Ocho tendencias que se imponen en diseño gráfico

(Por Fabiola Acuña de Ojo De Pez) Uno de los principales objetivos del diseño gráfico es captar la atención de las personas. Diferenciar la marca de la competencia a nivel visual es el primer paso para mejorar el posicionamiento en el mercado y crecer en ventas.

En este post te revelamos cuáles son las tendencias de diseño para que puedas aplicarlos en todas tus comunicaciones.


1. Diseño minimalista: menos sigue siendo más

El minimalismo se mantiene como una de las tendencias de diseño más modernas.
Quizás porque la simplicidad sigue siendo un valor importante en un mundo cada vez más complicado.
Este estilo de diseño gráfico elimina los elementos pesados a la vista para dar más presencia al contenido. El minimalismo continúa eliminando el estilo y los adornos superfluos, avanzando hacia una presentación de la información mucho más simple, plana y directa.
Las formas básicas, con colores suaves y contrapuestos, hacen resaltar el objeto principal. Tener una imagen ligera, fácil de interpretar y con un mensaje claro es un punto a favor.

2. Diseño de logotipos simplificados

Siguiendo con la filosofía minimalista, vemos cómo muchas marcas rediseñan su logotipo para simplificarlo, reduciendo el exceso de detalle y los elementos de diseño complejos. Además, las paletas de colores se limitarán a uno o dos tonos.
Estos logos limpios y juveniles son más reconocibles en cualquier tamaño, tanto impresos como en pantalla
Marcas como Pringles, Burger King o Volvo ya han renovado sus logotipos siguiendo esta nueva tendencia en branding.

3. Ilustración 3D

En el diseño actual, las ilustraciones en 3D son muy populares sobre todo entre los más jóvenes. El continuo avance en las tecnologías de software de diseño gráfico ha incidido en este estilo enormemente.
Esta tendencia se aleja de las ilustraciones vectoriales planas para añadir un mayor nivel de detalle, volumen, movimiento, profundidad y dimensión. Estos diseños pueden ir desde lo abstracto hasta lo increíblemente realista, difuminando los límites entre lo físico y lo digital. La ilustración 3D es perfecta para el diseño web y las redes sociales.

4. Vuelven los 90

Lo retro nunca pasa de moda, pero siempre se renueva. Después de los revivals de los 70 y de los 80, ahora la actualidad del diseño vuelve con fuerza a los años 90.
En el diseño web vemos una vuelta al estilo simple de los 90, con una mirada nostálgica a los orígenes de la historia de internet. Abundan los colores brillantes, los emojis sencillos, las imágenes pixeladas, las imitaciones de los primitivos marcos de las primeras páginas web…
En el diseño publicitario vemos un resurgimiento de la estética grunge, con sus influencias punk y del arte urbano. Marcan la pauta las texturas ásperas y granuladas, las imágenes muy contrastadas, los collages, las páginas manchadas y rasgadas… El grunge vuelve para rebelarse contra los gráficos limpios y planos de la era digital.

5. Diseño gráfico maximalista: ¡Más es más!

Opuesto al diseño minimalista, el maximalismo abraza el exceso y llena el espacio de objetos, colores y patrones. El resultado llega a saturar los sentidos con combinaciones de colores atrevidas, patrones contrastantes, variedad de fuentes tipográficas, imágenes y texturas en capas y motivos repetidos. Todo ello sin atarse a ningún esquema rígido, sin simetría ni convencionalismos.
El maximalismo es una propuesta bastante arriesgada, pero el caos, cuando está bien diseñado, puede ser realmente poderoso e interesante.

6. Tipografía tridimensional

La tendencia 3D llega también a la tipografía, que ganará tridimensionalidad con efectos realistas que la harán saltar de la pantalla y el papel. Las palabras serán expresivas en sí mismas, y para ello en algunos casos llegaremos a sacrificar incluso una parte de la legibilidad. Esta puede ser una tendencia arriesgada, y debe reservarse para las audiencias más interesadas en la experimentación artística.

7. Patrones geométricos

Para romper los colores sólidos y añadir interés visual, los patrones lucen motivos más vanguardistas. Llega la geometría de las formas arquitectónicas, con complicadas estructuras en las que cada línea se transforma en función de sus posiciones relativas. Frente a la rigidez arquitectónica, damos la bienvenida al desorden, la fluidez, el movimiento y los efectos 3D. Es un recurso gráfico especialmente útil para representar temas complejos.

8. Emojis


En el hiperconectado mundo actual los emojis son una poderosa herramienta de comunicación visual, y el diseño gráfico no puede permanecer ajeno a ellos si quiere generar reacciones y transmitir estados de ánimo de una manera entendible por todas las audiencias.
Vemos emojis más integrados en el diseño gráfico, a veces incluso adoptando un papel protagonista.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.