Esta casa cumple su promesa de entregar 100.000 vehículos electrificados

BMW Group entregó más de 100.000 vehículos electrificados a clientes de todo el mundo en 2017, como lo prometió al comenzar el año.

Image description

Con esto la compañía pretende subrayar su papel de liderazgo en lo que a movilidad eléctrica concierne. Su sede en Múnich, una instalación ligera y llamativa que ha sido transformada en una batería gigante, enmarcará este hito en el camino hacia la movilidad del futuro. BMW Group eligió este símbolo brillante para representar el cambio tecnológico que está aconteciendo en el sector.

“Cumplimos nuestras promesas,” afirmó Harald Krüger, presidente del Consejo de Administración de BMW AG. “Esta señal de 99 metros de alto está iluminando el camino hacia la era de la movilidad eléctrica. Vender 100.000 vehículos electrificados en un año es un acontecimiento importante, pero éste fue sólo el principio para nosotros. Desde la presentación del BMW i3 en 2013, hemos entregado más de 200.000 vehículos electrificados a nuestros clientes y, para 2025, ofreceremos 25 modelos electrificados. Nuestro enfoque temprano ha hecho posible este éxito y la movilidad eléctrica continuará siendo una parte esencial de nuestro éxito futuro”.

Electrificación flexible en todas las series de modelos

La movilidad eléctrica es un elemento esencial de la estrategia corporativa NUMBER ONE > NEXT, la cual continúa expandiendo la posición de BMW Group como el proveedor líder de la movilidad premium individual y de los servicios de movilidad. Para 2025, la compañía ofrecerá 25 modelos totalmente eléctricos e híbridos enchufables en todo el mundo.

La quinta generación de la transmisión eléctrica, y de la tecnología de batería, disponible a partir de 2021, utiliza kits ampliables y modulares de electrificación que permitirán que todas las series de modelos tengan cada tipo de transmisión. Para su marca eléctrica BMW i, la cual fue fundada en 2011, la compañía ya aseguró los nombres correctos de BMW i1 a i9, así como de BMW iX1 a iX9. El próximo año se llevará a cabo el lanzamiento del BMW i8 Roadster, seguido en 2019 por un MINI totalmente eléctrico; en 2020, por la versión eléctrica del BMW X3 y en 2021 por la nueva insignia de tecnología de la marca, el BMW iNext, el cual combinará la movilidad eléctrica con la conducción autónoma y nuevas opciones de conectividad interior por primera vez en un modelo de producción en serie.

BMW Group adoptó un enfoque holístico de movilidad eléctrica de manera temprana, cuando lanzó el proyecto i, el pionero de BMW i, en 2007. Para el año siguiente, flotas de prueba eléctricas tomaron las calles en todo el mundo en el mayor ensayo de campo EV a gran escala que había visto la industria automotriz. La producción en serie del totalmente eléctrico BMW i3, uno de los conceptos de vehículos más premiados del mundo, comenzó en 2013. Desde entonces, las ventas han incrementado cada año, durante los últimos cuatro años consecutivos.

De acuerdo con el Informe POLK/IHS independiente (publicado el 7 de diciembre de 2017), BMW Group tiene claramente el liderazgo sobre sus competidores cuando se trata de registros de vehículos totalmente eléctricos e híbridos enchufables en Europa, con una participación en el mercado del 21%. Esto significa que la participación de BMW Group en el segmento de vehículos electrificados es más de tres veces su participación en el mercado para los modelos tradicionales. Aunque los vehículos electrificados ahora representan el dos por ciento de los registros de vehículos nuevos entre todos los fabricantes de Europa, la cifra de BMW Group ya es del seis por ciento. En otras palabras, BMW Group tiene una gran participación del mercado creciente de la movilidad eléctrica en Europa. La posición de la compañía es también muy fuerte cuando se trata del mercado a nivel mundial, pues se lleva un 10% de la torta.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.