El streaming en Paraguay crece: estas son las plataformas más vistas en 2024

El mercado del streaming en Paraguay continúa en expansión y muestra una competencia creciente entre las principales plataformas. Según datos recopilados por JustWatch durante el cuarto trimestre de 2024, Netflix lidera la preferencia de los usuarios paraguayos con una cuota de mercado del 21%, superando ampliamente al resto de los servicios de video bajo demanda (SVOD) disponibles en el país.

Image description

Amazon Prime Video ocupa el segundo lugar con un 18% de participación, mientras que Disney Plus se posiciona en el tercer lugar con 17%, en una disputa cerrada por el segundo puesto. En tanto, Max (antes HBO Max) mantiene un 15%, Apple TV Plus alcanza un 9%, y Paramount Plus se queda con el 8%. MUBI, orientada a cine independiente, completa la lista de las principales plataformas con un 2%, y otras plataformas menores suman un 9% del mercado.

El análisis muestra también las variaciones durante el año. Apple TV Plus fue la plataforma con mayor crecimiento en el último trimestre, al aumentar su cuota de mercado en 3 puntos porcentuales, mientras que Netflix, Disney Plus y Paramount Plus lograron aumentos más leves, de 1 punto porcentual cada una. Este crecimiento sugiere una apertura de los usuarios hacia opciones distintas al líder histórico del mercado.

El estudio de JustWatch se basa en datos de comportamiento de 6.500 usuarios activos mensuales en Paraguay, analizando tanto las plataformas que utilizan como los títulos que visualizan y marcan como vistos, lo que ofrece una perspectiva directa del consumo real, más allá del número de suscripciones.

A nivel internacional, este comportamiento sigue la tendencia de fragmentación del mercado de streaming, donde nuevas plataformas ingresan y buscan captar parte del público mediante contenido exclusivo. De acuerdo con informes de Statista, Bloomberg y Reuters, la competencia por contenido propio y por mantener suscriptores se intensificó a lo largo de 2024, lo que se refleja también en el mercado paraguayo.

El liderazgo sostenido de Netflix podría explicarse por su amplio catálogo, incluyendo producciones regionales y actualizaciones constantes, mientras que el avance de Apple TV Plus responde a su inversión en series y películas originales, y a estrategias comerciales como la inclusión de suscripciones gratuitas al comprar dispositivos Apple.

Los datos indican que, aunque Netflix conserva la primera posición, los usuarios paraguayos diversifican cada vez más sus opciones, lo que genera un mercado competitivo y dinámico que podría continuar cambiando en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.