La Influencia: poder para transformar una marca (I)

(Por Manuel Peña, CEO en Ojo de Pez y Violeta Escobar, Directora General Creativa de Ojo de Pez)

(Parte I) Arranquemos con un golpe de realidad: hoy en día vivimos en un mundo donde podemos (y algunas veces queremos) evitar la publicidad.

Image description

Claramente el público tiene el poder y las herramientas para ver el contenido que le interesa, mientras va surfeando las plataformas, evadiendo o directamente ignorando los mensajes de las marcas.

Es por eso que la evolución de la relación entre marcas y personas se vuelve más que necesaria, para que el pilar de conexión no se centre solamente en la marca y sus mensajes, como ha ocurrido históricamente.

Y aquí es que me gustaría hablar sobre esa evolución y sobre la influencia. El concepto de influencia tradicionalmente se ha definido como la capacidad de tener un efecto en los demás con el fin de modificar su comportamiento.

La influencia actúa como esa piedra que se arroja al agua, generando ondulaciones y transformando el patrón de la superficie. Es así entonces que cuando las comunicaciones de marca son basadas en la influencia, estamos hablando de una fuerza transformadora desde adentro, que es imposible de ignorar y sobre todo, hace que las personas (y no la marca), sean el foco principal de la relación. Es por eso que la influencia es tan importante.

Para adentrarnos un poco en este mundo quiero en primer lugar mencionar los dos pilares de la influencia de marca: la conexión y la difusión.

A través de años de análisis e investigación de una variedad de casos y marcas, hemos aprendido que la conexión se fortalece cuando la marca tiene una misión y un propósito claros, cuando es innovadora, voraz, trae nuevas opciones a la mesa y sorprende a las personas con mejores soluciones de vida, lo que a su vez crea confianza.

La difusión, por otro lado, se logra con esas conversaciones del día a día (online y offline) de forma espontánea sobre la marca, con respecto a sus productos o servicios, su enfoque comunicacional y el contenido que presenta. También se logra mediante su capacidad para provocar discusión entre líderes de opinión pública, que la gente hable cuando esté tomando un café o esté en el taxi.

Fuente: Ojo de Pez

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.