Generación Z: un público más exigente y disperso que demanda un cambio de enfoque

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) La llamada Generación Z, o centennials, incluye a todas las personas que nacieron entre 1996 y 2010. Y es la generación que presenta el mayor reto y cambio de enfoque por parte de los anunciantes.

Image description

Es la primera generación que no conoce la vida sin internet y el smartphone es, fue y será su principal herramienta para navegar el mundo.

Esta generación tiene tres grandes diferencias en cuanto a los millennials:

1)      Al crecer permanentemente conectados son aún más exigentes y selectivos en la manera que interactúan con las marcas y la publicidad en general, ya que poseen un mayor entendimiento de ella.

2)      Exigen que sus voces sean escuchadas y no dudarán en utilizar todos los medios a su disposición para que esto suceda. Lo podemos ver en casos puntuales, por ejemplo, los movimientos en Estados Unidos, que se convirtieron en noticia mundial, al celebrar marchas para exigir a su gobierno que tome medidas sobre el calentamiento global.

Cuando los millennials fallan en hacer militancia social en redes sociales, los centennials las usan para organizarse y causar impacto.

3)      Si tu marca está en falta o no llena sus expectativas, el centennial te lo hará saber (de manera muy ruidosa y a la vez exitosa). Podemos ver casos como el de REI, Walmart o Fox News que han sido afectados por este segmento, que les exigió más responsabilidad social y a consecuencia de esto, cambiaron ciertas políticas de venta y comunicación.

Además, tienen otros hábitos de consumo que presentan nuevos retos para captar la atención y billetera del segmento, por ejemplo:

-          55% de la Generación Z no mira la televisión, lo cual impone una gran duda sobre cómo distribuir tu presupuesto para llegar a ellos.

-          69% piensa que los anuncios son una molestia, hecho que transforma en una exigencia crear contenido de calidad no comercial para atraerlos a tu marca.

-          77% prefiere una gran experiencia antes que un gran producto. Buscan una conexión más allá del punto de venta, exigen algo más de las marcas.

Y finalmente, utilizan cinco pantallas en comparación a los millennials que solo usan tres.

¿Cómo harás para que tu mensaje llegue en el momento correcto, adaptado al medio y que no sea intrusivo para esta audiencia?

Micro-momentos

Los micromomentos son aquellos que surgen a diario en la interacción del consumidor con medios digitales, estos se definen en cuatro grandes categorías.

1.      Quiero saber

2.      Quiero ir

3.      Quiero hacer

4.      Quiero comprar

Como marcas, anunciantes y marketers debemos pensar en estas actividades del consumidor para gestionar una comunicación efectiva y directa para las audiencias.

Contenido snackable

Cuando contamos con menos de 3 segundos para captar la atención de la audiencia debemos pensar en contenido fácil de digerir, y el video es el formato que lidera esta premisa. Si aún no has comenzado a crear contenido específico para cada punto de contacto digital, es indispensable empezar a hacerlo para la Generación Z. ¿Cómo lo podrías lograr?

1)      Creando libretos para cada medio digital, teniendo en cuenta:

a.      El tono del medio

b.      La finalidad del medio

c.       El comportamiento del usuario en el medio

2)      No adaptando el TVC para medidas digitales.

Influencers

Los influencers (efectivos) tomarán mayor importancia en el mix de medios de las marcas para llegar a la Generación Z. Primero que nada, influencer no es igual a celebrity; este debería ser más orgánico y generar más cercanía con el consumidor, es decir, debemos encontrar influencers dentro de los grupos de amigos de nuestra audiencia y no perfiles aspiracionales, que no reflejan a este segmento.

Al final del día, llegar a la Generación Z no es reinventar la rueda, sino identificar realmente cuál es el customer journey y comportamiento de usuario que rigen a la audiencia y crear una comunicación que refleje ese entendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.