Uber y Grupo Garden se alían para potenciar la movilidad y sumar conductores

Ayer, Grupo Garden y Uber anunciaron una alianza que beneficiará a los socios conductores de la aplicación, quienes podrán adquirir vehículos nuevos de cuatro marcas representadas por la distribuidora, esto con el fin de sumar personas que deseen generar ingresos y facilitar la movilidad en Asunción.

Image description

“Estamos muy contentos de haber desarrollado esta alianza con Grupo Garden que nos permite ofrecerles a todas las personas que quieran manejar a través de la app de Uber la posibilidad de acceder a un automóvil nuevo con mayor facilidad”, expresó Francisco Medina, responsable de Desarrollo de Negocios de Uber en Paraguay. Agregó que esta ventaja hace que cada vez más paraguayos puedan convertirse en socios conductores con autos que ofrecen una experiencia de viaje en el que la calidad es una de las prioridades.

La alianza consiste en facilitar la adquisición de vehículos nuevos de las marcas Kia, Nissan, Chevrolet y Jeep, representadas por Garden Automotores. El acuerdo incluye facilidades en el pago, descuentos preferenciales en servicios oficiales y un seguro gratuito durante el primer año y una reducción del costo durante el segundo.

El objetivo de esta iniciativa es colaborar con aquellas personas interesadas en formar parte de la plataforma Uber y obtener ingresos, que necesiten de un automóvil para realizar el trabajo, así también, favorecer la movilidad de la ciudadanía que utiliza el medio de transporte disponible en 700 ciudades alrededor del mundo.

Respecto a Uber, la empresa tiene el propósito de lograr una opción de movilidad que esté al alcance de todos, en cualquier punto y a cualquier hora. Inició sus operaciones en 2010 con la intención de garantizar la movilidad de una manera rápida y sencilla, y nueve años después ha realizado más de 10.000 millones de viajes en todo el mundo.

Por su parte, Grupo Garden es el principal retailer de vehículos nuevos de Paraguay y representa las marcas: Kia, Chevrolet, Nissan, Mazda, Chrysler, Jeep, Dodge, RAM, BMW y Mini. Kia actualmente es la marca con la mayor cantidad de ventas del mercado automotriz paraguayo.

Los interesados en los beneficios pueden acercarse al centro de atención para socios conductores de Uber ubicado en el Hotel Esplendor en Av. Aviadores del Chaco 2822, de lunes a viernes de 8:00 a 17:30 y sábados de 9:00 a 13:00 o al showroom de Kia (Avda. Fernando de la Mora esq. De la Victoria), de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y sábados de 8:00 a 12:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.