Activismo de marca: la estrategia que está cautivando a miles

(Por Ani López de Ojo de Pez) Para el consumidor actual, especialmente hablando de los millennials y la generación Z, el activismo de marca afecta directamente al comportamiento de compra.

Image description

Aunque puede parecer una estrategia agresiva, si no se realiza de la forma correcta, el activismo de marca es una tendencia que llegó para quedarse. 

La razón es sencilla: el consumidor no compra únicamente un producto, sino todo aquello que representa la compra de este. O sea, su impacto en el medioambiente, su cometido respecto a la igualdad de género o incluso su posicionamiento político. Es una unión de buenas estrategias de comunicación y un buen planning sobre temas que afectan directamente al comportamiento del consumidor, especialmente a los más jóvenes.

Si bien no tenemos mucha data al respecto, está claro que la empatía ante los sucesos actuales hace que nuestra marca se haga más amiga y confiable frente a las demás.

¿Pero qué tan efectivo es para las empresas? Una buena estrategia de activismo de marca no solo llevará el nombre de la empresa a la boca de todos, sino que también impulsa el consumo correcto. Pero sí, aún hay consumidores que lo miran con ojos chinos, ya que, según estudios, de un 100%, la gran mayoría ven de manera positiva el activismo de marca, el 17% observa con ojos chinos o críticos y el 34% adopta una posición neutral.

Pero, ¿realmente ya te preguntaste qué es el activismo de marca? Bueno básicamente es una estrategia de storytelling bajada a hechos del momento actual y cómo hacer relevante el producto, relacionado con el mundo en el que vivimos. Es ahí cuando un factor clave entra en juego, el vender humo por vender. El simple hecho de colgarse de una tendencia mundial, sin que esto signifique cambios reales y con un respeto a la actividad.

Un buen planning y compromiso no solo con la marca, sino con los consumidores hace que nuestro producto sea visto de manera distinta, y esto no solo puede llevar a cambios reales como también a aumento en las ventas y en el famoso engagement de la marca.

Sí, porque no son solo estudios, es un mirar alrededor, observar al de al lado y a uno mismo y ver que aun queriendo o no, un buen activismo de marca influye no solo en nuestro comportamiento de compra, sino también en cómo vemos, hablamos y recordamos a una marca.  Más en un momento tan delicado como el que vivimos en la actualidad, en el que no solo buscamos una buena experiencia en compra, buscamos un plus de humanidad y empatía de las marcas que elegimos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.