Rebranding de Kia apuesta al cambio, innovación y a la movilidad sustentable

El Grupo Garden presentó en Paraguay el nuevo logotipo de la marca surcoreana, un cambio que irá acompañado del novedoso eslogan “Movimiento que Inspira”, además de apuntar a una nueva estrategia de negocio que ofrece soluciones de movilidad innovadoras y sustentables comprometidas con el medioambiente.

Image description
Image description
Image description

Kia es una marca comprometida con el medioambiente, y de aquí en adelante va a fabricar vehículos con materia prima sustentable, inspirado por las generaciones actuales y futuras que son las que más se preocupan por esos detalles y que también quieren convivir con la tecnología, que es una necesidad hoy en día, además de los diseños futuristas que van a presentar los vehículos”, afirmó Dahiana Farfal, brand content y PR del Grupo Garden.

El nuevo concepto con el que se identifica Kia redefine su filosofía y propósitos como marca con miras al futuro. Propone una nueva estrategia de negocio que anteriormente se basaba en la producción y venta tradicional de automóviles, para ahora, ofrecer soluciones de movilidad innovadoras y sustentables a fin de mejorar la calidad de vida de los clientes.

“Los vehículos también van a tener los elementos de seguridad, con el cuidado que la producción de unidades que actualmente poseen, pero con un mensaje mejor para el medioambiente, que es uno de los objetivos más fuertes de la marca”, destacó Farfal.

La imagen, completamente renovada, con estilo minimalista, se caracteriza por líneas ascendentes que simbolizan las ambiciones de la marca en crecimiento constante, y lleva adelante la sensación de movimiento del antiguo logotipo, pero de una manera más sofisticada.

El emblema ahora será conocido con el eslogan “Movimiento que Inspira”, tomando como impulso que toda acción inspira a crear, a soñar, a emprender, a apropiarse de los elementos que nos rodean y disfrutar de los lugares donde un Kia y las ideas inspiren y hagan llegar más lejos.

Del clásico rojo, la marca ahora utiliza los colores azul medianoche y blanco polar en su línea gráfica, combinando en ciertos casos excepcionales colores sobrios que se encuentran en la naturaleza.

Kia siempre se ha destacado por ofrecer productos con atractivos diseños, algo que ahora con el cambio de identidad incluso será optimizado. Además de ofrecer sofisticación, la intención es reafirmar el compromiso con el medioambiente mediante movilidad sustentable para los consumidores, la comunidad y la sociedad global.

Futuro eléctrico
También se busca posicionar el liderazgo de la marca en el mercado global de vehículos eléctricos, implementar procesos de fabricación sostenibles con el uso de materiales reciclables y el uso de energía limpia.

El próximo producto a ser lanzado en el mercado local y que ya incorporará toda la nueva filosofía de marca, el All New Sportage 2022, tiene llegada prevista en noviembre. En Paraguay Kia es líder en ventas del rubro automotor desde hace 12 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.