Ocho tendencias que se imponen en diseño gráfico

(Por Fabiola Acuña de Ojo De Pez) Uno de los principales objetivos del diseño gráfico es captar la atención de las personas. Diferenciar la marca de la competencia a nivel visual es el primer paso para mejorar el posicionamiento en el mercado y crecer en ventas.

Image description

En este post te revelamos cuáles son las tendencias de diseño para que puedas aplicarlos en todas tus comunicaciones.


1. Diseño minimalista: menos sigue siendo más

El minimalismo se mantiene como una de las tendencias de diseño más modernas.
Quizás porque la simplicidad sigue siendo un valor importante en un mundo cada vez más complicado.
Este estilo de diseño gráfico elimina los elementos pesados a la vista para dar más presencia al contenido. El minimalismo continúa eliminando el estilo y los adornos superfluos, avanzando hacia una presentación de la información mucho más simple, plana y directa.
Las formas básicas, con colores suaves y contrapuestos, hacen resaltar el objeto principal. Tener una imagen ligera, fácil de interpretar y con un mensaje claro es un punto a favor.

2. Diseño de logotipos simplificados

Siguiendo con la filosofía minimalista, vemos cómo muchas marcas rediseñan su logotipo para simplificarlo, reduciendo el exceso de detalle y los elementos de diseño complejos. Además, las paletas de colores se limitarán a uno o dos tonos.
Estos logos limpios y juveniles son más reconocibles en cualquier tamaño, tanto impresos como en pantalla
Marcas como Pringles, Burger King o Volvo ya han renovado sus logotipos siguiendo esta nueva tendencia en branding.

3. Ilustración 3D

En el diseño actual, las ilustraciones en 3D son muy populares sobre todo entre los más jóvenes. El continuo avance en las tecnologías de software de diseño gráfico ha incidido en este estilo enormemente.
Esta tendencia se aleja de las ilustraciones vectoriales planas para añadir un mayor nivel de detalle, volumen, movimiento, profundidad y dimensión. Estos diseños pueden ir desde lo abstracto hasta lo increíblemente realista, difuminando los límites entre lo físico y lo digital. La ilustración 3D es perfecta para el diseño web y las redes sociales.

4. Vuelven los 90

Lo retro nunca pasa de moda, pero siempre se renueva. Después de los revivals de los 70 y de los 80, ahora la actualidad del diseño vuelve con fuerza a los años 90.
En el diseño web vemos una vuelta al estilo simple de los 90, con una mirada nostálgica a los orígenes de la historia de internet. Abundan los colores brillantes, los emojis sencillos, las imágenes pixeladas, las imitaciones de los primitivos marcos de las primeras páginas web…
En el diseño publicitario vemos un resurgimiento de la estética grunge, con sus influencias punk y del arte urbano. Marcan la pauta las texturas ásperas y granuladas, las imágenes muy contrastadas, los collages, las páginas manchadas y rasgadas… El grunge vuelve para rebelarse contra los gráficos limpios y planos de la era digital.

5. Diseño gráfico maximalista: ¡Más es más!

Opuesto al diseño minimalista, el maximalismo abraza el exceso y llena el espacio de objetos, colores y patrones. El resultado llega a saturar los sentidos con combinaciones de colores atrevidas, patrones contrastantes, variedad de fuentes tipográficas, imágenes y texturas en capas y motivos repetidos. Todo ello sin atarse a ningún esquema rígido, sin simetría ni convencionalismos.
El maximalismo es una propuesta bastante arriesgada, pero el caos, cuando está bien diseñado, puede ser realmente poderoso e interesante.

6. Tipografía tridimensional

La tendencia 3D llega también a la tipografía, que ganará tridimensionalidad con efectos realistas que la harán saltar de la pantalla y el papel. Las palabras serán expresivas en sí mismas, y para ello en algunos casos llegaremos a sacrificar incluso una parte de la legibilidad. Esta puede ser una tendencia arriesgada, y debe reservarse para las audiencias más interesadas en la experimentación artística.

7. Patrones geométricos

Para romper los colores sólidos y añadir interés visual, los patrones lucen motivos más vanguardistas. Llega la geometría de las formas arquitectónicas, con complicadas estructuras en las que cada línea se transforma en función de sus posiciones relativas. Frente a la rigidez arquitectónica, damos la bienvenida al desorden, la fluidez, el movimiento y los efectos 3D. Es un recurso gráfico especialmente útil para representar temas complejos.

8. Emojis


En el hiperconectado mundo actual los emojis son una poderosa herramienta de comunicación visual, y el diseño gráfico no puede permanecer ajeno a ellos si quiere generar reacciones y transmitir estados de ánimo de una manera entendible por todas las audiencias.
Vemos emojis más integrados en el diseño gráfico, a veces incluso adoptando un papel protagonista.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.