La capacidad de adaptarse a los cambios

(Por Machu Gómez Fuster de Ojo de Pez) Constantemente todo cambia a nuestro alrededor y también nosotros. Los ciclos son necesarios e inevitables y para adaptarnos necesitamos potenciar nuestra flexibilidad.

Image description

Cuando la gente me pregunta: “¿Cómo hacés para estar tanto tiempo en un mismo lugar?”. Mi respuesta siempre es: “ME RE-INVENTO”.

Empecé en el siglo XX a. C. –2008 para ser exactos– como ejecutiva de cuentas junior, manejando una de las marcas más grandes de la agencia, una telefonía en auge en aquel entonces. Este cargo fue uno de los que más me permitió crecer y aprender en el rubro de la publicidad.

Pasé por la separación de la agencia –se sintió casi como un divorcio– donde tuve la oportunidad de experimentar en muchas áreas y hacer un poco de todo, remando en conjunto con los que quedamos. El respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo fueron claves. Una flexibilidad olímpica era fundamental.

Más adelante, ya en el cargo de coordinación de trabajos, aprendí a hacer magia con los lapsos de entrega al cliente y los plazos reales de la agencia. Aquí nació mi “superpoder” de maximizar la eficiencia de mi tiempo y el de mi equipo. También entendí la importancia de preocuparme por sus sentimientos y emociones. Estaba descubriendo el verdadero significado de la empatía.

Hoy puedo aplicar todas esas herramientas a mi nuevo cargo –dirección de cuentas– y a mi nuevo rol en la vida: Ser mamá y trabajar a tiempo completo. A pesar de ser una tarea difícil y agotadora, creo que no existe algo más gratificante que poder seguir desarrollándome como profesional al mismo tiempo que formo parte del día a día del regalo más lindo que me dio la vida.

Además de la flexibilidad y la empatía, de estos 10 años de experiencia puedo mencionar también tres aspectos importantes que llevo como lecciones infalibles para cualquier empresa, sea del rubro que sea:

1. Reconocer los logros de las personas del equipo

La falta de motivación de los trabajadores es una de las causas por las que abandonan sus puestos o realizan trabajos a medias.

Trabajamos con personas, con diferentes energías, cambios de humor y distintas preocupaciones. Recuerdo incluso haber tenido que llamar a un cliente a avisar que el envío de su material se estaba demorando un poco por que el equipo no estaba inspirado, y esa inspiración es nuestra esencia, nuestra piedra fundamental.

2. Comunicarse

Es muy importante que todos los colaboradores se sientan parte de la organización y que el trato sea personalizado. Debemos conocer las expectativas y ambiciones de cada persona para alinearlas con los objetivos de la empresa, consiguiendo así que todos trabajemos en sintonía y que estemos involucrados.

Todo tipo de comunicación es bienvenida, desde la noticia de un nuevo cliente hasta la de un nuevo pececillo en la agencia (nunca me voy a olvidar de la reacción de mis compañeros el día en que les conté que Amandita estaba en camino).

3. Brindar capacitación

Capacitar e invertir en educación es una forma de apoyar el crecimiento personal y profesional de las personas. Además, hace posible que haya un compañero/a preparado/a para realizar el trabajo de uno, sea por vacaciones o por permiso de maternidad.

Mi experiencia en Ojo de Pez fue, es y seguirá siendo una hermosa aventura de crecimiento. Hoy soy una Machu distinta pero no distante a la que entró por esa puertita de hierro en el callejón, gracias a todo lo que aprendí de aquellas personas que pasaron por mi vida en los diferentes roles que me tocó desempeñar.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.