Nathalia Cuevas: “Trabajamos en la creación de contenidos que aporten valor, no en simples promociones”

(Por BR) Las agencias de comunicación desempeñan un papel importante al conectar marcas y organizaciones con el público a través de los medios de prensa. Nathalia Cuevas, project manager senior de Atrevia Paraguay, reflexionó sobre cómo esta relación ha evolucionado, impulsada por la transformación digital, el énfasis en la ética y la búsqueda de contenido más significativo.

En el pasado, las agencias eran conocidas por su función técnica de redactar y distribuir gacetillas de prensa. Este modelo lineal fue reemplazado por un enfoque multifacético que prioriza la calidad y relevancia del contenido. Cuevas explicó que las herramientas digitales han permitido una personalización sin precedentes en la entrega de información, posibilitando a las agencias segmentar audiencias con precisión. “Ya no somos solo gestores de gacetillas. Trabajamos en la creación de contenidos que aporten valor, no en simples promociones”, afirmó.

La ética emerge como un pilar central en la relación entre agencias y medios. Para Cuevas, la credibilidad de una agencia impacta directamente en su cliente, en el medio y, en última instancia, en el público. Las agencias deben adherirse a altos estándares éticos, evitando conflictos de interés y respetando las líneas editoriales de los medios. “No es solo transmitir el mensaje del cliente; es garantizar que este sea veraz y tenga sentido dentro del contexto del medio”, enfatizó Cuevas.

Ante la amenaza de las noticias falsas, las agencias deben actuar como guardianes de la veracidad, fortaleciendo así la confianza entre las partes involucradas.

El entorno digital ha reconfigurado tanto las oportunidades como los retos en la comunicación. La capacidad de cualquier usuario para generar contenido en redes sociales incrementa la competencia por captar la atención de las audiencias. A esto se suma la necesidad de segmentar mensajes para distintos perfiles demográficos.

Cuevas destacó cómo las tecnologías permiten generar estadísticas y evaluar tendencias, pero advirtió que el flujo constante de información puede generar ruido y confusión. “La rapidez es importante, pero nunca a costa de la calidad y la veracidad”, subrayó.

El manejo de crisis se ha convertido en un área donde la relación agencia-medio se pone a prueba. Cuevas manifestó la importancia de anticiparse a los problemas mediante planes estratégicos que incluyan la identificación de voceros, la monitorización constante y la transparencia. “En crisis, los periodistas necesitan información sólida y creíble para disipar la incertidumbre, y nosotros debemos estar ahí para proveerla”. Además, señaló que la velocidad y la precisión son esenciales, ya que cualquier retraso puede exacerbar la crisis, especialmente en redes sociales.

En un mercado competitivo, las agencias deben enfocarse en la entrega de contenido valioso y en la construcción de relaciones duraderas basadas en la confianza. Cuevas propuso tres principios para lograrlo: primero el conocimiento profundo del medio, comprender cuales son las necesidades y preferencias del medio; contenido de valor, proveer información que aporte a la audiencia o lector; valorar el tiempo y la labor del periodista priorizando la transparencia y ética. “La colaboración no es solo intercambio de información, es también construir relaciones humanas sólidas”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).