Los nuevos Polo y Virtus de VW presentan novedades en tecnología, seguridad y diseño

Diesa, representante de Volkswagen en Paraguay, presentó el nuevo Polo y el nuevo Virtus, que vienen con novedades de diseño, tecnológicas y de seguridad. Los cambios introducidos hacen más atractivos a los modelos de la marca alemana.

El Polo trae líneas renovadas y faros LED, haciéndolo aún más moderno y deportivo. Con excelentes prestaciones y tecnologías innovadoras, el Polo se torna como una opción deseable en el segmento de los vehículos hatchback. Viene en tres versiones: trendline, highline y comfortline.

Entre sus características se destacan los proyectores LED, que proporcionan una mejor iluminación en la parte delantera y cuentan con luces de circulación diurna, que facilitan la visualización durante el día, además de ser un toque visual llamativo. El motor TSI con una alta eficiencia y ofrece mucho rendimiento con un menor consumo de combustible.

Cuenta con varios elementos digitales e intuitivos como Active Info Display, VW Play y aire acondicionado Climatronic Touch. Gracias a su cargador inalámbrico simplemente hay que colocar el teléfono sobre la superficie del cargador, manteniendo ambos en contacto directo. También viene equipado con una entrada USB tipo C.

Volkswagen Play es una nueva plataforma tecnológica compuesta 100% por botones virtuales táctiles, que ofrece conectividad y entretenimiento. Además, proporciona la mejor integración con el teléfono y puede descargar aplicaciones para disfrutar de la mejor experiencia en el automóvil con funciones seguras para usar mientras se conduce.

El panel 100% ofrece entretenimiento, navegación y datos del vehículo, según su configuración. El panel digital de 8” y 10,25” permite la personalización según el perfil. Uno elige las pantallas que uno quiere ver, como la computadora de a bordo, los datos del vehículo o la música que suena en el VW Play.

Su nuevo volante multifuncional con el nuevo logo de Volkswagen muestra belleza y practicidad para cambiar de música, además de la posibilidad de cambiar de marcha sin quitar las manos del volante, utilizando Shift Paddles.

Volkswagen combinó tecnología y practicidad para traer la llave de encendido electrónico. El Sistema Kessy abre el vehículo sin utilizar la llave tradicional y arranca el motor con sólo pulsar un botón. Su asistente de arranque en pendiente mantiene el Polo parado en la pendiente durante unos segundos, permitiendo arrancar sin que el vehículo se desplace hacia atrás.

Virtus

El nuevo sedán Premium de Volkswagen totalmente renovado cuenta con nuevos faros LED, una pantalla de instrumentos 100% digital, carga inalámbrica, control de crucero y limitador de velocidad.

Además, la marca garantiza la máxima seguridad para todos los pasajeros con seis bolsas de aire y una calificación de 5 estrellas en seguridad en las pruebas de Latin NCAP, que evalúa el nivel de seguridad de los autos. Cuenta con tres versiones: trendline, comfortline y highline.

El nuevo Virtus ofrece tecnología de punta con diseño, seguridad y durabilidad en faros delanteros LED y traseros. Esto aporta una apariencia sofisticada y proporciona mejor iluminación con un alcance de hasta 130 metros. Además, con sistema de luces diurna que ayudan a ver durante el día.

Toda la línea está equipada con un motor TSI que garantiza mucha más potencia y economía en la conducción. A partir de la versión Comfortline se dispone de 200 Nm de par y 128 caballos, garantizando las mejores prestaciones entre la competencia.

El auto se puede abrir el auto sin necesidad de mantener pulsada la llave y activa la potencia del motor TSI con solo tocar un botón. Comodidad y practicidad en todo momento. Cuenta con el maletero más grande del segmento, con una capacidad de 521 litros (Volumen Teórico Máximo 605 Litros) para cargar todo lo que uno quiera.

Con el volante multifunción se obtiene una dirección más intuitiva, interactiva y moderna. La música favorita se vuelve fácil de controlar, así como el cambio de marcha. También se puede obtener información clave sobre el auto sin tener que quitar las manos del volante.

Tiene sistema de frenado automático postcolisión que se activa automáticamente, evitando que el vehículo sufra otro impacto. El ACC es el control que ayuda a mantener la velocidad y distancia con el vehículo de delante programada por el conductor, actuando sobre el acelerador y el freno en función del tráfico.

Trae dos airbags frontales para conductor y pasajero, dos laterales para conductor y pasajero y dos airbags de cortina para cubrir tanto ventanas delanteras como posteriores. Su seguridad ha sido probada y calificada con 5 estrellas de Latin NCAP.

Cuenta también con asistente de arranque en pendiente que mantiene el Virtus parado en la pendiente durante unos segundos, permitiendo arrancar sin que el vehículo se desplace hacia atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.