Este año AMS apunta a vender 1.000 unidades de la Boxer 150, su modelo más rentable

A principios de este año llegó al país la firma de motocicletas Bajaj y unos de los modelos que ofrece es la Boxer 150, cuyos principales atributos residen en su resistencia y rentabilidad, lo que la hace ideal para el trabajo diario. Te contamos sus características.

Image description
Image description
Image description

“Es una moto que por la forma en cómo está construida y por los materiales que posee tiene una vida útil de 10 años a diferencia de otras marcas ofrecidas en el mercado, –que aguantan 15 a 18 meses–, las cuales son desechables. Sin embargo, los componentes de la Boxer son más fuertes. Ya tenemos motos que llegaron a los 50.000 kilómetros y aún no se les cambió absolutamente nada, siguen como vinieron de fábrica”, comentó José Ayala, gerente general de la distribuidora Asunción Motor Sport SA (AMS).

La Boxer 150 cuenta con un motor mono cilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire y su potencia de 12 caballos de fuerza a 7.500 revoluciones por minuto, además de un torque de 12.3 Nm a 5.500 revoluciones por minuto, lo que la hace ideal para transportar grandes cargas. La suspensión delantera telescópica y trasera SNS (con doble resorte) otorgan una conducción suave y cómoda en diferentes tipos de terreno.

En cuanto a los asientos son amplios y cómodos para que el conductor y su acompañante tengan un viaje placentero y sin vibraciones. Cabe resaltar que la misma ofrece una estructura que permite colocar fácilmente un amplio portaequipaje y su potente luz delantera de 35/35w asegura una correcta visión del camino.

Sobre la rentabilidad, Ayala explicó: “Es económica porque consume menos combustible, prácticamente la mitad de lo que utilizan las motos chinas y para un cliente que hace 100 km por día significa un ahorro diario de 2 litros, que se puede traducir a G. 10.000 y en un mes G. 300.000. Con esa cantidad, el usuario puede pagar la cuota de la Boxer de modo que se trata de una moto que se paga sola”. Agregó que el modelo está enfocado a las personas que realizan delivery y cobranzas o bien necesiten un medio de transporte diario.

La motocicleta viene en diferentes colores para adaptarse a cualquier estilo, como rojo, azul, blanco o negro. Su costo es de G. 7.995.000. Hasta la fecha vendieron cerca de 150 unidades y, según el gerente, la meta es cerrar el año con 1.000 unidades vendidas.

Este y todos los demás modelos de la marca están disponibles en el showroom de Bajaj ubicado en la Avda. Madame Lynch N°631. Para más información comunicarse al (021) 609-624 o escribiendo a info@bajaj.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.