JetSMART recibe su avión número 26 desde la fábrica de Airbus en Alabama

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) JetSMART Airlines, recibió su avión número 26, el primer A320neo hecho en la fábrica de Airbus, situada en Mobile, Alabama, Estados Unidos. Esta entrega marcó un hito, pues la aerolínea es la primera en Sudamérica en recibir un avión producido en esta fábrica.

Image description

En una ceremonia encabezada por autoridades del gobierno de Alabama, y que contó con ejecutivos de ambas compañías, se entregó la aeronave que en su cola tiene la imagen de un guacamayo escarlata, en línea con su tradición de incorporar fauna sudamericana como una manera de generar identidad local y conciencia sobre las especies de los países en los que opera la compañía.

“JetSMART tiene operaciones domésticas en Chile, Argentina, y en Perú, y estamos en etapas finales de certificaciones técnicas para empezar operaciones domésticas en Colombiano, y este será el primer avión que reciba el país, una vez tengamos todos los permisos necesarios para comenzar a operar en Colombia”, manifestó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines.

Por su parte, Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, comentó “el A320neo permitirá aumentar la oferta de rutas y el crecimiento continuo de JetSMART en Sudamérica, gracias al desempeño y eficiencia de la aeronave”.

Cabe destacar que los asientos de este nuevo avión están fabricados por RECARO Aircraft Seating. Los asientos son más ligeros y están equipados con cuero fabricado de forma sostenible – trazas de cuero que fueron reutilizadas de la industria del cuero- que tiene múltiples beneficios, como la disminución de los costos de consumo de combustible en hasta US$ 10.000 por avión por año, debido a que es un 48% más ligero que el cuero tradicional.

Gracias a esta última incorporación, JetSMART Airlines, con más de 20 millones de pasajeros transportados en Sudamérica a la fecha, mantiene una flota compuesta por 21 aviones modelo A320 y 5 A321neo, totalizando 26 aviones a la fecha. Además, la aerolínea ultra low cost mantiene una orden de compra de 70 aeronaves A320neo y 6 A320ceo, además de una orden hecha en 2021 por 12 modelos A321XLR, y 23 aviones neo adicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.