Ocho tendencias que se imponen en diseño gráfico

(Por Fabiola Acuña de Ojo De Pez) Uno de los principales objetivos del diseño gráfico es captar la atención de las personas. Diferenciar la marca de la competencia a nivel visual es el primer paso para mejorar el posicionamiento en el mercado y crecer en ventas.

Image description

En este post te revelamos cuáles son las tendencias de diseño para que puedas aplicarlos en todas tus comunicaciones.


1. Diseño minimalista: menos sigue siendo más

El minimalismo se mantiene como una de las tendencias de diseño más modernas.
Quizás porque la simplicidad sigue siendo un valor importante en un mundo cada vez más complicado.
Este estilo de diseño gráfico elimina los elementos pesados a la vista para dar más presencia al contenido. El minimalismo continúa eliminando el estilo y los adornos superfluos, avanzando hacia una presentación de la información mucho más simple, plana y directa.
Las formas básicas, con colores suaves y contrapuestos, hacen resaltar el objeto principal. Tener una imagen ligera, fácil de interpretar y con un mensaje claro es un punto a favor.

2. Diseño de logotipos simplificados

Siguiendo con la filosofía minimalista, vemos cómo muchas marcas rediseñan su logotipo para simplificarlo, reduciendo el exceso de detalle y los elementos de diseño complejos. Además, las paletas de colores se limitarán a uno o dos tonos.
Estos logos limpios y juveniles son más reconocibles en cualquier tamaño, tanto impresos como en pantalla
Marcas como Pringles, Burger King o Volvo ya han renovado sus logotipos siguiendo esta nueva tendencia en branding.

3. Ilustración 3D

En el diseño actual, las ilustraciones en 3D son muy populares sobre todo entre los más jóvenes. El continuo avance en las tecnologías de software de diseño gráfico ha incidido en este estilo enormemente.
Esta tendencia se aleja de las ilustraciones vectoriales planas para añadir un mayor nivel de detalle, volumen, movimiento, profundidad y dimensión. Estos diseños pueden ir desde lo abstracto hasta lo increíblemente realista, difuminando los límites entre lo físico y lo digital. La ilustración 3D es perfecta para el diseño web y las redes sociales.

4. Vuelven los 90

Lo retro nunca pasa de moda, pero siempre se renueva. Después de los revivals de los 70 y de los 80, ahora la actualidad del diseño vuelve con fuerza a los años 90.
En el diseño web vemos una vuelta al estilo simple de los 90, con una mirada nostálgica a los orígenes de la historia de internet. Abundan los colores brillantes, los emojis sencillos, las imágenes pixeladas, las imitaciones de los primitivos marcos de las primeras páginas web…
En el diseño publicitario vemos un resurgimiento de la estética grunge, con sus influencias punk y del arte urbano. Marcan la pauta las texturas ásperas y granuladas, las imágenes muy contrastadas, los collages, las páginas manchadas y rasgadas… El grunge vuelve para rebelarse contra los gráficos limpios y planos de la era digital.

5. Diseño gráfico maximalista: ¡Más es más!

Opuesto al diseño minimalista, el maximalismo abraza el exceso y llena el espacio de objetos, colores y patrones. El resultado llega a saturar los sentidos con combinaciones de colores atrevidas, patrones contrastantes, variedad de fuentes tipográficas, imágenes y texturas en capas y motivos repetidos. Todo ello sin atarse a ningún esquema rígido, sin simetría ni convencionalismos.
El maximalismo es una propuesta bastante arriesgada, pero el caos, cuando está bien diseñado, puede ser realmente poderoso e interesante.

6. Tipografía tridimensional

La tendencia 3D llega también a la tipografía, que ganará tridimensionalidad con efectos realistas que la harán saltar de la pantalla y el papel. Las palabras serán expresivas en sí mismas, y para ello en algunos casos llegaremos a sacrificar incluso una parte de la legibilidad. Esta puede ser una tendencia arriesgada, y debe reservarse para las audiencias más interesadas en la experimentación artística.

7. Patrones geométricos

Para romper los colores sólidos y añadir interés visual, los patrones lucen motivos más vanguardistas. Llega la geometría de las formas arquitectónicas, con complicadas estructuras en las que cada línea se transforma en función de sus posiciones relativas. Frente a la rigidez arquitectónica, damos la bienvenida al desorden, la fluidez, el movimiento y los efectos 3D. Es un recurso gráfico especialmente útil para representar temas complejos.

8. Emojis


En el hiperconectado mundo actual los emojis son una poderosa herramienta de comunicación visual, y el diseño gráfico no puede permanecer ajeno a ellos si quiere generar reacciones y transmitir estados de ánimo de una manera entendible por todas las audiencias.
Vemos emojis más integrados en el diseño gráfico, a veces incluso adoptando un papel protagonista.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.