La FAA da luz verde a la reanudación de entregas del 787

(Por Aviacionline) El reinicio de las entregas de aeronaves de la familia 787 Dreamliner de Boeing estaría a la vuelta de la esquina luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA por su sigla en inglés) aprobara este viernes (29) los planes de control de calidad y modificaciones, según un reporte de la agencia Reuters.

Image description

Esto pondría fin a 15 meses de parálisis en un producto clave tanto para el fabricante como para la industria aerocomercial, en un momento en el que la recuperación pos pandemia avanza mes a mes.

De acuerdo con fuentes cercanas citadas por Reuters, la FAA “aprobó la propuesta de Boeing que requiere inspecciones específicas para verificar que el estado del avión cumple con los requisitos y que todo el trabajo se ha completado”. Esto permitiría reanudar las entregas a partir de agosto.

No se menciona si esto implicará que Boeing vuelva a tener la facultad de certificar la aeronavegabilidad de cada 787 que salga de su planta, la cual le fue retirada en febrero de este año. De esta manera sería la FAA la que se encargue, como dijeron en aquella oportunidad, de inspeccionar y aprobar individualmente cada una de las aeronaves para “confirmar la eficacia de las medidas que Boeing ha implementado con miras a mejorar el proceso de fabricación del 787”.

“El escrutinio se mantendrá hasta que haya seguridad de que los procesos de control de calidad y de producción de Boeing cumplen con las normas federales de diseño”, habían manifestado desde la FAA en febrero.

Desde la FAA no realizaron ningún comentario este viernes, y desde Boeing solo se limitaron a decir a Reuters que “continuaremos trabajando de manera transparente con la FAA y nuestros clientes para reanudar las entregas del 787”.

En la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre de 2022 que tuvo lugar esta semana, Brian West, Chief Financial Officer de Boeing, dijo que tienen 120 aeronaves 787 en inventario y que estaban realizando las tareas necesarias para prepararlas para su entrega.

Sobre nuevas aeronaves, manifestó que están con un ritmo de producción muy bajo que mantendrán hasta que se reanuden las entregas, para posteriormente llegar de manera gradual al ritmo de cinco aviones por mes.

El primer 787 que se entregará desde el parate de mayo de 2021 sería para American Airlines, empresa que tuvo que rever su programación de larga distancia de este verano boreal dado que originalmente esperaba contar con trece 787 en su flota.

Desde su entrada en servicio en 2011 se han entregado 1.006 Boeing 787 de un total de 1.482 aeronaves pedidas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.