Esta casa cumple su promesa de entregar 100.000 vehículos electrificados

BMW Group entregó más de 100.000 vehículos electrificados a clientes de todo el mundo en 2017, como lo prometió al comenzar el año.

Con esto la compañía pretende subrayar su papel de liderazgo en lo que a movilidad eléctrica concierne. Su sede en Múnich, una instalación ligera y llamativa que ha sido transformada en una batería gigante, enmarcará este hito en el camino hacia la movilidad del futuro. BMW Group eligió este símbolo brillante para representar el cambio tecnológico que está aconteciendo en el sector.

“Cumplimos nuestras promesas,” afirmó Harald Krüger, presidente del Consejo de Administración de BMW AG. “Esta señal de 99 metros de alto está iluminando el camino hacia la era de la movilidad eléctrica. Vender 100.000 vehículos electrificados en un año es un acontecimiento importante, pero éste fue sólo el principio para nosotros. Desde la presentación del BMW i3 en 2013, hemos entregado más de 200.000 vehículos electrificados a nuestros clientes y, para 2025, ofreceremos 25 modelos electrificados. Nuestro enfoque temprano ha hecho posible este éxito y la movilidad eléctrica continuará siendo una parte esencial de nuestro éxito futuro”.

Electrificación flexible en todas las series de modelos

La movilidad eléctrica es un elemento esencial de la estrategia corporativa NUMBER ONE > NEXT, la cual continúa expandiendo la posición de BMW Group como el proveedor líder de la movilidad premium individual y de los servicios de movilidad. Para 2025, la compañía ofrecerá 25 modelos totalmente eléctricos e híbridos enchufables en todo el mundo.

La quinta generación de la transmisión eléctrica, y de la tecnología de batería, disponible a partir de 2021, utiliza kits ampliables y modulares de electrificación que permitirán que todas las series de modelos tengan cada tipo de transmisión. Para su marca eléctrica BMW i, la cual fue fundada en 2011, la compañía ya aseguró los nombres correctos de BMW i1 a i9, así como de BMW iX1 a iX9. El próximo año se llevará a cabo el lanzamiento del BMW i8 Roadster, seguido en 2019 por un MINI totalmente eléctrico; en 2020, por la versión eléctrica del BMW X3 y en 2021 por la nueva insignia de tecnología de la marca, el BMW iNext, el cual combinará la movilidad eléctrica con la conducción autónoma y nuevas opciones de conectividad interior por primera vez en un modelo de producción en serie.

BMW Group adoptó un enfoque holístico de movilidad eléctrica de manera temprana, cuando lanzó el proyecto i, el pionero de BMW i, en 2007. Para el año siguiente, flotas de prueba eléctricas tomaron las calles en todo el mundo en el mayor ensayo de campo EV a gran escala que había visto la industria automotriz. La producción en serie del totalmente eléctrico BMW i3, uno de los conceptos de vehículos más premiados del mundo, comenzó en 2013. Desde entonces, las ventas han incrementado cada año, durante los últimos cuatro años consecutivos.

De acuerdo con el Informe POLK/IHS independiente (publicado el 7 de diciembre de 2017), BMW Group tiene claramente el liderazgo sobre sus competidores cuando se trata de registros de vehículos totalmente eléctricos e híbridos enchufables en Europa, con una participación en el mercado del 21%. Esto significa que la participación de BMW Group en el segmento de vehículos electrificados es más de tres veces su participación en el mercado para los modelos tradicionales. Aunque los vehículos electrificados ahora representan el dos por ciento de los registros de vehículos nuevos entre todos los fabricantes de Europa, la cifra de BMW Group ya es del seis por ciento. En otras palabras, BMW Group tiene una gran participación del mercado creciente de la movilidad eléctrica en Europa. La posición de la compañía es también muy fuerte cuando se trata del mercado a nivel mundial, pues se lleva un 10% de la torta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.