Grupo Santa Rosa suma a su portafolio a GWM, con nuevos vehículos para segmentos antes desatendidos

El fabricante chino de automóviles Great Wall Motors (GWM), con sede central en Baoding, Hebei (China), tiene nuevo representante en Paraguay. Se trata del Grupo Santa Rosa, que representa a también a marcas como Renault y Jetour, entre otras. El brand manager de GWM en nuestro país, Gustavo Galeano, afirmó que de la mano de la distribuidora nacional, la empresa pone importantes submarcas a disposición del mercado paraguayo. 

Image description

GWM y Santa Rosa ¿una unión comercial más que importante? 

Así es. No está demás decir que GWM ya estaba en el mercado paraguayo, pero ahora es representada por Santa Rosa, lo que le brinda un fuerte impulso en Paraguay, ya que se une al portafolio de otras marcas internacionales líderes que son parte de la empresa. Asimismo, ofrece un line-up de modelos renovado y con nuevos vehículos que apuntan a segmentos antes desatendidos. 

¿Cuáles son las perspectivas y las proyecciones de GWM en Paraguay? 

La expectativa que tenemos con GWM es muy alentadora. La repercusión que recibimos en las últimas semanas es muy buena, luego de subir la nueva web, lanzar las cuentas en redes sociales y la presencia en otros canales digitales. Cientos de consultas han sido atendidas y estamos cerrando los primeros negocios en esta nueva etapa de la marca en el país. Como la gama es amplia, estamos seguros de poder cubrir las necesidades de los consumidores paraguayos con vehículos de alto nivel.  

¿Operar en más de 100 países implica un nivel de seriedad y confianza muy grande como marca?

Sí, por supuesto, porque no es fácil ingresar al mercado ni mantenerse en él, y mucho menos liderarlo. En el caso de GWM, no solo es una marca vendida en más de 100 países, sino que está en los primeros lugares en determinados segmentos, incluyendo mercados sumamente exigentes, como el europeo, muy sensible a la calidad y con estándares que no cualquier marca puede cumplir.

¿Podría hablarnos de las submarcas que trae GWM?

Entre las submarcas que desembarcan en Paraguay se destaca Haval, la reina de las SUV con más de 7,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Los modelos Jolion y H6 llegan con versiones a combustión e híbridas, además de la H6 GT que se comercializa en un único modelo con motor híbrido enchufable, que funciona en modo eléctrico durante más de 150 km.

Las pick ups Poer, que lideran las ventas en China desde hace 25 años, con más de 2 millones de camionetas vendidas en el mundo. Cuenta con dos opciones, la Wingle 7D con motor diésel, ideales para trabajos pesados, en versiones 4X2 y 4X4, y la Poer diésel, para uso comercial y ejecutivo, acopladas a cajas mecánicas y automáticas y tracciones 4X2 y 4X4.

La submarca Ora desembarca con el modelo 03, 100% eléctrico, un hatchback moderno y original con dos versiones y autonomía de hasta 500 km, equipado con una infinidad de ítems de seguridad, asistencias y ayudas a la conducción.

Finalmente, Tank es una integrante más de la nueva familia, que se une a la amplia gama con una camioneta todoterreno de pura cepa, la 300, 4X4 híbrida, con un nivel de acabados sensacional, rendimiento a prueba de cualquier desafío off road, y el refinamiento ideal para uso en ciudad.

¿Qué puede decirnos acerca del showroom que está ubicado sobre la avenida República Argentina?

Inauguramos recientemente el nuevo showroom ubicado en República Argentina y Goiburú, si bien desde hace unas semanas ya está abierto al público. Las instalaciones están acondicionadas con todos los lineamientos globales, mostrando lo mejor de los vehículos GWM a los clientes. Todos los modelos pueden ser vistos cómodamente con atención personalizada y especializada, y están disponibles para test drive. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.