JetSMART recibe su avión número 26 desde la fábrica de Airbus en Alabama

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) JetSMART Airlines, recibió su avión número 26, el primer A320neo hecho en la fábrica de Airbus, situada en Mobile, Alabama, Estados Unidos. Esta entrega marcó un hito, pues la aerolínea es la primera en Sudamérica en recibir un avión producido en esta fábrica.

Image description

En una ceremonia encabezada por autoridades del gobierno de Alabama, y que contó con ejecutivos de ambas compañías, se entregó la aeronave que en su cola tiene la imagen de un guacamayo escarlata, en línea con su tradición de incorporar fauna sudamericana como una manera de generar identidad local y conciencia sobre las especies de los países en los que opera la compañía.

“JetSMART tiene operaciones domésticas en Chile, Argentina, y en Perú, y estamos en etapas finales de certificaciones técnicas para empezar operaciones domésticas en Colombiano, y este será el primer avión que reciba el país, una vez tengamos todos los permisos necesarios para comenzar a operar en Colombia”, manifestó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines.

Por su parte, Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, comentó “el A320neo permitirá aumentar la oferta de rutas y el crecimiento continuo de JetSMART en Sudamérica, gracias al desempeño y eficiencia de la aeronave”.

Cabe destacar que los asientos de este nuevo avión están fabricados por RECARO Aircraft Seating. Los asientos son más ligeros y están equipados con cuero fabricado de forma sostenible – trazas de cuero que fueron reutilizadas de la industria del cuero- que tiene múltiples beneficios, como la disminución de los costos de consumo de combustible en hasta US$ 10.000 por avión por año, debido a que es un 48% más ligero que el cuero tradicional.

Gracias a esta última incorporación, JetSMART Airlines, con más de 20 millones de pasajeros transportados en Sudamérica a la fecha, mantiene una flota compuesta por 21 aviones modelo A320 y 5 A321neo, totalizando 26 aviones a la fecha. Además, la aerolínea ultra low cost mantiene una orden de compra de 70 aeronaves A320neo y 6 A320ceo, además de una orden hecha en 2021 por 12 modelos A321XLR, y 23 aviones neo adicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.