Llega desde China: Carmotor trae camiones Shacman (aspiran vender hasta 40 unidades en primer año)

La marca Shacman, subsidiaria de Shaanxi Automobile Holding Group Co., desembarca en Paraguay de la mano de Carmotor, con un portfolio de camiones extrapesados. Shacman presenta en el país sus tres principales familias de camiones: F3000, L3000 y X3000, que incorporan diferentes tipos de superestructuras de origen para atender todas las necesidades del mercado nacional.

Image description

“El principal diferencial de los camiones Shacman es que ofrecen prestaciones elevadas y avanzadas, tecnologías de gamas superiores a precios muy competitivos para el mercado local. Para el 2023, las expectativas de venta están en el rango de 30 y 40 unidades en el primer año. La variedad de modelos también es importante, ya que la gama atiende casi todas las aplicaciones que los consumidores paraguayos demandan”, refirió Gustavo Galeano, brand manager de Carmotor.

En cuanto a la comercialización de la marca, si bien los camiones fueron introducidos ahora al mercado paraguayo, existen algunas negociaciones avanzadas con empresas constructoras para vender en corto plazo las unidades. La proyección es cerrar un lote importante de camiones dentro del primer trimestre de 2023, explicó Galeano.

“Para el sector empresarial diciembre suele ser crítico, debido a que se priorizan, por ejemplo, los pagos de aguinaldos antes que inversiones grandes, como sería adquirir una flota de camiones”, reflexionó Galeano acerca de las ventas.

Respecto a próximos clientes, el brand manager de Carmotor expresó que apuntan a vender sus vehículos a empresas de los sectores vial y de la construcción, en mayor medida, por la oferta de camiones volquete, mixer y regadores de asfalto.

También pretenden llegar a empresas del rubro alimenticio, ganaderas y de logística en general, con los otros tipos de camiones de la line up, como son los de chasis cabina, tractocamiones, camiones con furgón refrigerado y tanque de combustible.

Sobre el desembarco de la marca Galeano manifestó su complacencia por poner en manos de sus clientes varios modelos de camiones extrapesados calificados para uso en las condiciones más severas.

“Nuestro compromiso es a largo plazo; por ello, desarrollamos una posventa enfocada en necesidades particulares de los usuarios, con asistencia y piezas originales en donde sea que ellos operen”, dijo.

Características de los camiones

Las líneas de camiones disponibles son de chasis cabina con carga útil de 12 toneladas, tractocamiones 4X2, 6X2 y 6X4, con arrastres de hasta 80 toneladas, camiones volquetes 6X4 y 8X4 con tolvas de 20 y 26 m3, camiones mixer con cilindro de 10 m3, camión con furgón refrigerado de 44 m3 de capacidad volumétrica, también camiones con tanque regador de agua para 20.000 litros y tanque de combustible para 10.000 litros.

Por otra parte, cabe mencionar que los camiones Shacman son comercializados por Carmotor, una empresa distribuidora de la italiana Fiat y también representante de tractores agrícolas, camiones y buses Agrale.

Galeano anunció asimismo que el primer showroom exclusivo de Carmotor para Shacman, se ubica sobre la Ruta Transchaco casi Coronel Irrazábal, en Mariano Roque Alonso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.