzado de GE Aviation. El funcionamiento del motor en tierra, que tuvo lugar en el campus oeste de Textron Aviation en Wichita, Kansas, verificó la funcionalidad del mecanismo de combustible y el motor, así como la interfaz con los sistemas eléctricos y de aviónica. Las pruebas acercan el avión a su primer vuelo, que se anticipa para fin de año.

“Estas ejecuciones exitosas del motor son un paso significativo hacia el próximo vuelo del Beechcraft Denali, y un testimonio de la determinación y colaboración de los equipos de Textron Aviation y GE Aviation”, dijo Chris Hearne, vicepresidente senior de Ingeniería. “El Denali cuenta con un motor tecnológicamente avanzado que consume menos combustible, tiene una suite de aviónica intuitiva que facilita la carga de trabajo del piloto y la cabina más espaciosa de su segmento. Estamos emocionados de poner este avión a disposición de nuestros ansiosos clientes”.

El motor Catalyst de GE Aviation ha completado más de 2.450 horas. Se trata de un motor más ecológico que consume menos combustible que las tecnologías de turbohélice más antiguas. El motor también puede utilizar combustible de aviación sostenible, lo que se traduce en menores emisiones. El motor turbohélice con clasificación de 1.300 caballos de fuerza (SHP) alivia la carga de trabajo del piloto con su potencia de una sola palanca y el control de la hélice. El motor Full Authority Digital Engine Controlled (FADEC) proporciona monitoreo de tendencias, lo que permite el mantenimiento en condiciones sin que se requiera una inspección de la sección caliente a mitad de su vida útil.

El programa de desarrollo de Beechcraft Denali ha logrado varios hitos importantes en los últimos meses. A principios de este verano, el motor GE Aviation Catalyst se instaló en el prototipo del Beechcraft Denali y fue encendido por primera vez. Se utilizarán tres unidades en tierra adicionales para las pruebas estáticas y de fatiga del fuselaje, y para el desarrollo y las pruebas del interior de la cabina. La compañía anticipa la certificación para el Denali en 2023.

Avances tecnológicos
La cabina del Denali cuenta con la suite de aviónica intuitiva Garmin G3000 con pantallas de alta resolución y controladores de pantalla táctil. Un acelerador automático Garmin integrado es ahora característica estándar, que interactúa con el Sistema de Control de Vuelo Automático (AFCS) y el Sistema de Gestión de Vuelo (FMS) para proporcionar un control de velocidad fácil en todos los regímenes de vuelo desde el despegue hasta el aterrizaje.

Otras equipamientos estándares del Denali incluyen un radar meteorológico de 10 pulgadas, Sistema de Alerta de Conciencia del Terreno (TAWS-B) y transpondedores duales con capacidades de Transmisión de Vigilancia Dependiente Automática (ADS-B), que cumplen con los últimos requisitos de control de tráfico aéreo.

La aeronave está equipada con la nueva hélice de velocidad constante compuesta de 5 palas, de 105 pulgadas de diámetro, con plumaje completo con paso reversible y protección contra el hielo.

Experiencia de pasajeros líder en su clase 
La cabina de piso plano del Beechcraft Denali está diseñada para ser la más grande en su segmento y ofrece la versatilidad para convertir fácilmente entre configuraciones de pasajeros y carga. El interior cuenta con una configuración de seis asientos reclinables individuales y como opción se ofrece alta densidad de nueve plazas.

El aparato cuenta con un sistema de presurización digital que mantiene una altitud de cabina de 6.000 pies con un techo de servicio de 30.000 pies. El Denali también ofrece a los pasajeros la conveniencia de ajustar la temperatura de la cabina y el flujo de aire desde un panel de interruptores de control de clima ubicado en el panel lateral de la cabina.

Los clientes de Denali tendrán grandes ventanas en la cabina, iluminación LED interior, un gabinete de refrigerios delantero y un compartimiento de equipaje accesible. También está disponible un lavabo con cinturón de servicio externo opcional con cerramiento de puerta corrediza que se ubica en la parte trasera de la cabina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.