El Flywheel, un modelo que hace énfasis en la experiencia del cliente

(Por Manuel Peña de Ojo de Pez) Casi todos conocemos el embudo de conversión o el sales funnel. Tuvo como objetivo lograr convertir a una persona que visita o conoce tus servicios en un cliente. Mediante pasos que propician la captación, retención y motivación, para que al final de las fases prefiera tu servicio o producto por sobre el resto. No obstante, el funnel de marketing y ventas (o embudo de conversión) es apenas el comienzo

Image description

¿Cómo acelerar las conversiones poniendo más énfasis en la experiencia del cliente?

Este modelo contribuyó a entender la influencia que tienen las actitudes positivas en la recomendación de los clientes que adquirieron tu producto a potenciales clientes. Abajo un pequeño repaso:

·       TOFU (top of the funnel): Personas conocen tu servicio, y realizan búsquedas sobre lo que ofrecés.

·       MOFU (middle of the funnel): Cuando tu servicio está entre las opciones que desea tomar la persona. En caso de mostrar interés y con una interacción de por medio con el mismo, pasaría al siguiente nivel.

·       BOFU (bottom of the funnel): Donde la persona se convierte en cliente final. Y representa una cantidad pequeña en comparación a la mayor cantidad de personas al inicio.

Sin embargo, en el funnel se encuentra la limitación de considerar a los clientes como una consecuencia, en lugar de la fuerza que motiva al negocio mismo.

El crecimiento y dinamismo constante da lugar a modelos mejor adaptados, más holísticos y prácticos, entre ellos el flywheel o ciclo basado en el cliente, de Hubspot.

¿Qué es el flywheel?

Es un aparato que funciona mediante el movimiento, donde se coloca al cliente en el centro, lo cual significa que con clientes satisfechos se generará la energía necesaria para seguir moviendo la rueda.

Principal ventaja de usar este modelo

CX (customer experience o experiencia del cliente): Centraliza el eje en el cliente y se impulsa la fuerza en la experiencia del mismo.

Es un ciclo continuo donde se va creando contenido relevante, logrando engagement, confianza e interacción con tu servicio, brindando soluciones reales y por último que quede satisfecho con el proceso acompañándolo en cada etapa.

El ciclo termina con la recomendación de la experiencia con el servicio.

Experiencias centradas en el cliente

No solo las experiencias positivas de los clientes, que concluyeron con la compra de tu producto, son relevantes, sino también los que al final por varios motivos salieron sin comprarlo. Las experiencias positivas en la salida del cliente, pueden beneficiarte.

Si tuvieron una salida positiva puede de igual medida ser recomendada a otros que sí llegarían a ser clientes.

Del embudo al ciclo

Acelerar con una estrategia de anuncios pagados

Para contar al cliente que existimos, debemos hacer una publicidad relevante a través de compra de espacios correctos.

Esto lo hacemos para que el cliente tenga conocimiento de nuestra marca. Para lograr que pase al siguiente paso, debemos tener un call to action (sea una llamada, un formulario, un buen posicionamiento en góndola, un descuento importante) y así generar la conversión. Pero el primer paso es que el cliente conozca nuestra marca. Y eso no se logra solamente con un aviso.

Debemos tratar de encontrar el mensaje y mix de medios correctos para que nuestra marca le venga a la mente (o el corazón) al momento que quiera o necesite adquirir de esa categoría.

Conclusión

Hoy en día el consumidor pasa a ser un sujeto activo, que merece un trato personalizado y acorde con su realidad, adaptarse a esa naturaleza es fundamental para que ambas partes se beneficien y fortalezcan.

Evolucionar, para mantener e involucrar nuevos clientes, y hacer valiosa cada experiencia, empatizando con las necesidades y brindando soluciones reales a sus oportunidades.

Porque clientes satisfechos, que fueron creciendo con tu servicio, contribuyen también al crecimiento de tu negocio.

Para más información: info@ojodepez.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.