Este tratamiento renueva el look de tu automóvil (con nanopartículas)

Auto Detail llegó a Paraguay hace casi un año y presentó al país un nuevo concepto de restauración de vehículos denominado detailing, que consiste en un conjunto de técnicas y procesos de renovación que devuelven al automóvil, moto o embarcación a su estado original utilizando productos a base de nanotecnología. Desde InfoNegocios, conversamos con Diego López, representante de la marca, quien nos habló acerca del trabajo que realizan.

Image description
Image description

“Hacemos un mantenimiento a los vehículos para devolverles el brillo y la protección que tenían al salir de fábrica. Nos dedicamos a restaurarlos para que el cliente sienta su automóvil como un cero kilómetro nuevamente, hay un antes y un después de los trabajos que realizamos, justamente tratando de mantener los componentes originales del vehículo o en el caso de que sea necesario, también trabajamos con talleres aliados para que el servicio sea completo”, explicó López.

Auto Detail, primero se encarga de restaurar el barniz, que consiste en una descontaminación, limpieza profunda y completa del automóvil, para luego pasar al nanopulido que se realiza en tres etapas. La primera elimina la mayor cantidad de rayaduras superficiales que posee el exterior del vehículo, la segunda, realza el color para lucirlo como nuevo y la tercera, acentúa el brillo. Todo esto manteniendo la originalidad de los componentes del vehículo.

Además, existen dos tipos de tratamientos que son el acrílico y el cerámico. El primero otorga un brillo único y natural, ya que el sellado acrílico es un compuesto que se adhiere a los poros de la laca, sellándola y haciendo que su vida útil se prolongue mucho más que una cera. Es una película transparente a base de polímeros que protege el vehículo de las deposiciones de aves, marcas de agua, lluvia ácida y brea, entre otros, además de poseer filtro UV.

Mientras que el método cerámico incorpora extra de protección, es una capa transparente a base de sílice, cuarzo o titanio, de acuerdo al revestimiento que se decida aplicar, que posee propiedades hidrofóbicas (protege el vehículo además de brindar brillo). El recubrimiento evita rayaduras leves, tiene filtro UV y antiestáticos para que el polvo no se adhiera a la superficie, su poder hidrófobo es incluso mayor al del tratamiento acrílico por lo que se conserva limpio por más tiempo y facilita significativamente el lavado y secado.

Según López, ya existe en el país gente que se dedica a este tipo de restauración, pero la diferencia radica en el tipo de trabajo que brindan. “Lo que nos diferencia del resto de la competencia es que nosotros somos una marca multifuncional, multimarcas, usamos todo tipo de marcas para darle al cliente el mejor resultado según sus necesidades y las del vehículo”, manifestó.

El mantenimiento puede durar más de un día y el precio puede ir desde los US$ 100 de acuerdo al tamaño del automóvil y el pedido. Auto Detail atiende tres a cinco vehículos semanales y trabajan sobre turno con 48 horas de antelación.

La firma pertenece a una franquicia de procedencia argentina fundada por Sergio Pousa y llega al país de la mano de Diego H. López. En Argentina cuentan con cuatro sucursales y acaban de abrir una en Vitacura, Chile. También llegarán a Santiago y Rca. Dominicana, además están en Málaga y próximamente Barcelona y Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.