El Renault 5 Turbo 3E combina herencia, potencia y tecnología en su versión más avanzada

En una reinterpretación moderna y electrificada de los icónicos Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80, el Renault 5 Turbo 3E encarna la innovación, la audacia y el ADN competitivo de la marca. “Un monstruo de rallyes, drifts y circuitos adaptados a la calle”: esta premisa definió el desarrollo de este modelo, diseñado para llevar la emoción del automovilismo a un nuevo nivel.

Image description
Image description

Con un rendimiento excepcional, el Renault 5 Turbo 3E se posiciona como el vehículo eléctrico de calle más potente y prestacional jamás vendido por Renault, reflejando su pasión por el deporte motor y la competición.

El Renault 5 Turbo 3E revitaliza el legado histórico de los modelos Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80. Muy buscados hoy por los coleccionistas, estos modelos icónicos marcaron una época gracias a su exuberante personalidad y espíritu de innovación. Fueron los primeros modelos franceses equipados con un motor turbo de gasolina, una tecnología que Renault había introducido recientemente y que había ganado en la Fórmula 1. Su palmarés en rallies y carreras en circuito es testimonio de los llamados “monstruos de la pista” de la época.

Pero el Renault 5 Turbo 3E representa más que un simple restomod de un modelo icónico. modernizado y ahora eléctrico, equipado con nuevas tecnologías, aún más exuberante y más potente que sus predecesores, reivindica una nueva categoría de vehículos: los mini-superdeportivos. Al igual que los grandes, cuenta con una ficha técnica impresionante (540 caballos de potencia, 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos, superestructura de carbono, etc.), pudiendo personalizarse según los deseos del cliente. Tiene una relación mínima largo/ancho de 2,01, lo que lo sitúa en la liga de los superdeportivos, pero en formato compacto ‘hot hatch’.

Basado en una plataforma creada a medida y adaptada a sus ambiciones y prestaciones, el Renault 5 Turbo 3E (mini-superdeportivo) se posiciona entre el Renault 5 E-Tech eléctrico (coche urbano compacto) y el Alpine A290 (coche deportivo compacto). Al igual que él, el grupo utiliza la misma receta que utilizó con el trío de modelos Renault 5, Renault 5 Alpine y Renault 5 Turbo en los años 80: la legitimidad y la audacia de Renault combinadas con el espíritu de competición y el saber hacer de Alpine.

El diseño exterior del Renault 5 Turbo 3E fue pensado para un superdeportivo, donde la exuberancia (como los prominentes parachoques y las aletas traseras más anchas) resalta aún más la importancia de la deportividad, la agilidad y la aerodinámica optimizada. Además del peso, precisamente la aerodinámica juega un papel clave en la eficiencia de un vehículo eléctrico.

Para revivir la base genética de los modelos originales Renault 5 Turbo y Turbo 2, el Renault 5 Turbo 3E utiliza una nueva plataforma, diseñada específicamente para él con una arquitectura de tracción trasera. En comparación con el Renault 5 E-Tech eléctrico (3,92 m de largo y 2,54 m de distancia entre ejes), el parabrisas se ha desplazado hacia atrás y la distancia entre ejes ha aumentado (2,57 m), dando como resultado unas medidas espectaculares, para una longitud de 4,08 m, una anchura de 2,03 m y una altura de 1,38 m, que resaltan las líneas sofisticadas. Un ejemplo es la columna del parabrisas, que parece fusionarse hacia las ruedas delanteras. Con estas dimensiones, el Renault 5 Turbo 3E es una combinación entre un compacto urbano y la anchura de un superdeportivo. Las prestaciones que ofrece permiten la creación de la categoría “mini-superdeportivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.