Agencia creativa vs agencia digital

(Por Cristina Villamayor de Ojo de Pez) El auge de la publicidad online ha hecho de las agencias digitales uno de los servicios más buscados en los últimos tiempos.

Image description

Lo que puedo notar es que muchas veces las marcas tienen una confusión sobre qué tipo de agencia especializada tiene que buscar para sus objetivos.

Entonces, ¿cuáles son las principales diferencias entre una agencia creativa y una agencia digital?

Una agencia creativa es una donde presentan campañas con creatividad efectiva alineadas a los objetivos comerciales de los clientes, que incluyen creatividad, diseño, estrategia y ejecución de las mismas, ya sea en medios tradicionales como en medios digitales.

En Ojo de Pez, como agencia creativa, nos centramos mucho en la estrategia o planning de las marcas y que todas las propuestas respondan a un objetivo comercial, es decir, que tengan un porqué.

A cargo de este trabajo se encuentran nuestros directores de planning, creativos, de arte y todo el equipo de diseñadores, ilustradores y redactores, que trabajan en conjunto para poder hacer el mejor trabajo posible, cumpliendo las expectativas de cada brief.

Sin embargo, nuestra agencia digital presta múltiples funciones, todas dependiendo de la estrategia que propongamos en el ecosistema digital. En base a esta estrategia se hace una propuesta de contenidos que tendrá tu marca en cada uno de los canales digitales, donde se definan tener presencia. 

También son los ingenieros y encargados de la implementación de pautas digitales para lograr los mejores resultados posibles tanto en: google ads, facebook ads, email marketing, evaluando los diferentes objetivos publicitarios que ofrece cada plataforma, y esto, a la vez, debe responder a los objetivos del cliente.

La agencia digital está compuesta por nuestra directora digital junto a los communities managers, planner digitales (especialistas en pautas digitales), creadores de contenidos.

Entonces ¿dónde se fusionan ambas agencias?

Ambas agencias deben fusionarse en la comunicación de las marcas.

Absolutamente todas las marcas deben tener coherencia en el tipo de presencia que tienen en todos los canales.

Si bien la tendencia ahora es poner foco o mayor inversión (por sus múltiples beneficios) en la publicidad digital, no deben pasar por alto que toda comunicación necesita una estrategia y un POR QUÉ, es entonces cuando la agencia creativa juega un rol importante.

La agencia creativa responde al por qué y a los mensajes a ser comunicados.  

La agencia digital responde al CÓMO: recomienda los mejores canales digitales de comunicación, acordes al público objetivo y proponiendo formatos innovadores, para que la agencia creativa, diseñe y comunique de manera impactante.Es aquí cuando ambas se fusionan.

Entonces, ¿por qué contratar a una agencia creativa a pesar de que los canales de comunicación sean 100% digitales?

Las agencias creativas, siguen siendo pioneras en cuanto a la estrategia, creatividad y diseño. Las empresas que se centran en tener buenas campañas contratan a una empresa con liderazgo en el sector, ya que los usuarios siguen valorando el diseño y la creatividad de los mensajes a ser comunicados, independientemente al canal que se utilice para hacerlo.

Entonces, ¿qué es mejor?

Ninguna es mejor o peor, ambas tienen distintas funciones y son expertas en distintas áreas.Por eso en Ojo de Pez trabajamos en conjunto para ofrecerles a nuestros clientes el mejor servicio posible y hacer la mejor combinación para la efectividad de las acciones que proponemos para nuestro cliente. Con esto logramos tener marcas con imágenes sólidas y pulidas tanto a nivel online como offline.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.