La renovada SUV mu-X de Isuzu llegó a Paraguay, y trae mayor seguridad y potencia

Ya está disponible en el país la icónica SUV de Isuzu: la nueva mu-X se presenta con un renovado diseño, seguridad reforzada y la tecnología que la caracteriza. Automotor, representante oficial de la marca, presentó la versión 2023 del vehículo.

Image description

La mu-X 2023 se destaca por su versatilidad, comodidad y durabilidad, y ahora llega totalmente renovada con más espacio, mayor seguridad, mayor potencia y la misma fiabilidad que la acompaña.

Viene con un motor mejorado que ofrece un rendimiento superior y sustancial con mayor torque a bajas rpm, turbocompresor reforzado, inyección de combustible precisa y menos ruido, lo que permite ir más lejos, ya sea en un viaje en la ciudad o un viaje al aire libre, con más confianza.

Su diseño elaborado se refleja con estilo desde la combinación de materiales de primera hasta la textura y el color contrastante, que crea un nivel completamente nuevo de elegancia. Además del lujo, la mu-X también brinda conveniencia a los usuarios al hacer uso del concepto de "Diseño Universal", con la combinación de confort, versatilidad y flexibilidad como los tres elementos centrales.

La nueva versión del vehículo de tres filas para siete pasajeros cuenta con siete airbags y asistentes de conducción para una mayor protección y prevención de accidentes, además, el vehículo cuenta con una cámara 3D para evitar incidentes, por medio del Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS).
Como dato adicional se destaca que la mu-X cuenta con un depósito de combustible con capacidad de 80 litros, que permite viajes más largos. Y con su rendimiento todoterreno permite recorrer caminos dificultosos con facilidad.

David Monges, product manager de camiones Isuzu, comentó que esta nueva SUV de Isuzu representa “un cambio total en la nueva generación de SUVs”. El ejecutivo informó que ya fueron vendidas las 10 unidades de la partida inicial.

El segundo lote de vehículos se encuentra actualmente en tránsito y se prevé que las unidades estén disponibles a partir de los primeros días de julio. “Ya hay negociaciones para adquirirlas”, agregó Monges.

Por su parte, Gina Riveros, asesora de ventas de la marca, señaló que la empresa posee financiación propia, a 48 meses, con una entrega inicial del 20% del precio al contado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.