Agencia creativa vs agencia digital

(Por Cristina Villamayor de Ojo de Pez) El auge de la publicidad online ha hecho de las agencias digitales uno de los servicios más buscados en los últimos tiempos.

Image description

Lo que puedo notar es que muchas veces las marcas tienen una confusión sobre qué tipo de agencia especializada tiene que buscar para sus objetivos.

Entonces, ¿cuáles son las principales diferencias entre una agencia creativa y una agencia digital?

Una agencia creativa es una donde presentan campañas con creatividad efectiva alineadas a los objetivos comerciales de los clientes, que incluyen creatividad, diseño, estrategia y ejecución de las mismas, ya sea en medios tradicionales como en medios digitales.

En Ojo de Pez, como agencia creativa, nos centramos mucho en la estrategia o planning de las marcas y que todas las propuestas respondan a un objetivo comercial, es decir, que tengan un porqué.

A cargo de este trabajo se encuentran nuestros directores de planning, creativos, de arte y todo el equipo de diseñadores, ilustradores y redactores, que trabajan en conjunto para poder hacer el mejor trabajo posible, cumpliendo las expectativas de cada brief.

Sin embargo, nuestra agencia digital presta múltiples funciones, todas dependiendo de la estrategia que propongamos en el ecosistema digital. En base a esta estrategia se hace una propuesta de contenidos que tendrá tu marca en cada uno de los canales digitales, donde se definan tener presencia. 

También son los ingenieros y encargados de la implementación de pautas digitales para lograr los mejores resultados posibles tanto en: google ads, facebook ads, email marketing, evaluando los diferentes objetivos publicitarios que ofrece cada plataforma, y esto, a la vez, debe responder a los objetivos del cliente.

La agencia digital está compuesta por nuestra directora digital junto a los communities managers, planner digitales (especialistas en pautas digitales), creadores de contenidos.

Entonces ¿dónde se fusionan ambas agencias?

Ambas agencias deben fusionarse en la comunicación de las marcas.

Absolutamente todas las marcas deben tener coherencia en el tipo de presencia que tienen en todos los canales.

Si bien la tendencia ahora es poner foco o mayor inversión (por sus múltiples beneficios) en la publicidad digital, no deben pasar por alto que toda comunicación necesita una estrategia y un POR QUÉ, es entonces cuando la agencia creativa juega un rol importante.

La agencia creativa responde al por qué y a los mensajes a ser comunicados.  

La agencia digital responde al CÓMO: recomienda los mejores canales digitales de comunicación, acordes al público objetivo y proponiendo formatos innovadores, para que la agencia creativa, diseñe y comunique de manera impactante.Es aquí cuando ambas se fusionan.

Entonces, ¿por qué contratar a una agencia creativa a pesar de que los canales de comunicación sean 100% digitales?

Las agencias creativas, siguen siendo pioneras en cuanto a la estrategia, creatividad y diseño. Las empresas que se centran en tener buenas campañas contratan a una empresa con liderazgo en el sector, ya que los usuarios siguen valorando el diseño y la creatividad de los mensajes a ser comunicados, independientemente al canal que se utilice para hacerlo.

Entonces, ¿qué es mejor?

Ninguna es mejor o peor, ambas tienen distintas funciones y son expertas en distintas áreas.Por eso en Ojo de Pez trabajamos en conjunto para ofrecerles a nuestros clientes el mejor servicio posible y hacer la mejor combinación para la efectividad de las acciones que proponemos para nuestro cliente. Con esto logramos tener marcas con imágenes sólidas y pulidas tanto a nivel online como offline.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.